VIVA CRISTINA FERNANDEZ de KIRCHNER NOBEL de la PAZ 2013 ¡¡¡

En este sitio encontras noticias, opiniones y material de consulta sin censura.



Te permitirá estar bien informado y podras sacar tus propias conclusiones , sobre lo que pasa en Argentina y los paises de America.



Nuestra linea editorial es la defensa estratégica de los Derechos Humanos, la Democracia popular y la Justicia Social.



Buscamos que durante este siglo XXI, concretemos la Revolución Cultural que soñaron nuestros compañer@s y familiares desaparecidos y asesinados , por todas la dictaduras y tiranias a los largo de America.



Nos mueve, la Memoria, la Verdad, la Justicia y la Reparacion Integral para con las victimas de la Doctrina de la Seguridad Nacional y los pueblos de America.



Córdoba, Argentina



19 y 20 de diciembre de 2001.-



Powered By Blogger

viernes, 31 de diciembre de 2010

TUCUMAN: JUAN JOSE CAZORLA RECUPERO SU IDENTIDAD

Viernes 31 de Diciembre de 2010
Ubicó restos de su madre desaparecida y recuperó la identidad
Télam
La búsqueda que comenzó hace varios años llegó a su fin para un hombre que logró ubicar los restos de su madre y recuperó la identidad, convirtiéndose en el primer hijo que obtiene en Tucumán una prueba positiva de ADN en restos de desaparecidos.

"Espero no ser el último", comentó Juan José Cazorla, de 35 años, quien conoció su verdadera identidad en 2007 y gracias a la genética y a las pruebas de ADN se enteró hace un mes de que los restos de su madre Marcela del Valle Morales, desaparecida en 1976, estaban sepultados en el cementerio del Norte, de la capital tucumana.

Cazorla hora prepara un entierro de su madre en el cementerio de Monteros, su ciudad natal, ubicada a 55 kilómetros al sur de la capital tucumana.

Su esposa, Ana Díaz, sorprendida porque su marido tenía tres documentos sucesivos, cada uno con un apellido diferente, impulsó la investigación que permitió que Cazorla recuperara su identidad.

"En mi primer DNI mi apelllido era Zelarayán; en el segundo, Morales; y en el tercero, Cazorla. En todos me llamaba Juan, pero nunca averigüé mucho porque no se me ocurría pensar que había pasado algo", le contó el protagonista de la historia al diario local La Gaceta.

La búsqueda comenzó en 2000 por iniciativa de la mujer, quien "habló con la Conadi, porque en Abuelas de Plaza de Mayo no había ningún planteo a mi nombre, y me enviaron una carpeta con los datos".

Poco a poco fue reconstruyendo su vida y se enteró que tenía 10 meses cuando sucedieron los hechos.

"Entraron en la casa y la sacaron. A mí me dejaron en la cama. Luego fui criado por la familia Cazorla", contó.

"Me gustaría que sigan apareciendo más hijos, que se vinculen más, que haya más donaciones de sangre para que se hagan más estudios de ADN, gracias a lo cual llegué hasta aquí y podré reconstruir la vida de mi madre, que es lo que quiero", expresó.

CRISTINA 2011

2010-12-30
Para Timerman, Cristina tomará la decisión sobre su candidatura "pensando qué es lo mejor para el país"


El canciller Héctor Timerman afirmó hoy que "el país necesita" que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata presidencial en el 2011 y sostuvo que ella tomará la decisión "pensando qué es lo mejor para el país, más allá del sacrificio que tenga que hacer".


"Cristina es muy realista y muy fría en la toma de decisiones cuando éstas impactan sobre el total de la sociedad. Ella es una estadista y la decisión la va a tomar pensando qué es lo mejor para el país, más allá del sacrificio que ella tenga que hacer. Ella y el país necesitan que continúe", dijo Timerman a radio América.

Timerman explicó que ve a la Presidenta "en dos planos, el humano y político. Está atravesando un duelo muy duro, muy triste, porque a la soledad de haber perdido un compañero, se le agrega la perdida de su ser querido. No es facil, atravesar ese período, pero hay que acompañarla porque se lo merece por gran ser humano".

"Está gestionando con todo, impresionante, algunos rogando que se tome algunos días de vacaciones, pero parece que no va a ocurrir este año, no hay días de descanso", enfatizó y agregó que "en 2011 ella piensa dedicarse a la gestión".

Para Timerman, "la oposición no encuentra temas para atacarla, hay un vacío y creo que por primera vez la oposición está confundida no saben bien cuáles son los temas que tiene que tocar para que la sociedad les preste atención".

Según el canciller, "hay partidos que no tienen ningún tipo de apego a reglas de la democracia y siempre buscan el conflicto" y en este sentido se volvió a referir al "partido sin obreros", agregando que "desde el año `45 al obrero lo representa el partido peronista".

Por otra parte, respecto de la renuncia de Eduardo Sigal al cargo de subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur, Timerman explicó que "la salida de Sigal está enmarcada" en la necesidad de "oxigenar".

"Cuando asumí en el ministerio tengo el derecho y obligación de rodearme de gente con la que puedo hacer la mejor administración posible. Me tomé mi tiempo, he hecho varios cambios, algunos llamaron atención, otros no", aseveró Timerman.

Para el canciller, debe venirse "la época de trasvasamiento generacional. Vamos a traer muchos jóvenes a la Cancillería".



Volver a Portada







Vinculadas
Entre la popularidad y el mito, Lula Da Silva culmina indemne

Un modelo de equidad que transformó la composición social de Brasil (con infografía)

Continuidad de Lula se reflejará en 15 ministerios de Rousseff

El PT, partido de masas garante de gobernabilidad en las crisis

La economía, sustento de transformación de la era Lula

La despedida del “Pelé político”

El post Lula

Vargas, Lula, Dilma


--------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------

OPINION
El amor y la política

Por Norberto Galasso *
En la historia de nuestro pueblo latinoamericano, se reiteran los casos de importantes figuras políticas unidas por una fuerte relación sentimental y al mismo tiempo, por un mismo ideal de redención social o nacional.

--------------------------------------------------------------------------------

06:17 - ESPECTACULOS
Falleció el legendario cantante Bobby Farrell




--------------------------------------------------------------------------------



--------------------------------------------------------------------------------











--------------------------------------------------------------------------------



--------------------------------------------------------------------------------














Copyright 2006 © Powered by Laboratorio de Medios - UNLZ

martes, 28 de diciembre de 2010

SOSPECHOSA MUERTE de TESTIGO

Imprimir|Regresar a la nota
El mundo|Martes, 28 de diciembre de 2010
Organizaciones de DD.HH. de Uruguay tras una muerte extraña
Investigan que pasó con el ex soldado
Organizaciones defensoras de los derechos humanos de Uruguay investigan el caso del ex soldado Julio Ruperto Ramírez, muerto en extrañas circunstancias en Argentina. Fuentes del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) consultadas por Página/12 señalaron que estaban investigando si Ramírez tenía información importante sobre asesinatos o torturas durante la pasada dictadura. La causa está desde hace una semana en un juzgado de la ciudad de Gualeguaychú, a cargo de Eduardo García Jurado.

El cadáver del ex soldado, de 60 años, fue encontrado por guardacostas argentinos en una apartada zona de islas del Río de la Plata el pasado el 21 de diciembre. Tenía el rostro desfigurado, un brazo roto y el pecho abierto de una puñalada, según dijo el hermano de la víctima, Luis Ramírez, que no pudo ver el cuerpo porque le advirtieron “que se iba a impresionar demasiado”. Los allegados del ex soldado afirman que se trató de un asesinato.

Según versiones de la prensa local, durante la dictadura que gobernó en Uruguay de 1973 a 1985 el soldado Ramírez formó parte de los Batallones 13 y 14 del Ejército, en cuyos cuarteles se presume fueron enterrados detenidos-desaparecidos. De acuerdo al diario La República, Ramírez habría aportado datos y un croquis sobre supuestos entierros de desaparecidos en la cancha de fútbol del Batallón 13, cercano a Montevideo, donde funcionó uno de los principales centros de detención de la dictadura. Ramírez también prestó servicios en el Batallón Nº 14 donde hay pistas sobre la existencia de un cementerio clandestino. El Serpaj dijo que iba a recabar información, dado que no tenía registro de que Ramírez fuera un testigo.

En Uruguay está en vigencia la Ley de Caducidad, que impide juzgar a los policías y militares acusados de violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar. La amnistía fue plebiscitada en 1989 y el año pasado. En ambas ocasiones fue ratificada. Actualmente se encuentra trabado en el Senado un proyecto interpretativo de la ley, que dejaría sin efecto parte de la norma. Sin embargo, el gobernante Frente Amplio cuenta con disidencias en su bancada, que se suman a la posición obstruccionista de los tradicionales partidos Colorado y Nacional.

El gobierno de Tabaré Vázquez habilitó excepciones previstas por la Ley de Caducidad, y ello dio lugar a algunas condenas, entre ellas, las del ex dictador Gregorio Alvarez. También durante el gobierno de Vázquez se realizaron excavaciones en el interior de esos cuarteles en la búsqueda de restos de detenidos-desaparecidos sin resultados positivos.


© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

LA TEOLOGIA del ODIO

Imprimir|Regresar a la nota
El país|Martes, 28 de diciembre de 2010
Opinión
La Teología de la Muerte
Por Rubén Dri *
El 23 de diciembre, organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, se llevó a cabo el juicio ético a la Iglesia cómplice de la dictadura militar. Se resaltó que el juicio no era a toda la Iglesia ni era contra la fe o contra el cristianismo, sino contra la Iglesia cómplice. Se recalcó que hubo otra Iglesia comprometida, cuyos militantes fueron perseguidos, secuestrados, encarcelados, torturados y “desaparecidos” como todos los militantes populares. En el juicio expuse conceptos centrales de una verdadera Teología de Mal, que ya había expuesto en Teología y dominación y que, por diversos motivos, habían pasado inadvertidos. Varios me expresaron asombro y horror. Me parece, pues, importante reproducir algunos conceptos entonces publicados, previa readecuación al momento presente. Ello echa un poco de claridad sobre los hechos aberrantes que salen a luz a raíz de los juicios a los máximos responsables del genocidio.

Los crímenes de la dictadura militar fueron impulsados por una determinada mística del soldado cristiano que ha sido coherentemente mantenida por los vicarios y el provicario castrense, en el período que va del ’76 al ’83. La concepción de la presencia de “Dios en el soldado”, que defendía el provicario Victorio Bonamín en 1976, es la misma que está presente en la concepción de los militares argentinos como “soldados del evangelio” que sostiene el vicario castrense José Medina en 1982.

Tanto Bonamín como Medina son buenos exponentes de esta concepción del militar cristiano. Pero tal vez sea el vicario y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Adolfo Tortolo, la voz más autorizada. Sus conceptos al respecto son sobrecogedores y permiten en cierta manera comprender la “furia mística” de ciertos militares como Videla. “El cristiano toma en sus manos –como hombre que vive su conciencia sacerdotal– el don de la vida natural y la ofrece a Dios destruyéndose o inmolándose en reconocimiento de la infinita majestad de Dios y en prueba de su entrega definitiva al Ideal. Esto nos lleva a la ofrenda en aras de un Ideal cuya raíz es Dios; al servir a la Patria hasta morir por ella.”

Ya tenemos los conceptos que fundamentarán la mística del soldado cristiano, capaz de morir y de matar: la “Infinita Majestad de Dios”, Dios todopoderoso, el cual exige destrucción o inmolación. Dios es un Ideal que se alimenta de la destrucción de la vida natural. Necesita sangre. De Dios deriva la Patria, que viene a ser una encarnación divina; en consecuencia un Ideal que solo vivirá de inmolación y destrucción.

“El amor a la Patria es sagrado [...] Cristo amó a su Patria, sojuzgada entonces por Roma. Dignificó y santificó de este modo el valor de la Patria. El amor a la Patria, que debe ser generoso y leal en cualquier hombre, debe serlo doblemente en el cristiano. Si morir por la Patria es dulce para cualquier hombre de bien, más dulce lo es para el cristiano que contempla el universo a la luz de la fe, y a la luz de la fe considera el Ideal de la Patria. Este amor a la Patria debe darse en grado eminente y heroico en quienes integran las Fuerzas Armadas de una Nación.” Un amor “en grado eminente y heroico” a un Ideal que exige inmolación y destrucción puede ser terrible, puede llevar a la furia de la destrucción “más allá del bien y del mal”.

Continúa el vicario castrense: “La vocación militar está signada por el riesgo permanente. Riesgo que la Fortaleza espiritual dinamiza y nutre. En las Fuerzas Armadas debe darse una clara y decidida vocación a la muerte como ideal inherente a su más entrañable Ideal Militar, condición ‘sine qua non’ para vivir el sentido heroico de la vida y para realizarse con el plasma que plasma héroes”. La “Fortaleza espiritual”, es decir, la mística que proporciona la legitimación teológica que realiza el vicariato, “nutre y dinamiza” el “riesgo permanente” de los militares, ese jugarse siempre al borde de la muerte que los caracteriza, porque al Ideal Militar le es inherente la vocación a la muerte. Allí está presente la Iglesia con su teología de la muerte para sostener espiritualmente a los caballeros de la muerte.

Pero el vicario castrense no deja de seguir internándose en estas profundas sendas de la mística de la muerte: “El héroe está hecho de renuncias personales, de grandeza de alma, de fe integral, ajena a toda servidumbre espuria. El héroe está situado inmediatamente después que el santo –sin olvidar que todo santo es héroe– así sea héroe con el heroísmo de la humildad y del silencio”. El texto habla de por sí. El héroe, o sea, el militar, viene inmediatamente después del santo, o sea del sacerdote, sin olvidar que todo santo o sacerdote es héroe o militar, el santo y el héroe, la cruz y la espada, la Iglesia y el Estado. El sacerdote u hombre de Iglesia es un santo-héroe y el militar un héroe-santo, anverso y reverso de la misma realidad, con hegemonía del santo pero que sólo puede hacerla valer con la fuerza del héroe.

Luego viene la estremecedora conclusión: “No es necesaria la efusión de sangre para ser héroe. Basta vivir el terrible cotidiano, sin dejar de cultivar la perspectiva de una senda que exija la efusión de sangre”. Creo que no es necesario agregar nada más. Aquí está en toda su trágica dimensión lo sustancial de una Teología de la Dominación, que se manifiesta crudamente como Teología de la Muerte, que sirvió para mantener el espíritu de los militares que sólo mediante un genocidio creían poder volver atrás la historia para revivir los supuestos idílicos tiempos de la perfecta unión entre la cruz y la espada.

La Teología de la Dominación en su versión más acabada de la Teología de la Muerte desarrollada por los vicarios castrenses, con su correspondiente mística del soldado cristiano, debía ser aplicada por los capellanes militares, cuya labor era, como la definió Bonamín, “formar espiritualmente y doctrinariamente a los cadetes y soldados”. Monseñor Antonio Plaza, al estrenarse como flamante capellán de la policía bonaerense, la de Camps, aseguró que la Iglesia brindaría “fortaleza espiritual” a los integrantes de los cuadros policiales y a sus familias “para templarlos ante la adversidad”.

Los capellanes militares junto con los integrantes de las Fuerzas Armadas y policiales, en los centros clandestinos, en sus relaciones con las familias de los militares, eran la cruz junto a la espada, el espíritu que animaba a la materia, lo sagrado que daba sentido a lo profano, es decir, a los secuestros, torturas y desapariciones. En efecto, de acuerdo con la mística que se deriva de la concepción del Dios mayestático que exige inmolación y destrucción, el capellán Mackinnon podía invocar a Dios “para que nuestro uniforme no tenga otra mancha que la de la sangre propia o ajena derramada por una causa justa; porque esta sangre no mancha, dignifica”.

Esta acción mostró su eficacia en los centros clandestinos. Hay testimonios sobre la existencia de interrogadores cursillistas, además del conocimiento que tenemos de la existencia de toda una brigada que llevaba el nombre de “Colores”, el himno del cursillismo, cuyo representante principal, apellidado precisamente Colores, se caracterizaba por la manera en que gozaba las torturas. Había militares que en los centros clandestinos usaban el rosario, militares torturadores que se consideraban cruzados, inquisidores, enviados de Dios en contra de los diablos; torturadores que interrogaban sobre la fe de sus víctimas; y por supuesto la continua proclamación de “los valores occidentales y cristianos” por los que se lucha.

* Profesor consulto de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).


© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

DESORDEN PLANIFICADO

Imprimir|Regresar a la nota
El país|Martes, 28 de diciembre de 2010
La ministra de Seguridad analizó los incidentes de días pasados en la estación Constitución
Por un puñado de pesos “para armar quilombo”
En su cuarta rueda de prensa en doce días, Nilda Garré mostró fotos y grabaciones de los desmanes en la terminal de trenes y aseguró que uno de los detenidos dijo que le dieron “50 pesos para tirar piedras y prender fuego”. Advirtió sobre maniobras para crear “caos”.
Por Nicolás Lantos

“Hay algunos que quieren mostrar un Estado ausente y así ocultar el país real, un país que existe”, dijo Garré.La ministra de Seguridad, Nilda Garré, denunció la “intención de crear caos e inseguridad” detrás de los incidentes que sucedieron el jueves pasado en la estación Constitución, tras una protesta de trabajadores terciarizados que interrumpió el servicio. Según la funcionaria, estos hechos se ponen en perspectiva como parte de “una situación política manipulada” por “los principales medios” y “una dirigencia política conocida por su catastrofismo”, entre los que destacó, sin nombrarlo, a Eduardo Duhalde. En una conferencia de prensa que ofreció en la sede de la cartera, la cuarta desde que asumió hace menos de dos semanas, Garré además informó que se identificó al menos a uno de los protagonistas de los saqueos del jueves, quien se definió a sí mismo como “gastronómico” y aseguró haber recibido “50 pesos por tirar piedras y prender fuego, para armar quilombo”.

“Hay algunos que quieren mostrar que existe un clima de caos y de Estado ausente y así ocultar el país real, un país que existe”, manifestó la flamante ministra, en referencia a los incidentes del jueves pasado en Constitución. Ese día, un corte de vías llevado a cabo por trabajadores ferroviarios terciarizados y militantes del Partido Obrero que mantuvo el servicio de trenes interrumpido por más de siete horas desembocó en desmanes a las puertas de la estación.

Munida de un video que reproducía imágenes rescatadas de los principales canales de noticias, Garré expuso una serie de movimientos coordinados entre los protagonistas de los incidentes, que alimentan la teoría de que los encargados de dar comienzo a los saqueos y las pedradas fue “un grupo minoritario”. En ese sentido, la ministra pidió diferenciar “lo que pueden ser situaciones reales de conflictividad social de lo que son situaciones impulsadas” por intereses de índole política o económica.

“Entre los supuestos pasajeros contrariados hubo personas que no eran pasajeros contrariados –sostuvo la funcionaria–. Había jóvenes con mochilas y a los detenidos se les secuestraron palos y piedras, lo que no tiene vinculación con un pasajero molesto.” Además detalló que “un grupo de 50 jóvenes provocaron daños y lesiones y uno de los primeros detenidos de remera verde y blanca arengaba a los demás y dijo en voz alta al ser detenido que era gastronómico y que le iban a pagar 50 esos por prender fuego y tirar piedras”. Durante la conferencia de prensa, también anunció que este hombre fue identificado como Alberto Cayetano Geuna y que había sido interceptado por la policía mientras intentaba prender fuego un volquete de basura.

“Estos hechos intentaron ocultar la existencia de un país real, que consume, que construye escuelas, que llena los comercios en Navidad”, acusó Garré, para quien con los sucesos del jueves pasado “se intentaron reproducir las condiciones del 19 y 20 de diciembre”, en referencia a los últimos días en el cargo del ex presidente Fernando de la Rúa. La jugada –aclaró– “de ninguna manera alcanza la magnitud que esperaban”. Para la ministra, “hay una “intención de crear caos e inseguridad” que “obedece a otros propósitos, se enmarca en una situacion política manipulada para dar una sensación de desorden, de anomia, de anarquía, de ausencia de poder y de Estado incapaz”.

A la hora de marcar responsables, la funcionaria no dudó en señalar a “los principales medios” y “una dirigencia política conocida por su catastrofismo que apunta a generar una situación de vacío”. Esta situación, analizó, es “funcional” a “un precandidato que dice que sabe y que puede”, en referencia a la campaña de Eduardo Duhalde, que pretende volver a presentarse a comicios presidenciales el año próximo de la mano del Peronismo Federal. El dato de la presunta filiación gastronómica del detenido Geuna no es menor: ese gremio está encabezado por Luis Barrionuevo, histórico aliado del ex presidente interino. También trascendió que al momento de ser atrapado por la policía Geuna llevaba una camiseta de fútbol verde y blanca, colores que se corresponden con los de Banfield, equipo históricamente vinculado al hombre de Lomas de Zamora.

Las causas derivadas de los sucesos del jueves ahora están en manos de los jueces correccionales Fernando Pigni y Raúl García, quienes investigarán la supuesta comisión de atentado y resistencia a la autoridad, daños y lesiones durante los incidentes en Constitución. Los fiscales serán Diego Molina Pico (recordado por su actuación en el caso por la muerte de María Marta García Belsunce) y Marcela Sánchez. Respecto de la pesquisa por el corte de vías llevado a cabo por terciarizados y militantes del Partido Obrero, quedó en manos del juez federal de Quilmes, Luis Armella.

Respecto de esta metodología de protesta, Garré sostuvo que “el derecho a peticionar no puede alterar las vías de comunicación o alterar los medios de transporte”. La ministra detalló que el punto elegido para interrumpir el servicio “fue en un sitio vulnerable que afectó a todo el servicio” de trenes que hace base en Constitución. “Se argumentó una protesta gremial, pero eso no debe afectar a los usuarios porque se trató de un hecho grave, ya que se cancelaron y se atrasaron servicios que afectaron a 320 mil personas”, sentenció.

Por la noche, el Partido Obrero emitió un comunicado anunciando que querellerá a la ministra Garré por cometer “un acto de falsificación político”.

La ministra también dio un parte sobre la situación en el club Albariño, en Lugano, que permanece tomado. Informó que se mantenían conversaciones con los ocupantes “para llevarles la convicción de que la decisión de desalojar es irreversible”, aunque insistió en que no debe hacerse a través de la violencia, y anunció que se removieron las autoridades policiales de la comisaría 48, responsable de esa zona. También salió a contestarle al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien se había quejado de que la ministra no le atendía el teléfono. “No tengo registrado ningún llamado de Rodríguez Larreta –lo desmintió–. Si lo hubiera hecho, por educación le hubiera contestado. Pero acá, al ministerio, por lo menos no llamó y tampoco a mi domicilio particular, que sale en la guía.”

Luego de cinco años al frente de la cartera de Defensa, Garré se hizo cargo del nuevo ministerio que tiene bajo su mando a la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. La creación del ministerio irrumpió tras la ocupación del Parque Indoamericano en Villa Soldati. La reiteración de ocupaciones de tierras y del Club Albariño marcó los primeros días de gestión y el jueves pasado el conflicto estalló en Constitución. Acostumbrada durante años a mantener el perfil bajo, su nuevo rol la obligó a adoptar un mayor contacto con los medios: la de ayer fue la cuarta conferencia que dio en los apenas doce días que lleva encabezando el flamante ministerio.


© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Michael Moore y WL

26-12-2010



Michael Moore: Otro cable de Wikileaks de la era Bush sobre mis películas



MichaelMoore.com




Amigos:

Dos veces en cuatro días, mi nombre ha aparecido en los cables secretos de la era Bush revelados por WikiLeaks. Afortunado yo. Aunque no tan trascendental como la revelación de las fechorías estadounidenses en Irak y Afganistán, estos cables clasificados ofrecen un impresionante y extraño vistazo de las mentes paranoicas de la Casa Blanca de Bush cuando se trataba del tema de un Michael Francis Moore.

Y teniendo en cuenta que WikiLeaks solamente ha revelado1.826 cables de su planeada filtración de 251.287 -y ya he jugado un papel protagonista dos veces– sólo puedo decir que espero con confusa expectación la continuación de dicha trama.

La más reciente revelación de cables secretos aparece en el periódico The Guardian de Londres de hoy. Se titula “EE.UU. intervino por la exhibición de un documental de Michael Moore en Nueva Zelanda”. ¡Oh sí, querido! ¡Nueva Zelanda es donde detendremos a Moore y su banda de malhechores!

El cable está fechado el 30 de julio de 2004. ‘Fahrenheit 9/11’ ya era un gran éxito en los Estados Unidos. Sólo para darle una idea de cuán enorme, se había colocado en el primer puesto de la taquilla, único documental que logró tal hazaña y había recaudado más en su semana de estreno que ‘Star Wars: Return of the Jedi’.

Pero no fue fácil llegar allí. Disney (que era dueña de Miramax) se enfureció cuando vio el corte final. Por lo tanto sacaron la película de su programación teatral. Entonces, ponen un bloqueo permanente sobre su estreno, asegurando que nadie lo vería. Sin embargo el New York Times, en una historia de portada, informó de que la verdadera razón por la que Disney odiaba ‘Fahrenheit’ era porque estaban preocupados por las excepciones fiscales que obtuvo en la Florida de Jeb Bush para Disney World. Esto causó cierto bochorno, por lo que Disney vendió ‘Fahrenheit’ a los hermanos Weinstein, quienes dijeron que gastarían su propio dinero para distribuirlo.

El estreno de la película causó preocupación en la Casa Blanca, ya que este fue año de reelección. Ellos contrataron a un encuestador que les dijo que la película podría inclinar la elección. Eso fue suficiente para que empezaran a actuar. Gran parte de julio fue un incesante aluvión de ataques a la película y a mí. Pero que sólo resultó en que se vendieron más entradas.

Lo que nos lleva a Wellington, la capital de Nueva Zelanda. Hay pocas naciones de la tierra aún más lejos de nosotros. Un capítulo local del gobernante Partido Laborista aparentemente ha decidido hacer una proyección de ‘Fahrenheit 9/11′ para recaudar fondos. Sería presentada por la Secretaria de Medio Ambiente del gabinete del Primer Ministro.

Pues bien, cuando la embajada de Estados Unidos en Wellington se enteró, fue como si se armara la gorda. ¡Estados Unidos estaba ofendido! Se hicieron llamadas telefónicas al primer ministro! Luego a la secretaria de gabinete! Nosotros… no… estamos… contentos!

Al parecer, los neozelandeses cedieron y la secretaria de gabinete se retiró como anfitriona. Un suspiro de alivio corrió por la embajada americana. ¡Moore parado! El cable hacia Washington mostró que la embajada no tenía ningún problema en llevarse el mérito por poner el freno en le saluda sinceramente:

“… es probable que este potencial fiasco sólo se evitara debido a nuestras llamadas telefónicas —para nosotros es evidente que ni el ministro ni nadie en el gobierno laborista parece haber pensado que había algo malo en que una ministra experimentada fuera la anfitriona de tal evento.”

Entonces he aquí mi pregunta:

¿De verdad?

¿Me refiero, en serio realmente? ¿Es así cómo el Departamento de Estado de Bush estaba gastando su tiempo –en una sola proyección de ‘Fahrenheit 9/11′ en la fenomenal Nueva Zelanda? ¿O quizás… este tipo de interferencia sólo le estaba sucediendo a Nueva Zelanda? Llámenme loco, pero presiento que eso no para allí. Justamente ahora cuando un ejecutivo del seguro de salud se ha presentado como denunciante para revelar los millones gastados para difamar a ‘Sicko’, no dejo de esperar el día en que el denunciante de la Casa Blanca de Bush se presente para contar la fascinante historia de cómo el equipo de Bush creyó que tenían que hacer algo —cualquier cosa– para detener «Fahrenheit.» O peor (como el “Plan B” que las compañías de seguro de salud discutieron— empujar a “Michael Moore por un precipicio.”). No quería pensar en lo que sería el Plan B de Bush. Sólo que no valía la pena perder el sentido de la realidad. Por lo tanto ignoré las cosas que oiría, mantuve la cabeza hacia abajo y continué.

Pero, te hace pensar. Y yo le pregunto, ¿Es justo plantearlo? Si están enfocados en alguna insignificante proyección en Nueva Zelanda, ¿Qué otra cosa iban a hacer? Y no hago referencia a mi persona. Me refiero a cualquier persona que estuviese en su lista de enemigos…

No puedo esperar a leer más cables clasificados.

Atentamente, Michael Moore MMFlint@aol.com MichaelMoore.com

PD: Por supuesto, si tomo en consideración las falsas reclamaciones que el Departamento de Estado hizo sobre mi película “Sicko” en otro cable “secreto”, creo que todo es posible.

P.P.S. No te pierdas las revelaciones REALES del primer lote de cables de Wikileaks. Por ejemplo, la administración de Obama trabajó con los republicanos para eliminar una investigación española sobre la tortura en la administración Bush. Pfizer contrató a un investigador privado para desenterrar la suciedad del Fiscal General de Nigeria. El embajador de Bush en Francia planeaba “tomar represalias” contra el país por defender a Monsanto. Y estamos a menos de 1% del camino…

Tomado del blog del autor. Traducción CubaSí

Fuente: http://lapupilainsomne.wordpress.com/2010/12/25/michael-moore-otro-cable-de-wikileaks-de-la-era-bush-sobre-mis-peliculas/

rCR






Envía esta noticia
Compartir esta noticia:

CUBA 2010

Portada :: Cuba
27-12-2010



Un Plan Marshall para Cuba


Atilio A. Boron
Rebelión




En estos días Cuba se enfrenta a un dilema de hierro: o actualiza, revisa y reconstruye su modelo económico o la revolución corre el serio riesgo de sucumbir ante la presión combinada de sus propios errores y las agresiones del bloqueo estadounidense. Los países de América Latina y el Caribe, así como la casi totalidad de los de África y Asia, no pueden permanecer indiferentes ante esta situación, o limitarse a contemplar como la revolución libra, sin otra ayuda que sus propias fuerzas, esta decisiva batalla.

Pero el apoyo no puede ser meramente declarativo. Eso está bien, pero es insuficiente. Cuba necesita algo más: concretamente, que sus acreedores, especialmente cuando ellos son países de América Latina y el Caribe, anulen la deuda externa cubana. Argentina es el mayor de esos acreedores -por un préstamo otorgado por el gobierno de Héctor Cámpora y su Ministro de Economía José B. Gelbard en 1973- y que el ex Canciller del Presidente Néstor Kirchner, Rafael Bielsa, renegociara proponiendo una quita del 50% de su monto, que si se suman el capital y los intereses acumulados en la actualidad ascendería aproximadamente a unos 1.800 millones de dólares. Para esa misma época su colega de gabinete, el ministro de Economía Roberto Lavagna, proponía a los acreedores de la Argentina una quita del 75% sobre el valor nominal de la deuda defolteada con el derrumbe de la convertibilidad en diciembre del 2001. Como es bien sabido, este país finalmente logró una quita que, según los cálculos, fluctúa en torno al 70% del valor nominal de los bonos de su deuda. Lo menos que debería hacer la Casa Rosada sería garantizar para Cuba el mismo trato que obtuvo de sus propios acreedores. Aunque eso sería lo mínimo. Lo correcto, lo que sería éticamente impecable, sería dar por cancelada esa deuda y de ese modo aliviar la carga que pesa sobre la hermana república de Cuba. Los 1.147 habitantes de la Argentina que, gracias a la “Operación Milagro”, en el último año recuperaron gratuitamente su vista en el Centro Oftalmológico Dr. Ernesto Guevara, de Córdoba, y los más de 20.000 alfabetizados que aprendieron a leer y escribir con el programa cubano “Yo Sí Puedo” son otras tantas razones para dar por cancelada esa deuda. Tal cosa sería un acto de estricta justicia. Y lo mismo deberían hacer los gobiernos de México, que mantiene acreencias del orden de los 500 millones de dólares; Panamá, 200 millones; Brasil, 40 millones; Trinidad-Tobago, 30 millones y Uruguay, también con 30 millones.

¿Por qué de estricta justicia? Por varias razones. Expondremos simplemente dos. En primer término, como equitativa retribución por el generoso e inigualado internacionalismo cubano que llevó a esa revolución a trascender sus fronteras sembrando de médicos, enfermeras, dentistas, educadores e instructores deportivos por todo el mundo, mientras el imperio y sus aliados lo saturaba con militares, “comandos especiales”, espías, agentes de inteligencia, policías y terroristas. A lo largo de las últimas décadas Cuba envió al exterior unos 135.000 profesionales de la salud a más de 100 países de todo el mundo, especialmente Latinoamérica y el Caribe y África, pero también los hay en Asia. Los médicos cubanos estaban en Haití desde mucho antes de su fatídico terremoto, y luego de él aumentaron su presencia mientras que Estados Unidos enviaba … marines. La ayuda cubana para combatir la enfermedad y prevenir las muertes en tantos países fue, y es, concreta y efectiva. Ahora los pueblos y naciones del Tercer Mundo deben correr a asistir a ese faro de la liberación nacional y social que desde hace más de medio siglo inspira e ilumina las más nobles luchas de nuestros pueblos. Y deben hacerlo con una solidaridad militante, traducible en ayuda económica efectiva. Las declaraciones serán bienvenidas, pero insuficientes.

En segundo lugar, hay una obligación moral de ayudar a Cuba porque, pensemos: ¿qué hubiera sido de nuestros países si su revolución no hubiese resistido a pie firme, sin arriar sus banderas, a las presiones del imperialismo y la derecha mundial una vez producida la implosión de la Unión Soviética? Con una Cuba de rodillas, vencida e inerme ante la restauración del saqueo neocolonial al que había sido sometida desde 1898; con sus sueños y utopías humanistas vapuleados por el retorno triunfal de las mafias capitalistas como las que, por ese entonces, estaban asolando a la difunta Unión Soviética; con la revolución y la creación de una sociedad solidaria anatemizadas como irresponsables ensoñaciones de falsos mesías que inexorablemente culminan en una infernal pesadilla, ¿habría sido posible el trascendental cambio ideológico-político materializado en el ascenso y consolidación en el poder de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa, para no mencionar sino los casos más significativos? Más aún, sin el estímulo emanado de la heroica resistencia de Cuba, de su “mal ejemplo” evidenciado en tasas de mortalidad infantil menores que las de Estados Unidos a pesar del bloqueo y las agresiones, ¿habría sido posible el auge de la muy moderada centroizquierda en países como Argentina, Brasil y Uruguay a comienzos del nuevo siglo? ¡De ninguna manera! Si estos avances fueron posibles fue, amén de las causales propias de cada caso, porque Cuba resistió. Si hubiese capitulado y sido convertida en un protectorado estadounidense el tsunami derechista hubiera arrasado esta parte del mundo. Gracias a Cuba nuestros pueblos evitaron tamaña catástrofe.

Por eso, aparte de anular las deudas existentes con los países de la región, los acreedores tanto como quienes no lo son deberían crear sin dilación un fondo especial de solidaridad con la revolución cubana. Estados Unidos lo hizo para salvar a los europeos de la debacle después de la Segunda Guerra Mundial, y su éxito fue extraordinario. El Plan Marshall satisfizo plenamente las expectativas que había despertado y las economías europeas se recuperaron rápidamente. Cuba, castigada con dos planes Marshall en contra –tal es, hasta ahora, el costo del bloqueo estadounidense sobre la frágil economía cubana- merece con creces un gesto similar de sus hermanos latinoamericanos. Estos cuentan con enormes reservas en sus bancos centrales. En 2007 el presidente ecuatoriano Rafael Correa calculó las reservas existentes en la región rondarían en torno a unos 200.000 millones de dólares, y esa cifra no ha dejado de crecer en los años posteriores. Una estadística suministrada por el FMI indica que a finales del 2009 las reservas internacionales de la Argentina ascendían a 49.599 millones de dólares, 238.520 millones en Brasil, 90.837 en México, 26.115 en Chile, 24.991 en Colombia, 32.803 en Perú y 35.830 en Venezuela. Sin duda alguna, con los aumentos registrados en 2010, las reservas combinadas de estos países -más otros, como Bolivia, Ecuador y Uruguay no contemplados en la estadística- superarían holgadamente los 500.000 millones de dólares. De ahí la enorme importancia de poner en marcha cuanto antes el Banco del Sur, todavía trabado por pretextos burocráticos y por la miopía política de que hacen gala algunos gobiernos. Afectando apenas el 2 por ciento de tan fabulosas reservas se podría crear, sin mayor esfuerzo, un fondo especial de 10.000 millones de dólares destinado a financiar el complejo proceso de reformas económicas socialistas que Cuba debe llevar a cabo impostergablemente en los próximos meses. Sería un gesto de merecida reciprocidad ante la probada solidaridad cubana con nuestros países a lo largo de cinco décadas; y también un acto de calculado altruismo para lo cual sólo hace falta voluntad política, porque el dinero ya está. ¿O es que algún gobernante de la región puede ser tan ingenuo como para no darse cuenta que, si la Revolución Cubana fuese derrotada, el imperio se abalanzaría con todas sus fuerzas sobre nuestros países, sin distinción de pelajes ideológicos, para recolonizar a sangre y fuego al continente y restaurar el orden que Fidel y el Movimiento 26 de Julio vinieron a impugnar el 1 de enero de 1959?

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.




Envía esta noticia
Compartir esta noticia:

ROSARIO: sacerdote Zitelli implicado

27 de diciembre de 2010

Al menos siete testigos denuncian la participación de Zitelli en la represión.
Muchas víctimas lo vieron en el SI
Además de los tres testimonios aportados recientemente por la fiscalía, hay otras declaraciones contundentes contra el sacerdote que justificaba la tortura, pero se indignaba por las violaciones, ya que estaban involucradas con la moral.
Por José Maggi

El fiscal Gonzalo Stara reforzó el pedido de indagatoria.La incorporación de tres nuevos testimonios en el pedido de indagatoria del obispo Eugenio Zitelli, que publicó ayer Rosario/12, se suma a siete testimonios que acusan al sacerdote -entonces capellán de la policía- de participar en la represión ilegal que tuvo como epicentro de la zona al Servicio de Informaciones. Graciela Borda Osella, María Inés Luchetti de Bettanín y Olga Cabrera Hansen son algunas de las ex detenidas que vieron al sacerdote en los lugares de detención, y lo escucharon justificar la tortura como método para obtener información. Ante esta pluralidad de pruebas, el fiscal federal Gonzalo Stara consideró que el religioso debe ser considerado "responsable por casos particulares".

Graciela Borda Osella fue secuestrada el 19 de agosto de 1977, en su lugar de trabajo en la Municipalidad de Rosario, mientras que en su domicilio, de calle Presidente Roca 1339 fueron secuestrados su marido Silvio Félix Paganini y María de las Mercedes Sanfilipo. Luego fueron trasladados al SI, donde permanecieron cautivos, sometidos a un régimen inhumano de vida y en un marco de imposición de tormentos físicos y psíquicos. La víctima declaró que recuperó su libertad el 25 de agosto de ese mismo año junto con su marido y que, cuando estaban siendo liberados, se le acercó un hombre que le "habló amablemente, como un cura", y que le dijo que se olvidara de lo sucedido "porque había sido una confusión". Ante esa situación, ella le pidió verle la cara aduciendo que él había sido el único amable con ella. "Esta persona me bajó las vendas y pude verlo. Años más tarde, por una foto que vi en el diario del padre Zitelli, lo reconocí", declaró la testigo.

Por su parte, una de las testigos que ya declaró en la causa Díaz Bessone, la abogada Olga Cabrera Hansen, fue secuestrada de su domicilio por personal del Ejército, junto con el ingeniero Caraffa, el 19 de noviembre de 1976. Durante su cautiverio permaneció siempre vendada. El 27 de noviembre fue trasladada a la Alcaidía de la Jefatura. Entre sus compañeras de cautiverio en la Alcaidía estuvieron Liliana María Feulliet de Salami, María Inés Luchetti de Bettanín con su bebita, Juana Elba Ferraro de Bettanín, Luisa Marciani de Gómez, su hija Gladis Gómez, Teresa Marciani, Gladis Marciani, María del Carmen Sillato y Tomasa Verdun de Ortiz, que tenía una hemorragia vaginal aguda. En Alcaidía, por presión de sus familiares, se logra que el capellán de Alcaidía preste asistencia espiritual, presentándose el cura Zitelli. El no bautizó a los niños y sólo se indignó por las violaciones. El sacerdote dijo que le habían prometido que eso había terminado; sobre las demás torturas, manifestó que eran "un medio para obtener información".

Uno de los testimonios más contundentes contra Zitelli pertenece a una testigo que ya falleció, María de las Mercedes Sanfilippo. Torturada en varias oportunidades, el 12 de septiembre de 1977 fue trasladada a Alcaidía. Allí solicitó ver a un sacerdote, con la intención de hacer una denuncia. "Vino un sacerdote de apellido Zitelli quien, luego de escuchar mi exposición, poniéndole en conocimiento de la gente desaparecida y de las torturas recibidas, no dio importancia a mis relatos interesándole sólo el hecho de si me habían violado", declaró la víctima en las instancias de instrucción.

También María Inés Luchetti de Bettanín -que ya declaró en la causa Díaz Bessone- tuvo una evidencia directa de la participación de Zitelli. Secuestrada el 2 de enero de 1977, en una vivienda de barrio Gráfico. El propio Agustín Feced, cuando fue indagado el 11 de septiembre de 1984, admitió que Luchetti y su suegra, Elba Juana Ferraro de Bettanín (otra víctima que falleció en los años de impunidad), fueron alojadas en la Alcaidía, donde tuvieron contacto con Zitelli. Bettanín relató con toda claridad que le pidió a Zitelli el secreto de confesión para contarle de las torturas y violaciones. El cura justificó los tormentos, pero se indignó por los abusos sexuales, porque involucraban a la moral.

Otra de las víctimas que acusó a Zitelli fue Darío Castagnani, detenido en noviembre de 1976, en la ruta. Lo llevaron al SI. La suegra de Castagnani, con militancia católica en Casilda, se había movido y había llegado a Zitelli, que era -según los dichos de la víctima- el que podía influir para saber cuál era su paradero. Un día, a los 15 días de haber sido detenido, a Castagnani lo llamaron y lo vendaron. El pensó que ahí no se salvaba de la tortura. Lo subieron, y le indicaron que entrara a un lugar. Allí se encontró con "este personaje llamado padre Zitelli", que él adujo que no conocía de antes. Según dichos de la víctima, el padre Zitelli le dijo "siéntese hijo" y él, aunque no se sintió muy hijo de él, se sentó. Zitelli le explicó que las circunstancias eran muy duras, pero le dijo que aguantara, que esto era una cosa circunstancial en la vida de la república, o la patria, o la nación, que tratara de aguantar, que no le iba a pasar nada y que tratara de leer la Biblia. Castagnani le respondió que lo único que allí había era tortura, palo y nada más, que no había nada que leer. El padre Zitelli le dijo que le haría llegar una Biblia, lo que nunca sucedió. Castagnani consideró que Zitelli debió escuchar los tormentos, ya que se encontraba en el mismo piso.

Por su parte, María Herminia Acevedo de Fernández fue detenida el 29 de noviembre de 1976. Llegó al SI vendada, y la dejaron parada en un pasillo donde fue objeto de todo tipo de vejámenes. El 4 o 5 de enero de 1977 la trasladaron a la Alcaidía, donde no querían recibirla por su pésimo estado físico. "Estábamos completamente incomunicados con nuestros familiares, solamente nos dejaban hablar con nuestra familia si había un permiso especial del Comando o también podíamos salir para hablar con el sacerdote, que era Zitelli. Una vez le conté todo mi drama y me dijo que si a mi hija la habían detenido era por algo, lo único que hacía era escucharme, indudablemente estaba de parte de ellos", relató la testigo. La hija de María Herminia, Gloria Fernández, está desaparecida.


© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

GRAVE HECHO en URUGUAY

Imprimir|Regresar a la nota
El mundo|Lunes, 27 de diciembre de 2010
El caso de un ex soldado uruguayo que dio información sobre la dictadura
Extraña muerte de un testigo
Allegados a Julio Ruperto Ramírez, de 60 años, afirmaron a Página/12 que al ex soldado lo mataron. Habría aportado datos y hasta un croquis sobre enterramientos de desaparecidos.
Por Mercedes López San Miguel

En el Batallón Nº 13 funcionó a mediados de los ’70 un centro de torturas de las Fuerzas Armadas.El cadáver de un ex soldado uruguayo apareció en las aguas del río Uruguay con el rostro desfigurado, un brazo mutilado y el pecho abierto. Allegados de Julio Ruperto Ramírez, de 60 años, afirmaron a Página/12 que están convencidos de que fue un asesinato y que ocurrió del lado argentino. Según publicó ayer el diario La República, la razón de su muerte sería el haber aportado información sobre enterramientos de desaparecidos en Uruguay.

El asesinato se habría producido el 12 o 13 de diciembre y el cuerpo se habría encontrado el martes 21 de diciembre. El hermano de Julio Ramírez, Luis Ramírez, aportó información en diálogo telefónico con este diario. “A Julio lo asesinaron. El capitán Montenegro, de Prefectura Argentina, me dijo que no viera el cadáver porque tenía la cara desfigurada y el pecho abierto y entonces me iba a impresionar demasiado. El cuerpo estaba en Paranacito y lo llevaron a Gualeguaychú. Dijeron que tenía más de una puñalada. Me dijeron también que hasta el 15 de enero no iban a suministrar más datos, ni me podían entregar el cuerpo.”

Se le preguntó si alguien había denunciado que estaba desaparecido. Luis Ramírez contestó: “Desaparecido no estaba. El iba y venía todas las semanas. Un amigo de nombre Carlos Ferreyra hizo la denuncia de que se había caído al agua”.

Ramírez trabajaba en la isla El Sauce, frente a la ciudad uruguaya de Nueva Palmira. Página/12 contactó a Diego Gómez, el dueño de la quinta en la que vivía Ramírez. Se le preguntó qué sabía de la aparición sin vida de su empleado. “Yo no era su patrón. El me pidió de quedarse en mi casa y hacía changas. Trabajaba a destajo. Vivía en su casa prefabricada desde hace unos cinco años. El mismo día que él desaparece yo tengo un accidente, así que hablé por teléfono con su hermano Luis. Por lo que sé, Julio venía de trabajar en el pantano y se cayó al agua.”

Gómez aseguró que Julio Ramírez no le dijo nada que hiciera sospechar que le podía pasar algo. “Julio no se metía con nadie, era tranquilo. La gente de la isla lo quería. Me parece raro todo. Nadie, ni siquiera su hermano, me dijo que el cadáver tenía heridas. Mañana mismo le pido autorización a mi médica y voy a ir a preguntar.”

Según el diario La República, el ex soldado habría aportado datos y hasta un croquis que aún se conserva sobre enterramientos de desaparecidos en la cancha de fútbol del Batallón N° 13, conocido como “el Infierno” (para los presos) o el “300 Carlos” (según la jerga militar).

En el Batallón Nº 13 funcionó a mediados de los ’70 un centro de torturas de las Fuerzas Armadas. No fue el único. Pero sí el más grande y conocido, por el que pasó la mayoría de los detenidos políticos de la dictadura uruguaya (1973-1985).

Ramírez también prestó servicios como soldado en el Batallón N° 14 de Toledo, donde hay pistas sobre la existencia de un cementerio clandestino de desaparecidos, llamado “Arlington”, y donde próximamente se reanudarán las excavaciones para intentar encontrar cuerpos.

Un amigo vinculó la muerte del ex soldado con el hecho de que haya aportado información en causas de derechos humanos. Roberto Martínez dijo en conversación con este diario que la vida de su amigo estaba en peligro desde el momento en que habló. “No me cierra lo que pasó. El sabía muchas cosas importantes de la dictadura. Su vida corría peligro desde que habló de muchas cosas. En agosto unas personas fueron a hablar con él. El les dijo todo lo que sabía.”

–¿Le comentó que se sintiera amenazado?

–No. Alguien lo mató o lo mandó matar. La gente de la isla no tenía motivos.

–¿Se había arrepentido?

–El estaba muy arrepentido de haber participado en el ejército. De lo que le hicieron personalmente. El se negaba a participar de las torturas y el ejército primero lo cambió de batallón. Después lo echó.

–¿Por qué no llegó a declarar a la Justicia?

–Estaba decidido a hacerlo. Hay personas que se mantienen en silencio. Otras un día hablan.

Luis Ramírez afirmó que su hermano no le contó nada, pero que a él le parecía raro que no quisiera vivir en Uruguay. “El no me dijo si habló o no. Nunca se abrió con esos temas. Nos pareció raro que viviera allá y que no quería vivir de este lado de la costa.”

mercelopez@pagina12.com.ar


© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

ESMA

Imprimir|Regresar a la nota
Sociedad|Lunes, 27 de diciembre de 2010
El espacio de promoción de los derechos humanos de la ex ESMA recibe 12 mil visitantes al año
La memoria que vive en lugar del horror
Centros culturales, bibliotecas, teatros y el Casino de Oficiales son algunos de los recorridos que ofrece el predio donde funcionó el centro clandestino de la Armada. Entre los proyectos figuran un plan de preservación y el traslado del Canal Encuentro.

“2011 será un año de muchas obras y de intervención plena”, adelantó el coordinador Guillermo Guerin.A dos años de su apertura oficial, el predio donde operó la Escuela de Mecánica de la Armada comenzó a adquirir un perfil propio como espacio recuperado. Lejos del horror de los tiempos en que funcionó como el centro clandestino de detención más grande del país, la ex ESMA hoy recibe 12 mil visitantes anuales y espera para 2011 una convocatoria mayor. Bibliotecas, teatros, centros culturales y un recorrido por el Casino de Oficiales de la Armada son algunas de las opciones que ofrece su nuevo perfil.

De a poco, las diecisiete hectáreas de lo que supo ser un campo de concentración se van convirtiendo en “un espacio de promoción y difusión de los derechos humanos, creado para mantener la memoria viva de lo que allí pasó”, tal como lo definió Judith Said, coordinadora general del Archivo Nacional de la Memoria (ANM). “Por eso, cada uno de los edificios lleva inscripto lo que fue en su momento, aunque con el correr del tiempo va adquiriendo nuevas modalidades”, agregó.

Las obras de readecuación del antiguo centro de tortura se iniciaron a principios de 2008, cuando la ANM (dependiente de la Nación) y el Instituto Espacio para la Memoria (Ciudad) se mudaron al predio, seguidos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otras organizaciones de derechos humanos. Fue la continuación de un proceso que había comenzado aquel 24 de marzo de 2004, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner firmó el decreto que le arrancaba a la Armada el predio que da a la Avenida Del Libertador para construir el Museo de la Memoria.

Si bien algunos de los edificios fueron adjudicados directamente, las acciones sobre los espacios comunes quedaron a cargo de un ente público compuesto por representantes del ANM, el IEM y un tercero elegido entre una docena de organismos de derechos humanos. Página/12 relevó las actividades que se llevan a cabo en la ex ESMA e indagó cuáles son las próximas iniciativas de cada organización.

- Casino de Oficiales. El centro por donde pasaron casi cinco mil detenidos durante la última dictadura es la visita obligada para todo aquel que hoy llega a la ex ESMA. Está a cargo del IEM, que lo refaccionó sin alterar la distribución dada por la Marina. Los lunes, miércoles y viernes, el ente ofrece visitas guiadas de dos horas abiertas al público, a las 11 y a las 13, donde se explica cómo funcionaba el centro.

A lo largo de 2010 unas 7 mil personas hicieron el recorrido. Entre ellos, algunos de los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que visitó el país en 1979, quienes recorrieron hace pocas semanas sus instalaciones junto al juez español Baltasar Garzón y otros referentes internacionales de derechos humanos. Además de las visitas, el IEM está trabajando junto a un equipo de conservación para encontrar en el Casino de Oficiales marcas y objetos que puedan aportarse como pruebas en el juicio oral y público que se está llevando a cabo en la causa ESMA.

- Cuatro columnas. La fachada más representativa de la Escuela fue asignada para contar la historia del terrorismo de Estado con sus antecedentes y consecuencias. “La idea es explicar no solamente lo que pasó en la ESMA sino ponerlo en un contexto histórico local, regional y mundial”, explicó Ana María Cariaga, del IEM. La historia se relata a partir de los apuntes de El terrorismo de Estado en la Argentina, un libro escrito por Osvaldo Bayer, Atilio Boron y Julio Gambina presentado este año. Al igual que el Casino, Cuatro Columnas cuenta con un área de conservación y un sitio de exhibición de muestras.

- Archivo Nacional de la Memoria. La ex Panadería –llamada así porque solía ser uno de los depósitos de comida del predio de la Armada– está siendo convertida en el Archivo Nacional de la Memoria. Allí se trasladarán fondos documentales que incluyen fotografías, películas y archivos en papel. Este diario tuvo acceso al depósito de 600 metros cúbicos donde se guardarán los documentos originales bajo condiciones controladas de temperatura y humedad. Las obras, que incluirán un área de consulta para investigadores, están prácticamente concluidas.

- Centro Cultural Haroldo Conti. Hasta hace algunos años era la sede del Centro de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra Naval. En 2008 comenzaron sus obras de refacción y acondicionamiento y el 24 de marzo pasado se inauguró de manera oficial el Centro Cultural Haroldo Conti, que lleva el nombre del escritor secuestrado y desaparecido por la dictadura. Dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos y dirigido por Eduardo Jozami, el espacio ocupa 7 mil metros cuadrados: hoy funcionan un microcine, una cinemateca y una sala de exposiciones con obras de artistas como León Ferrari, Diana Dowek y Luis Felipe Noé.

“El centro se integra dentro de una propuesta general de llenar de vida estos espacios. Queremos que la comunidad se vaya acercando al lugar y apropiándose de él”, explicó Jozami. “La idea es profundizar nuestra visión sobre lo que fueron los años ’70 y las luchas populares en la Argentina”, agregó. En septiembre, el centro sumó una sala de teatro con capacidad para 500 asistentes, que se utiliza para obras y conciertos. Su staff lleva adelante un ambicioso proyecto de digitalización de toda la colección del diario La Opinión, una iniciativa que pretende engrosar la colección de la biblioteca, que ya cuenta con más de 5 mil libros. Una vez al año, el centro organiza el “Seminario Internacional Políticas de la Memoria”. El último, sobre Walter Benjamin, atrajo en octubre a más de ochocientas personas del país y el exterior.

- Espacio Cultural Nuestros Hijos. A metros de allí se eleva un enorme pañuelo blanco que muchos recordarán haber visto con anterioridad. Es el “Pañuelo de la Vida” que las Madres de Plaza de Mayo hicieron para el Paseo del Bicentenario, y que tras los festejos fue traído a la ex ESMA acompañando el Espacio Cultural Nuestros Hijos, que dirige Teresa Parodi. “En estos tres años que estamos acá hemos hecho crecer muchísimo el espacio –expresó la titular de Madres, Hebe de Bonafini–. Durante todo el año vienen acá cientos de adultos mayores a pasar el día.” Parodi acaba de inaugurar en sus instalaciones la biblioteca Hamlet Lima Quintana, en honor al autor de “Zamba para no morir”.

- Casa de la Identidad. Aún en obra, esta edificación a cargo de Abuelas de Plaza de Mayo tendrá su apertura en 2011 y recibirá el nombre Néstor Carlos Kirchner. Tendrá muestras permanentes e itinerantes que cuenten la historia completa de Abuelas y difundirán la búsqueda de nuevos nietos recuperados. Además, contará con talleres de formación docente y un apartado especial para escuelas, que funcionará como museo interactivo.

- Nuestros Hijos. Hace pocos días comenzaron las obras para armar un centro de música para chicos de bajos recursos. Esta “tecnicatura de música popular” cuenta con el auspicio del músico Miguel Angel Estrella y será el espacio de Madres-Línea Fundadora. “Queremos abrir un lugar para los chicos de familiares que no tienen la posibilidad de pagarles un estudio de música”, explicó a este diario Nora Cortiñas.

- Casa de la Militancia. En el llamado edificio Delta, que hasta su recuperación era un gimnasio de la Armada, funciona este “lugar de encuentro de organizaciones sociales” coordinado por Hijos. En los próximos meses, la casa planea armar una radio en el marco de las posibilidades abiertas por la nueva ley de medios audiovisuales. Recibirán asesoría de FM La Tribu, donde Hijos ya cuenta con un programa propio.

- Capilla-Espacio Patrick Rice. Hace mucho tiempo dejó de ser la capilla donde los capellanes de la Iglesia Católica bendecían a los miembros de los escuadrones de la muerte de la Armada. Patrick Rice, un ex cura obrero irlandés que sufrió los horrores de la dictadura como detenido desaparecido, había propuesto convertirlo en un lugar para el diálogo entre religiones. Rice falleció este año, pero sus hijos Amy y Carlos continúan llevando adelante el proyecto, que será debatido en los próximos meses.

- Los proyectos. “2011 será un año de muchas obras y de intervención plena”, adelantó Guillermo Guerin, coordinador de logística del ente encargado de la ex ESMA, desde su oficina provisoria en el bloque Delta. Según indicó, en enero comenzará un programa de preservación edilicia en el que participará el prestigioso arquitecto Juan Molina y Vedia. “Será un plan de fortalecimiento de recorridos emblemáticos y de intervención de accesos”, explicó Guerin, que sostuvo que el objetivo “no es embellecer estos edificios, pero sí preservarlos estéticamente”.

Además de las refacciones sobre lo ya existente, el Ente tiene en carpeta varios emprendimientos nuevos. Uno de ellos es la mudanza de parte del Canal Encuentro a uno de los bloques que da a la autopista Lugones. “El objetivo será su instalación definitiva en un predio de más de dos mil metros cuadrados”, detalló el arquitecto. Asimismo, la Cámara de Diputados tendrá que debatir la creación del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, un convenio firmado en 2009 entre el Gobierno y la Unesco para la apertura de un instituto de políticas públicas en la ex ESMA. “Cada año –resumió Said– se irán inaugurando nuevas partes del espacio, recreando los aportes y dándole el significado con el cual se desocupó a la Armada.”

Informe: Federico Poore.


© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

REVISTA K

Imprimir|Regresar a la nota
El país|Lunes, 27 de diciembre de 2010
Diversos sectores ligados al kirchnerismo confluyen en la revista Desafíos
“Una herramienta para la discusión”
Por Julián Bruschtein
El debate está abierto. El proceso político iniciado en 2003 con la llegada de Néstor Kirchner al gobierno es revisado por la revista Desafíos para un Proyecto Nacional, compuesta en su consejo editorial por un amplio espacio de dirigentes de distintas ramas, sindicalistas, diputados, senadores y funcionarios del Gobierno. “Es una herramienta para el debate y la discusión”, aseguró a Página/12 el senador Daniel Filmus, integrante del grupo. Este miércoles presentan el segundo número, dedicado a Kirchner, fallecido hace dos meses.

“El objetivo es tener una herramienta para el debate para que los compañeros de todas las áreas tengan elementos para la discusión política”, señaló Filmus sobre la flamante publicación trimestral. Dirigida por el periodista Daniel Miguez, las notas de Desafíos son de actualidad, con un dossier que contiene el análisis sobre un tema en particular. En la primera entrega, el dossier trató sobre “la distribución de la riqueza. Una necesidad social, con un compromiso político”, con aportes del filósofo Ricardo Forster, el ex ministro bonaerense Daniel Arroyo y el economista Daniel Kulfas, entre otros. Así, cada uno de los autores imprimió sus experiencias en el campo de su especialidad; por ejemplo, el diputado y jefe del bloque del FpV Agustín Rossi hizo un análisis de la actividad parlamentaria, con sus virtudes y sus defectos.

El consejo editorial de la revista está formado por personalidades de un amplio espacio del kirchnerismo. Filmus fue uno de los principales impulsores de la publicación, pero también los ministros Nilda Garré, Carlos Tomada y Alberto Sileoni, el ex canciller Jorge Taiana, los intendentes de Lanús, Darío Díaz Pérez; y de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez, la senadora Blanca Osuna, el diputado Rossi y los integrantes de la CGT Omar Plaini, de los canillitas; Juan Carlos Schmid, de Dragado y Balizamiento, y Horacio Ghilini, de los docentes privados, entre otros. “Es un espacio muy abierto, donde la confluencia es uno de los factores más importantes”, afirmó Díaz Pérez a este diario. “Hay varios subespacios dentro de los compañeros que participamos de la revista. Algunos estamos en la Corriente de la Militancia Nacional y otros venimos del PJ con la intención de renovarlo.” La posibilidad de desarrollar un espacio común “no es algo que se planee por el momento”, aseguró Filmus, pero el año electoral puede influir y encauzar un agrupamiento político.

“Los temas tienen que ver fundamentalmente con los puntos más importantes logrados en la etapa iniciada en el 2003. Dar distintos análisis con profundidad y con perspectivas diferentes para el aporte al debate sobre lo hecho, pero también sobre lo que falta y lo que vendrá”, aclaró el senador porteño. El segundo número, que se presentará pasado mañana, aborda la figura del ex presidente Kirchner. En realidad, las notas estaban pensadas sobre los nuevos derechos adquiridos en la etapa kirchnerista, pero la sorpresiva muerte del santacruceño obligó a modificar sobre la marcha el tema central. Escriben la ministra de De-sarrollo Social, Alicia Kirchner; la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont –también editora responsable de la publicación–; el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni y el secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque.

“La idea contiene una propuesta muy federal y es un proyecto superador de las estructuras políticas que hay”, señaló Díaz Pérez y explicó que “es un lugar de discusión del pensamiento, como lo fue la revista Unidos”, aludiendo a la publicación que circuló en los años ’80 y que es un mojón en la literatura política argentina en tiempos de democracia. “Son distintas perspectivas de discusión para el aporte desde un sector amplio con diferentes miradas”, sintetizó Filmus, editor responsable de la publicación junto a Marcó Del Pont, Garré, Taiana, Sileoni y Tomada. “Pero, por sobre todas las cosas, queremos que se transforme en una herramienta en las manos de los compañeros.”


© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

EL EVANGELIO y los CURAS

Imprimir|Regresar a la nota
El país|Lunes, 27 de diciembre de 2010
Declaración de fin de año de los curas en la opción por los pobres
“El verdugo es el lucro infinito”
Los sacerdotes plantearon la necesidad de “construir un proyecto de nación libre de toda opresión oculta o manifiesta, ya sea de imperios, países desarrollados o grupos concentrados”. También se pronunció el Equipo de Pastoral Aborigen.
Por Washington Uranga

Respecto de las tomas de tierras, los curas denunciaron la “tendencia a culpabilizar a las víctimas”.Junto a los mensajes tradicionales de la jerarquía de la Iglesia Católica con contenidos similares cada año en estas mismas fechas, aparecen también otras salutaciones que, a los buenos deseos suman también reclamos, alertas y pedidos de justicia. Los “curas de la opción por los pobres” recordaron, con motivo de la Navidad y los festejos del Bicentenario, que “es necesario construir un proyecto de nación libre de toda opresión oculta o manifiesta, ya sea de imperios, países desarrollados o grupos concentrados, ya sea de argentinos que militan contra el país para hacer sus negocios con los poderosos” y por eso señalaron que “quizá debamos aprender a no pretender reflejarnos en el llamado ‘primer mundo’, que excluye y mata, sino en atrevernos a vivir esperanzados en una ‘civilización de la pobreza’, que hermana e integra”.

Por su parte, el Equipo de Pastoral Aborigen (Endepa) de la Iglesia Católica aprovechó la festividad para, bajo el lema “13.000 a. C.-2010 un bicentenario con muchos siglos de historia”, compartir con los pueblos originarios “su dolor en el atropello y despojo de sus propias tierras, donde son considerados intrusos, como sucedió en Pampa del Indio (Chaco), en Neuquén, Tucumán, y últimamente los sucesos en La Primavera (Formosa), que en el reclamo de su tierra ancestral, ante la amenaza de desalojo y sin diálogo, fueron reprimidos violentamente, quemando sus casas, causando heridos y muertes innecesariamente”. Y advirtió que “todo esto (ocurrió) seguido de un llamativo e incomprensible silencio del gobierno provincial y nacional”. Endepa agregó también que constituye una “agresión a los territorios” la explotación de la “megaminería y el saqueo del agua en toda la extensión de la cordillera, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego”.

El mismo organismo católico señaló que “la continua devastación de los montes nativos, hogar de los pueblos originarios, en pos de la rentabilidad de empresas agroforestales y turísticas, dejan sin el monte a la comunidades”, lo que equivale a “quitarle la posibilidad de la sobrevivencia, sin el espacio para desarrollar su identidad cultural”.

Los “curas de la opción por los pobres”, por su parte, denunciaron la “tendencia frecuente a culpabilizar a las víctimas en los conflictos donde el verdadero verdugo es el lucro infinito y las políticas que favorecen a los explotadores o las élites”, refiriéndose tanto a los recientes episodios de ocupación de tierras en Buenos Aires, como a lo sucedido con los pueblos originarios. “Los terratenientes que no respetan a los verdaderos dueños de la tierra, las empresas que se enriquecen a costa del trabajo precarizado o de la sobreexplotación de recursos y el olvido de los pobres sin techo y sin trabajo como si ellos no existieran, son –en estos casos– raíces de desigualdad y violencia”, aseguraron. Y agregaron que el hecho de que “se haga aparecer a las víctimas como responsables de su desgracia es un viejo mecanismo de dominación”, mediante el cual “se intenta legitimar el poder del más fuerte con el argumento de que la violencia, la represión o la injusticia son inevitables porque la víctima se lo buscó o que a veces el ‘orden’ es más valioso que la vida”.

Recogiendo las presuntas explicaciones que se usan, los curas recuerdan que “el que es pobre es porque no trabaja, se dice. El que no tiene vivienda es porque no se preocupó de tenerla. El que ocupa una tierra es un delincuente. El inmigrante es un narcotraficante y les quita el pan a los argentinos. Al que no le alcanza el dinero es porque tuvo muchos hijos”. Estos son los argumentos, señalan, con los que quieren convencer a la sociedad de que “todos ellos son culpables por haber nacido y deben ser reprimidos o borrados del mapa”.

El deseo navideño de los curas recuerda que “otro mundo es posible”, mientras que Endepa denuncia “el incumplimiento de los deberes estatales” con los pueblos originarios y reclama, en este fin de año, “que los derechos humanos y la democracia, tan preciada y defendida, sea para todos, es decir, para los pobres, para los pueblos originarios, para los empresarios, para los funcionarios... para todos”.


© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

JUICIOS EN CORDOBA

Imprimir|Regresar a la nota
El país|Lunes, 27 de diciembre de 2010
La sentencia de Córdoba echó luz sobre la complicidad de jueces y de religiosos
“El juicio trajo algo de paz”
“Hasta tres días de tortura no son pecado si sirven para salvar vidas”, decían los curas de la UP 1, según el testimonio de Fermín Rivera, el primero que denunció los fusilamientos de presos políticos en Córdoba.
Por Martín Notarfrancesco, Pablo Luro y Waldo Cebrero

La lectura de las sentencias de Videla y Menéndez fue seguida por numerosas personas fuera del tribunal.La sentencia del juicio a Videla repara no sólo a las víctimas y sus familiares. El Estado asume sus culpas y consagra la voz de los sobrevivientes. Ese relato oral que perduró en el tiempo para dar testimonio de la atrocidad encuentra su reivindicación en un fallo que otorga valor a sus voces.

A días de aquella jornada, distintos actores de este proceso analizan el desarrollo del juicio y las conclusiones del tribunal. La sensación de tarea cumplida se entremezcla con los nuevos horizontes y lo que falta. Las complicidades reflotadas a lo largo del debate marcan el rumbo para seguir profundizando el camino de justicia. La Iglesia Católica y la Justicia federal quedaron muy comprometidas. La causa “de los magistrados”, abierta en contra de los funcionarios judiciales de entonces, acusados de no investigar los crímenes denunciados por los presos políticos, ya pide pista.


Los primeros en denunciar

Con 34 años de espera en los hombros, Fermín Rivera, autor de la denuncia que dio origen a esta causa, se siente “satisfecho de que hayan sido condenados algunos de los máximos responsables, pero también de que se pueda conocer la verdad tras décadas de querer ocultarla”. Fermín Rivera es un ex preso de la UP 1 que denunció, mientras estaba preso en Rawson, los fusilamientos de los presos políticos. Los detenidos políticos tenían el compromiso de denunciar lo que vivían en la cárcel, y él intentó hacerlo ante los jueces Eudoro Vázquez Cuestas y Adolfo Zamboni Ledesma, que le tomaron declaración maniatado y apuntado por fusiles militares que lo custodiaban. Durante el juicio, Rivera denunció la actuación de los capellanes del penal Eduardo McKinnon y Sabas Gallardo, quienes justificaban que “hasta tres días de tortura no son pecado si sirven para salvar vidas”. “Pero también consideró que fueron juzgados sólo algunos de los ejecutores de los crímenes. Faltan los hombres cómplices de la Justicia, de la Iglesia y los que se beneficiaron económicamente. Ninguno de los crímenes se podría haber cometido sin las complicidades. Este puede también ser un primer paso”, concluye Rivera.

“Ahora que los policías que me torturaron están presos, pienso en volver a vivir a la Argentina, porque siento que el país es otro muy distinto al de antes”, adelantó el ex policía Luis Urquiza, abrazado a sus dos hijas, nacidas en Dinamarca. Urquiza es ex policía y el único querellante de la causa “Gontero”, donde se investigó la participación de la policía de Córdoba en la estructura represiva que comandó Luciano Benjamín Menéndez. En los ‘90 decidió volver del exilio, pero en 1997 tuvo que escapar nuevamente tras recibir amenazas de Carlos Yanicelli, uno de sus torturadores, que fue director de Inteligencia de la policía durante los gobiernos de Eduardo César Angeloz y Ramón Bautista Mestre. Urquiza denunció durante el juicio que el por entonces ministro de Asuntos Institucionales de la provincia, Oscar Aguad, apadrinó a más de cien represores del D2 en la policía, entre ellos a Carlos Yanicelli, un hombre de su confianza. “Aguad hoy es diputado nacional del radicalismo y ocupa el Concejo de la Magistratura. Moralmente debería apartarse de ese lugar”, afirma Urquiza.

“Esto que empezó hace 34 años, costó mucho dolor. Ahora puedo volver con mis hijas. Ellas también son víctimas porque nos tuvimos que ir del país, incluso en democracia, por falta de voluntad política del gobierno radical de entonces”, concluye.

Héctor Fransicetti vivió desde adentro de la UP 1 el período represivo que terminó con los fusilamientos. Desde su lugar de víctima y testigo afirmó que para ellos este juicio fue un resarcimiento. “Estamos conformes en un porcentaje importante porque la mayoría de los asesinos de los compañeros están ahora condenados”, dijo emocionado en la puerta de los tribunales, a minutos de haber escuchado la sentencia.


Algo de paz

Rosario Rodríguez fue la compañera de vida de Pablo Alberto Balustra, delegado sindical de Obras Sanitarias y militante montonero que fue asesinado el 11 de octubre de 1976. Como familiar de una víctima, dio ante el tribunal uno de los testimonios más sentidos, que sirvió para comprender la magnitud de los crímenes. “Me siento muy feliz de haber vivido este momento. Fueron muchos años de sufrimiento para nosotros, los familiares. Las colas frente a la cárcel, y las giras por los hospitales para saber dónde estaban los cuerpos de nuestros muertos, son recuerdos muy duros y ahora podemos decir que, aunque no nos devuelve a los familiares, el juicio trajo algo de paz”, dirá Rosario horas después, ya en los festejos.

“Yo no lo tengo a mi hermano y era vital en la vida de la familia”, dijo Miriam Funes, hermana de José Cristian, “El Diablito”, fusilado el 30 de junio de 1976. Sus palabras expresaron el vacío que lleva adentro hace tres décadas. Si bien valoró la llegada de este juicio, también dejó claro que “nunca ningún juicio ni ninguna sentencia me van a conformar”.


Un largo camino

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, llegó hasta Córdoba para seguir las últimas dos audiencias del juicio. Luego de escuchar el veredicto, dijo que hace décadas esperó por este día. “Hace casi treinta años nos presentamos como querellantes junto con María Elba Martínez, pero después vinieron las leyes de la impunidad. Recién con este gobierno se pudo comenzar a juzgarlos y por eso es tan importante que podamos estar en este día histórico.” También valoró el derecho a defensa que se le respetó a cada uno de los imputados. Al respecto, dijo que “esto habla de la dignidad de un pueblo y una Justicia. Estoy seguro de que sobre la impunidad no se puede construir una democracia”.

Carolina Scotto, rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, estuvo presente, como en cada una de las sentencias que se dieron en Córdoba. Desde su punto de vista, estos juicios constituyen un paso adelante a favor de las generaciones de argentinos y argentinas que van a cuidar estas conquistas, como algo de lo que no se puede retroceder. “Estos juicios nos obligan a que los ciudadanos y las instituciones completemos la revisión y hagamos la recuperación de la memoria, con la valentía que hace falta para asumir el rol que nos cupo para que no volvamos a cometer viejos errores. El proceso que acaba de terminar desnudó esas responsabilidades institucionales, incluso las de omisión, que no son sanas a la verdad.”

El querellante Martín Fresneda fue de los más optimistas. Se mostró conforme con la sentencia y dijo que “sin lugar a dudas tiene una dimensión política porque interpela parte de la historia”. El abogado de H.I.J.O.S. opinó que se trata antes que nada de “un proceso penal y no un juicio político”. “Visto así –agregó–, las absoluciones hablan bien del proceso porque significa que hubo una defensa, que no se está condenando sin pruebas que certifiquen con la certeza necesaria. Por otro lado, lo valorable, más allá de las penas, es haber juzgado a los responsables.”


Mirando hacia adelante

Para el fiscal Carlos Gonella, este juicio puede generar un quiebre en la Justicia federal. Allí radica su expectativa. Afirmó que el juicio ventiló las complicidades civiles que tuvo el genocidio político. Dijo además que espera que “pueda haber una autocrítica urgente del rol que cumplieron nuestros pares de la Justicia, de los que yo me avergüenzo. Espero que esas complicidades sean analizadas en los fundamentos de la sentencia y que permitan agilizar las investigaciones a funcionarios de la Justicia durante la dictadura cívico-militar”.

Marcelo Yornet es militante de H.I.J.O.S. y su conclusión del fallo apuntó más hacia adelante. Dijo que fue todo un aprendizaje colectivo haber luchado en paz para condenar estos crímenes y ahora queda el trabajo de afianzar los verdaderos logros que dejan estos juicios, la incorporación de los derechos humanos en la vida diaria de la gente.


© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

AVANCES

Imprimir|Regresar a la nota
El país|Lunes, 27 de diciembre de 2010
El carácter de perseguidos políticos resaltó en los testimonios del Atlético, Banco y Olimpo
“Doce perpetuas son un paso adelante”
“Hace quince años tomé la decisión de que esta lucha era una lucha colectiva”, dice Paula Maroni, cuyo padre fue uno de los desaparecidos en el circuito de campos clandestinos Atlético-Banco-Olimpo.
Por Alejandra Dandan

Miguel D’Agostino y Delia Barrera, sobrevivientes del horror y testigos en la causa ABO.El presidente del Tribunal leía la sentencia. Era el día de la condena a los 17 acusados por los crímenes del circuito Atlético-Banco-Olimpo. A unos metros, entre las sillas de los sobrevivientes de los campos, familiares e integrantes de los organismos de derechos humanos, Paula Maroni escuchaba una y otra vez cómo se caía el nombre de su padre: los represores eran condenados por algunas víctimas, pero a su vez absueltos por otras. Por el caso de su padre, al comienzo había seis acusados pero a medida que avanzaba la sentencia los nombres de- saparecían de la lista: “¡Qué feo que me sonaba!”, dice Paula, que finalmente escuchó el nombre de Juan Patricio como parte de la condena a prisión perpetua de Julio Simón. “Mi viejo es un caso que no fue visto por muchas personas, la única testigo es mi mamá porque va al Atlético con él y mi abuela que presenció el operativo –dice ella–; afuera, el día de la sentencia, mis compañeros estaban preocupados porque escuchaban que se caía de las condenas, pero yo estaba feliz porque hace quince años tomé la decisión de que esta lucha era una lucha colectiva, y me dije: está bien, el Tribunal habrá dicho: ¡vamos con los casos recontraprobados!, el resto los dejamos afuera, cosa que sea inobjetable la sentencia.”

El casi medio centenar de represores que fue condenado por crímenes de lesa humanidad no debería ser un dato más. Las sentencias que alcanzaron a celebridades como el ex presidente Jorge Rafael Videla o Luciano Benjamín Menéndez en Córdoba y Samuel Miara, Julio Simón y Raúl Guglielminetti en Buenos Aires, también hicieron foco en nombres poco conocidos: en general autores materiales de la represión, muchos juzgados por primera vez y que son quienes estaban del otro lado de las vendas de los tabicados, los que secuestraron, torturaron, trasladaron y ejecutaron a las víctimas. Para los querellantes, el fallo que condenó a 12 de los 17 acusados a prisión perpetua está marcando avances históricos, aunque también los límites de la lógica penal: entre algunos, marcan el silencio al omitir en las condenas la condición de perseguidos políticos de las víctimas o la idea de convalidar de alguna manera que sin cuerpos no es posible probar que los traslados fueron exterminios.

“La sentencia es muy importante”, vuelve a decir Ana María Careaga como el primer día. Ana María es sobreviviente del circuito y fue uno de los motores de la causa. “Este fue uno de los primeros juicios grandes de Comodoro Py: es la primera vez que se juzga colectivamente a los represores como parte de un circuito y eso trasciende a cada uno de los desaparecidos de ABO y permite que se juzgue también un plan sistemático, para analizar el método aplicado por todas las fuerzas de seguridad”.

Atlético-Banco-Olimpo fueron tres campos clandestinos operados principalmente por policías que funcionaron de modo sucesivo, por lo que iban mudando a las víctimas. Funcionaron de mediados de 1976 a comienzos de 1979. El juicio oral empezó el 24 de noviembre de 2009, se juzgó a 17 represores por un total de 183 casos. “Fue además muy importante para el escenario de Comodoro Py –sigue Careaga– porque inaugura las otras sentencias que van a venir en ese mismo escenario.”


La herramienta

La sentencia se conoció el miércoles pasado: las 12 perpetuas alcanzaron a Miara y el Turco Julián; hubo cuatro condenas a 25 años de prisión y una absolución para Juan Carlos Falcón, conocido como “Kung Fu” por el modo marcial que tenía de golpear a los detenidos. Más allá de las razones por las que se condenó a cada uno –razones que se conocerán en marzo con la difusión de los fundamentos, o de si es verdad o no que en el caso de Falcón pesó su coartada según la cual, para la época, era custodio personal de Albano Harguindeguy–, cuando escuchó la absolución, Delia Barrera salió de la sala llorando para encerrarse en el baño.

“No volví a entrar, no pude”, dice a Página/12. “Falcón estuvo en mi casa, es el que nos torturó, nos separó de las celdas con mi primer marido, el que lo trasladó a él, el que decide mi libertad.” El operativo de su secuestro se hizo en un departamento de la calle Superí 135. Kung Fu apareció entre los primeros hombres del grupo de tareas, Delia lo describió con los ojos achinados, el cuerpo alto y como la persona que llevó adelante todo su caso adentro del campo: desde los interrogatorios hasta los traslados. “Siento dolor y bronca –dijo–: ¿qué otra prueba les puedo dar? Estoy muy contenta con la sentencia, pero siento que me quedé con un Falcón atragantado en la garganta, yo di bastante prueba, muchos de mis compañeros también lo reconocieron por fotos, pero no me importa, vamos por más y seguramente lo vamos a agarrar con el ABO II.”

Algo de esa misma sensación de poco se repitió con Guglielminetti y Ricardo Taddei, extraditado de España en 2007. Ambos recibieron condenas a 25 años de prisión, sin perpetuas. Guglielminetti porque no lo condenaron por homicidio como al resto; sólo se lo consideró partícipe secundario entre otras cosas –se supone– porque no lo situaron en los tres campos como sostienen las víctimas. A Taddei, porque un convenio con España le impide a la Argentina aplicar sanciones más altas de las que se permiten allí. Pero más allá de las razones, lo que cuestionan es la lógica de la Justicia Penal que todavía está pidiendo pruebas tangibles, causas y efectos, como si no hubiese pasado el tiempo.

“Es la herramienta que tenemos para juzgar a estos delitos aberrantes y estas herramientas tienen sus limitaciones”, dice Careaga. “Se necesita de este tipo de herramientas para juzgar una práctica que se hacía en forma clandestina: con campos clandestinos, con represores con apodos, con los nombres de las víctimas cambiados, por eso creo que doce perpetuas son un avance.”


La singularización

Isabel Fernández Blanco es una de las testigos con más declaraciones a cuestas: seis veces en total. Sin embargo, la experiencia no alcanza: antes de declarar esta vez estuvo durante días perseguida por esos miedos que todavía pesan en las espaldas de los sobrevivientes: ¿qué pasa si se olvidan de algo? ¿De alguno de los nombres de los compañeros que no volvieron de los centros?, esa promesa que se dieron unos a otros, y que los comprometió para pelear por la justicia. El susto siguió. Un día antes de declarar visitó a una vieja compañera. Le pidió ayuda; lápiz y papel y que anote lo que iba diciendo. Habló. Siguió. Hasta que esa compañera agarró la lista, la dobló en dos y le dijo: “¿Sabés qué tenés que hacer? Hablar de lo que viviste”.

“Sentía que los recuerdos que se me habían borrado de pronto aparecían y creo que tuvo que ver con que por primera vez yo iba a ahí para hablar de mí”, dice Isabel. “Cuando estás sentadito ahí es como que los recuerdos fluyen, y yo recordé cosas que hasta me sorprendieron.” Entre otras, su lugar en el área federal de Montoneros, en prensa. “Me faltó decir que era militante de base, pero creo que la idea de que pudiéramos decir que éramos militantes habilitó a lo mejor ese recuerdo.”

La lógica del caso por caso que se abrió en el juicio, como sucede en otros procesos de Comodoro Py, la posibilidad de hablar ante los represores o la búsqueda de algunos actores como los fiscales, que al dar por probada la represión intentaron hacer aparecer las historias de vida, la materialización de los militantes desaparecidos pero sobre todo sus militancias políticas, fue lo que trazó un nuevo perfil en los juicios. Casos como el de Isabel, que hasta ahora iba a hablar de otras víctimas, empezaron a reconstruir historias en singular.

Miguel D’Agostino es uno de los que están convencidos de que poder hablar de la militancia fue una de las características de estos juicios. Sobreviviente del circuito, declaró en los ochenta cuando la eclosión de la teoría de los dos demonios les abría la posibilidad de quedar detenidos a los que plantearan cosas por el estilo. Y cuando muchos liberados todavía sufrían prisiones a distancia: recibían llamadas de control, citas en bares o terminaban presos. D’Agostino dice que los juicios empezaron a recuperar ese pasado político.

“Me llamó la atención que el fallo no hiciera ninguna referencia a la militancia política”, indica en alusión a otros fallos que toman como agravantes la condición de militantes políticos de las víctimas. Esa característica fue tratada por Alejandro Alagia, el fiscal federal. Asumiendo todos los riesgos por los posibles pedidos de nulidad, el fiscal pidió el castigo por genocidio para todos en representación –por primera vez– de un organismo del Estado e intentado explicar a las víctimas como parte de un grupo nacional con características políticas definidas, víctima de una matanza. “Me llamó la atención que no hagan referencia a esto –dijo Miguel–, creo que de ese modo se está desapareciendo una identidad, la identidad social y política de las personas.”


Los homicidios

En la condena hubo otro dato: la perpetuas se habilitaron porque a doce represores los vincularon como autores o coautores del homicidio de los únicos cinco cuerpos que están aparecidos e identificados en la causa. Son cinco víctimas identificadas en 2007 por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Sin cuerpos, la Justicia Penal o por lo menos una parte de ella –como lo demuestra esta sentencia– no parece estar en condiciones de condenar a perpetuas.

“En términos generales es un logro importantísimo, pero me deja sabor a poco –sigue Miguel–: estamos en el siglo XXI, tenemos mucha información y necesitamos establecer con mayor detalle que los que no están, por ejemplo, son personas desaparecidas, exterminadas y asesinadas para garantizar la impunidad.” Y dice: “Todavía estamos festejando, no estamos en la etapa del análisis, en estos días también fue condenado Videla, estamos eufóricos por eso: pero nos parece sorprendente, después de treinta y pico años, verles la cara que hasta ahora sólo habíamos visto a través de la posibilidad o no de levantarnos una venda y arriesgándonos a ir a la sala de tortura. O que los conocíamos porque alguien se animaba a susurrarnos algún dato y ahora verlos así, ¡cómo no vas a festejar!”.

“Yo creo que estos juicios trascienden el tema jurídico”, vuelve a decir Ana María Careaga. “Creo que esta sociedad no puede salir de esos juicios como entró: ninguno de los que están sentados ante esos relatos que son insoportables sale igual, porque hablan de la humanidad, y esto se repite en cada punto del país donde tiene lugar un acto de justicia.”


© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

URUGUAY : ASESINAN a TESTIGO CLAVE

Apareció mutilado el cuerpo de un ex soldado uruguayo que dió datos clave sobre la represión en su país
Asesinan a testigo clave para el caso Gelman
Publicado el 27 de Diciembre de 2010
Ramírez aportó información sobre fosas comunes en dos batallones de Montevideo donde estarían los restos de la nuera del poeta.
La Prefectura Naval argentina encontró una semana atrás, en el Río Uruguay, el cuerpo de Julio Ruperto Ramírez, un ex soldado uruguayo de unos 60 años, testigo clave en varias causas de Derechos Humanos en el país vecino. La noticia fue difundida por el diario montevideano La República. Ramírez había aportado datos certeros sobre fosas comunes en los batallones 13 y 14. En ese mismo lugar, en febrero próximo, la justicia uruguaya retomará las excavaciones para buscar los restos de María Claudia García, nuera del poeta Juan Gelman.
Tiempo Argentino consultó a la cancillería uruguaya y también al Ministerio de Seguridad argentino, pero nadie estaba al tanto de la noticia. En Montevideo, lo mismo le advirtieron funcionarios de Defensa a los periodistas. La investigación por el asesinato de Ramírez, según la prensa uruguaya, está en un juzgado de Villa Paranacito, en la provincia de Entre Ríos.
Ramírez, que había aportado datos sobre un cementerio clandestino en el Batallón 13, fue encontrado con la cara y el pecho destrozados, con una puñalada en el abdomen y con un brazo mutilado. Los editores de La República, en su página web, se preguntaban: “¿Plan Cóndor? Se llamaba Julio Ruperto Ramírez, fue soldado en el temible infierno del Batallón 13 de Infantería y en el 14. Rompió la ley de la ‘omertá’ de los criminales golpistas y entregó el croquis donde podrían estar enterrados muchos desaparecidos en los batallones 13 y 14. En el 14, hay indicios de la existencia del cementerio clandestino Arlington.”
Hacía pocos días, Ramírez, que trabajaba en un establecimiento rural en la isla El Sauce, frente a Nueva Palmira (a unos 22 kilómetros de Carmelo), había sido citado a declarar en una causa, tras el hallazgo de restos de desaparecidos que fueron encontrados en el departamento de Soriano. Ramírez había prestado servicios en los batallones 13 y 14. Y había señalado que se habían enterrado cuerpos en la cancha de fútbol del 13.
La lupa de la justicia, por estas horas, está sobre el Batallón 14. Allí se sospecha que existió un cementerio clandestino de desaparecidos, bautizado Arlington. Y se cree que, ya en democracia, los militares exhumaron restos óseos en la zona.
Los trabajos de los antropólogos forenses de la Universidad de la República (Udelar) dieron como resultado el hallazgo en ese batallón de restos que fueron enviados a la Argentina para ser analizados. De hecho, la justicia anunció que haría nuevos trabajos durante febrero de 2011.
El jefe del Equipo de Antropología Forense de la Udelar, José López Mazz, además, declaró en la investigación por el secuestro y desaparición de María Claudia García de Gelman. Tras su declaración, se establecieron medidas de seguridad para preservar el predio del Batallón 13.
Según la información difundida por el diario La República, el asesinato de Ramírez se habría producido una semana antes de que fuera encontrado por la Prefectura argentina, que se comunicó, a su vez, con los hermanos de Ramírez para darles la noticia de su muerte. <

domingo, 26 de diciembre de 2010

Entrevista a José Pablo Feinmann

“Hay que dejarse de joder y apoyar el proyecto”
Publicado el 26 de Diciembre de 2010
Por Daniel Enzetti
Se apasiona cuando dice que la demostración popular generada por la muerte de Kirchner “fue el golpe político más espectacular del matrimonio”. El movimiento, para él, tendría que llamarse “neokeynesianismo nacional y popular”.
Pasaron casi dos meses desde la muerte de Néstor Kirchner. ¿Cuál es tu opinión sobre el escenario político actual?
–En principio me gustaría decir que siento dolor. Me da mucha bronca que alguien se muera a los 60 años. Está bien, hay gente que se muere antes, porque este mundo y la vida misma es muy injusta. Si vos pensás que (Amadeus) Mozart se murió a los 36, (George) Gershwin a los 38, y al mismo tiempo (Jorge) Videla está por los 80 y pico, te horrorizás. Y este tipo brillante, que lo tenía todo para ser un gran político, y lo era, ¡que se muera a los 60! Kirchner era un tipo lleno de vida, jodón, un chico grande que no sabía qué hacer con ese cuerpazo, le gustaba el rock y era divertido, sabía un vagón de política y era una fiera para la pelea, para la pelea más sucia.
–Su último papel.
–Claro, porque de eso tenemos que hablar, de quién va a remplazarlo en ese lugar. Porque Néstor iba a las piñas, digamos, y pegaba muy bien. Mirá, al principio del gobierno de Kirchner me llevé algunas sorpresas con varios muchachos, que incluso habían leído mis libros. Una vez se me acerca (Héctor) “El Chango” Icazuriaga, y me invita a que lo visitara a su oficina en la SIDE. Cuando le reconocí que no podía creer esa invitación, me contestó “tranquilo José, con nosotros las cosas cambiaron, ahora entrás a este edificio y al rato salís sano y salvo” (se ríe). ¿Sabés lo que me dijo el Chango? “No te creas lo que se habla por ahí, Néstor va por Duhalde.” En ese momento pensé: “La puta madre, este tipo es distinto”, porque prácticamente todos eran del aparato duhaldista.
–Y los medios insistían con lo de Chirolita.
–Sí, ¡mirá qué Chirolita de Duhalde resultó ser con el tiempo! (se ríe). Pero volviendo a su muerte, y al mapa político que veo, la pérdida para el país es terrible. La gran sorpresa, que ya estaba un poco preanunciada por los festejos del Bicentenario, fue lo espontáneo del apoyo de la gente cuando se supo la noticia, algo que tapó la prensa opositora. Fue hasta divertido, porque los reporteros de los canales iban a las agrupaciones kirchneristas y preguntaban si habían venido por el choripán, mientras que a los garcas que concentraron en la Plaza San Martín, los noteros los entrevistaban por los “motivos” de su presencia ahí. Y acá se reveló otra cosa, que fue la actitud de Cristina, poderosa y sensible a la vez, completa. Ella dijo algo muy inteligente: no hay que confundir dolor con debilidad. “Si tengo que gobernar sin presupuesto, gobernaré sin presupuesto.” El panorama lo veo muy bien porque la presidenta está fuerte y segura. A Cristina no le van a torcer el brazo estos idiotas.
–¿Qué recordás de Kirchner cuando lo conociste?
–Lo conocí bastante y compartí muchas cosas con él entre 2003 y 2006. Hablábamos sobre el proyecto de partido de centro izquierda, de la trasversalidad. Yo le rompía mucho las pelotas con la militancia territorial, con la necesidad de formar cuadros, y le decía que nadie se sostiene sin eso, y que la política no es mediática, o mejor dicho, que eso no es lo único. El se resistía bastante. Claro, era una personalidad tan segura de sí que no pensaba mucho en esto de los cuadros, pero a la vez se asumía como un político moderno, y veía en lo mediático la nueva manera de hacer política. Para mí, esta movilización que hubo fue el golpe político más espectacular de la pareja Kirchner y de este proyecto, tan espectacular que a ese proyecto habría que darle un nuevo nombre, para que deje de llamarse K. “Neokeynesianismo nacional y popular” me parecería fantástico. Esos días en la Plaza de Mayo se vieron cosas increíbles, pero que ya se vislumbraban antes. Últimamente estuve dando muchas conferencias en el interior del país, y por ejemplo de las 1000 personas que me escucharon en el Chaco, la gran mayoría eran pibes jóvenes; era impresionante.
–Te iba a preguntar, justamente, tu opinión sobre la juventud y una especie de “vuelta a la militancia” que se ve en muchos lugares.
–Por eso digo que con la muerte de Néstor la juventud explotó, pero en realidad ya había arrancado antes. Lo veo con mis hijas: la mayor trabaja en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, que dirige Eduardo Jozami, y la menor me vive preguntando dónde militar, porque tiene muchas ganas de hacer cosas. Me parece que los jóvenes recibieron el “calor” que les daban Néstor y Cristina, esa suerte de conjunción donde ella era lo racional, con una inteligencia superlativa, y él lo visceral, lo peleador. Los jóvenes fueron algo impresionante, porque entre otras cosas, y volviendo a los Kirchner, reconocieron la fuerza de un tipo joven que había muerto, y la ternura de alguien a la que justamente se le reprochaba no demostrar sus sentimientos, reconociéndole que “sólo” era inteligente. Bueno, esos días Cristina los mató a todos, porque más sensible, imposible. Lloró, acariciaba el cajón, le decía “cabezadura”. Impactó. Pero además, no olvidemos en este contexto de las ganas de la juventud lo que significa el mapa latinoamericano. Hace un montón de tiempo que América Latina no presenta una serie de gobiernos populares como estos, porque no hay mucho más que se pueda hacer. Cuando recibo los folletos de los llamados partidos de izquierda, ruidosos pero compuestos por muy poca gente, me doy cuenta que no entienden nada de política. Son maximalistas, piden siempre reforma agraria, toma del poder, expropiación de la fortuna. El Plan de Operaciones de Mariano Moreno, más o menos. Es lo mismo que Moreno, que en esa época no tenía nada, a nadie más que a (Juan José) Castelli. Pero no vamos a discutir eso ahora, saco el tema porque yo creo que Moreno hizo un plan y no se preguntó nunca con qué poder político imponerlo, lo mismo que los partidos de izquierda.
–Tampoco pudo. ¿Y lo del veneno en el barco?
–¿Qué veneno? No creo que haya sido veneno, eso es un invento de (Felipe) Pigna. No… ¿quién querría matar a Moreno? (Cornelio) Saavedra era un tarado. ¿Los ingleses lo iban a matar? ¡Si Moreno les iba a dar la isla Martín Garcia! Dejá, estoy podrido de discutir de esas cosas. Además, no discuto, y menos con los pibes de los partidos de izquierda. Para ellos todo es reaccionario, nada alcanza, siempre falta algo, y eso no es hacer política. Si supieran lo que es llegar al poder y tener que ver lo que aparece, las cosas que hay que hacer para poder gobernar, incluso en lo que hay que convertirse para poder gobernar. En este país la izquierda nunca entendió que la realidad ofrece resistencias, y que se pueden hacer ciertas cosas y otras no. Más o menos eso están entendiendo los gobiernos populitas y populares de América Latina. El de (Rafael) Correa es interesante por lo que pasó, por el coraje que tuvo el tipo. Lo de Evo (Morales), bueno, ¿quién no lo puede querer a Evo? Además, no olvidemos que Bolivia es un país que mata a todos sus presidentes progresistas, lo arregla así, simplemente. (José) Mujica también despierta esperanzas. Te cuento una anécdota de Mujica: estábamos en una cena hablando de varias cosas, con Hernán Patiño Meyer. En un momento, Mujica se me acerca al oído y me dice: “¿Sabés qué pasa José?, antes queríamos cambiar el mundo; ahora, si asfaltamos algunas calles estamos conformes” (se ríe).
–Claro, ya no estaban más los tupamaros.
–Bueno, ¡pero ese es un tipo que se da cuenta de la coyuntura y de cómo viene la mano, viejo! Tenemos un imperio arriba que está distraído, pero puede volver, y volver de mal humor. La mina esta que ganó el Oscar por la película de Irak, Kathryn Bigelow, si filma en la Triple Frontera es porque los yanquis algo están pensando…
–Volviendo a los partidos de izquierda y al llamado progresismo, como por ejemplo “Pino” Solanas. ¿Qué opinás del desconocimiento de los avances que pudo hacer el país desde 2001?
–En realidad preferiría no hablar de Pino, porque me iría de boca. Tengo mucha bronca con él, mucha bronca. Pino no para de subirse a estatuas. Desde La hora de los Hornos estaba bien, pero ya cuando después hace una película con todas las respuestas del viejo, va al exilio… Se puede hacer una política independiente apoyando a un gobierno que es sin duda lo mejor que podemos tener. Y si es lo mejor que podemos tener, y las elecciones están a seis meses, hay que dejarse de joder y apoyar este proyecto. Lo que pasa es que Pino quiere estar a la cabeza de algo importante, y eso “importante” es Proyecto Sur, eso es Pino en su personalidad, yo lo conozco bien. Además le debo muchos insultos, porque cuando se estrenó Eva Perón, con un guión que era totalmente mío, empezó a putear contra la película diciendo que agredía al general Perón, que parece propiedad suya. Otra cosa, recuerdo aquel proyecto del Imaginario Latinoamericano que quiso hacer en el ’89.
–Cuando tuvo aquella famosa pelea con Julio Bárbaro, el secretario de Cultura de Menem.
–Sí. Julio me llamó muy dolorido. “Pino anda diciendo que soy un corrupto”, me contaba. Bueno, al final se pelearon y vino “El Turco” y les dijo “no muchachos, esto es para mí” (ndr.: el lugar elegido para el proyecto era Galerías Pacífico, donde finalmente Carlos Menem instaló un shopping beneficiando a su empresario amigo Mario Falak).
–Hablemos de toda la oposición, porque también están la UCR, el PRO, la Coalición Cívica de Elisa Carrió. ¿Los ves desesperados por ocupar un nicho, nerviosos porque se dan cuenta que quedaron descolocados políticamente?
–El tema es que nacieron descolocados. Porque escuchame, “Ricardito” Alfonsín es un personaje patético, lo único que tiene es ser hijo de Raúl, y encima le dijeron “el bigote no te lo saques”. Para mí, ser hijo de alguien no es ningún rédito, y eso tiene la UCR; es decir, no tiene nada. Con respecto a esta mujer que yo no nombro, la señora con sobrepeso y de relación directa con Dios, no tiene idea de lo que es la política, ni de lo que significan las declaraciones públicas, ni de lo que es manejarse dentro de la sociedad civil. Te pongo un ejemplo definitivo: una persona que dice que Kirchner es Hitler sin los campos de concentración, y la cabeza no le da para darse cuenta que Hitler sin los campos de concentración no es Hitler, directamente no sabe pensar, querido…
–Vayamos a cuestiones semánticas: ¿hay una “derecha” hoy en la Argentina? Y si es así, ¿cómo está representada, y en qué se diferencian los que nombramos recién de esa derecha?
–Sí, por supuesto que hay una derecha. Cuando yo hablaba con Néstor en los primeros tiempos, le decía que la derecha necesita uno solo, y no apareció. Me refiero a que no apareció ese tipo que pudiera plantarse frente a Néstor y Cristina. Fijate cuando surgió (Juan Carlos) Blumberg, y recordá la fragilidad de Néstor, que creo que lo llevan a Río Gallegos con un problema intestinal. Ahí está la verdadera derecha, porque esa movilización la hizo Radio 10. La verdadera derecha está en los medios de comunicación. La revolución comunicacional son los medios, que atrapan tu subjetividad. Michel Foucault, cuando habla de sujetar al sujeto, no analiza los medios de comunicación, pero dice que el poder tiene la función de sujetar al sujeto, es decir hacer del sujeto un vasallo del poder a través del manejo de la información. Yo a eso lo llamo “el sujeto otro”, el sujeto que es otro de sí mismo, porque no es el auténtico sujeto, es el sujeto constituido desde afuera por los medios. Por eso la lucha contra Clarín tiene un gran sentido, un sentido te diría ontológico, para que no exista un medio tan enorme que pueda hacer que toda la población piense lo que ese medio quiere que piense. Porque la función de los medios es lograr que la verdad sea la que ese medio marca. Es una lucha por la verdad, y el que impone la verdad tiene el poder.
–Convertir aquello subjetivo en algo “objetivo”.
–Claro, por eso decía lo de la verdad del poder, lo que ellos tratan de imponer a través de los grandes diarios y hasta de los noteritos que mandan por ahí, bien adoctrinados con la idea del ALCA, de reducir el Estado, de dejar totalmente libre al mercado, de usar los salarios como reguladores de la economía, de no distribuir la riqueza. Bueno, ese es el plan de la derecha: rechazar los populismos latinoamericanos, abrirse a relaciones por ejemplo con Chile y alejar el “fantasma” de (Hugo) Chávez, o las “relaciones carnales” con los Estados Unidos, como muy bien dijo Menem. Con respecto a la pregunta de en qué se diferencia esa oposición de la derecha, te diría que en nada. Directamente “son” la derecha. ¿Cuántas veces la señora con sobrepeso estuvo de acuerdo con La Nación, y Pino con Clarín? ¿Dónde fueron cuando se hizo la concentración de la 125? Pino estuvo con la Sociedad Rural. Un tipo de izquierda nunca puede estar con la Sociedad Rural.
–Recuerdo una respuesta que Jorge Lanata le dio a Ernesto Tenenbaum, cuando le aclaró que él siempre estuvo a favor de los más débiles, y como en la puja Gobierno-Clarín el grupo era el débil, apoyaba a Clarín sin dudar.
–Mi respuesta es que Lanata está loco. Miente. Es muy sencillo, se miente. ¿Cómo va a considerar a Clarín algo débil? Me da pena que haya salido al escenario del Maipo con un plumero. Pero es muy piola, en vez de salir con plumas, como las vedettes, salió con un plumero. Qué piolada se mandó; ese muchacho cruzó la vereda del peor modo en la historia. Y en cuanto a Página/12, lo fundó, pero lo dirigió nada más que dos años… y al lado lo tenía a Ernesto Tiffenberg, así que ojo con atribuirle todo a ese tipo.
–¿Le tenés miedo a la palabra populismo, un término que muchos tienden a demonizar?
–No, para nada. Lo que pasa es que para la derecha es sinónimo de manipulación de masas, de agresión a las instituciones, de desprecio al parlamentarismo, de masas vacías. Ojo, porque también hay un toquecito de izquierda, que consiste en decir que el populismo tapa la lucha de clases. Y que no distingue dentro del concepto de pueblo los conflictos internos, los conflictos sociales, lo cual es falso. Comprendo que ellos sacan el tema del populismo para no nombrar tanto al peronismo. En el fondo son gorilas, porque como dice Horacio González, ser gorila es pensar a partir de un prejuicio. Vos tenés un prejuicio, un prejuicio casi visceral: sos antiperonista, y si sos antiperonista no podés pensar la Historia argentina, te la perdés. Fijate en mi libro: tiene todas las posiciones posibles, se enojaron todos, pero a su vez todos quedaron conformes. Dijeron: “Bueno, qué abierto”. Porque como el peronismo es tan basto, yo no tomé ninguna postura. Por ejemplo: el primer gobierno de Perón estuvo bien, pero de 1953 a 1955, una cagada atrás de otra. Se fue sin pelear, no como Salvador Allende, que murió en su puesto. Después, la resistencia peronista es gloriosa. En cuanto a los montoneros, bajo una dictadura como la de (Juan Carlos) Onganía es comprensible, pero la violencia desde el ’73 no tiene sentido, porque ya está el gobierno democrático de (Héctor) Cámpora. Y menos tiene sentido el asesinato de (José) Rucci, a partir de lo cual Montoneros se ilegaliza, y yo me voy con la JP Lealtad.
–¿Y Perón?
–A su vez Perón esta ilegalizado desde Ezeiza. Es un Perón siniestro, no tonto, pero siniestro, que viene a hacer la tarea sucia de los militares, incomprensible. El viejo le dijo a Jorge Antonio: “Yo llego, tomo un vaso de agua, un micrófono, pego dos gritos y todos los pibes se van a sus casas”. Era un megalómano infernal, ese sí que se creía Dios. Y en lugar de hacer política, de integrar, como lo había hecho siempre, no, le da el avance a (José) López Rega, admite la Triple A. Nadie puede decir que Perón no sabía lo de la Triple A. Yo esto te lo digo con mucha pena, con mucho dolor: ojalá se hubiera muerto en Madrid, es una tragedia que Perón haya vuelto.
–¿Por qué decís que últimamente resurgió el gorilismo? Convengamos que la palabra gorila estaba un poco olvidada.
–Por los Kirchner, porque acá hay una cosa importante que está en juego. Cuando Néstor dice “pertenezco a una generación diezmada”, ay mamita, ¿vos te imaginás todos los Grondonas, los Morales Solá? “Este es un montonero”, gritaron. Y vieron que efectivamente el gobierno se llenaba de setentistas, lo que para mí es formidable. Por eso le va tan bien, es un gobierno muy inteligente, y ahí está la explicación de por qué mataron a tantos compañeros. Fue una generación como hubo pocas. Con el tema del gorila, hay algo que Eduardo Aliverti dijo perfecto: con Menem estábamos todos bien, estábamos todos de acuerdo, porque el monstruo estaba ahí. Pero resulta que acá viene un tipo que dice que es peronista, y que pertenece a los setenta, y entonces los medios empiezan a tirarle de todos lados. Por ejemplo las radios, ¡y los taxistas! Porque te digo una cosa: en este país, los taxistas son un instrumento ideológico. ¿Qué es el tacho ideológico? El tipo que mientras maneja te habla, te habla, te habla de cualquier cosa. Los tacheros se meten en política, y de repente te sacan un tema. “Voy a Talcahuano y Corrientes”, le decís al tachero, y lo primero que te contesta es “Y… si llegamos, fíjese que están los piqueteros”. Y uno no tiene ganas de hablar de eso, te tenés que hacer el burro. Con tacheros tengo varias. Una vez me subí a un auto y el tipo me habló de “esa negra infame”, por Cristina. Otro día lo putearon a “ese tira bombas de Kunkel”. Mirá, yo creo que hay una central que los adoctrina, una especie de Escuela de las Américas de tacheros (se ríe). El tacherismo, además, estuvo adoctrinado durante muchos años por Radio 10. Pero no sólo los taxistas son el problema, no nos olvidemos que durante la dictadura, los autos tenían pegada la calcomanía de que éramos derechos y humanos. Hay que preguntarse un poco por las convicciones de nuestro pueblo.
–En la época de la comunicación y las distancias que se acortan, sin embargo le das importancia a la militancia territorial, al trabajo de base. ¿Por qué?
–Porque creo que los medios no están en manos nuestras; los medios están en manos de todo el poder mediático. Y porque no le tengo mucho aprecio a Internet, me parece que es como una cloaquita. Te cuento mi caso: hay un tipo que se hace llamar José Pablo Feinmann, tiene como 10 mil abonados, e incluso me manda cosas a mí. En la red por ahí creés una cosa, y andá a saber qué es. ¡Y los foros, escribe cada tipo, son impunes! Una vez un tarado hizo un foro porque yo escribí una nota cuando se murieron (Ingmar) Bergman y (Michelángelo) Antonioni, diciendo cosas horribles de ellos. Resulta que abrieron un foro, y algunos estaban a favor de la nota. Lo increíble es que los que estaban en contra no argumentaban absolutamente nada, lo único que hacían era putear. Eso te demuestra el nivel de intolerancia y desconocimiento.
–¿Quién es para vos la “buena gente”, como dijiste en el programa TVR?
–La gente buena es la gente que respeta los Derechos Humanos, la que quiere reducir la pobreza, los que escriben buenos libros, los profesores, los buenos periodistas, los que no se dejan comprar.
–¿Que opinás del cachetazo de Graciela Camaño a Carlos Kunkel?
–Eso es impotencia, un verdadero acto de impotencia. Cuando vos no tolerás lo que está diciendo el otro, y no se lo podés refutar hablando, reaccionás de esa manera. Una piña nunca es un acto de justicia, es un acto de desesperación. Un acto violento por el cual vos tratás de intimidar al otro para que no hable más. “Le cierro la boca de una trompada”. No, lo que tenés que hacer es cerrarle la boca con argumentos. El Congreso es un recinto de la democracia, pero si vos vas y le das una piña a otro, ese lugar se convierte en el basural del barrio. No sé, esa mujer debe hacer artes marciales, porque mirá que hay que darle una piña a Kunkel (se ríe).
–¿Qué realidad imaginás en lo inmediato, teniendo en cuenta 2011 como año electoral y de reacomodamiento de piezas después de lo que pasó con Kirchner?
–Veo y deseo la reelección de Cristina, y la formación de un gabinete donde no falte Juan Manuel Abal Medina hijo, y al que Martín (Sabbatella) esté invitado, porque realmente es un tipo que demostró mucha inteligencia . Como decíamos antes: un tipo que conserva su identidad y a la vez no va a joder el proyecto. Quiero que siga ese proyecto, nacional, popular, autónomo, de soberanía, de intervención del Estado para que no haya injusticia social. Un proyecto donde el Estado no sea devorado por los poderosos, donde entregue créditos para que los pequeños puedan crecer, donde se impulse el desmantelamiento de todos los monopolios, donde se implemente la Ley de Medios, donde sigan desarrollándose los Derechos Humanos, y los juicios a los responsables de la dictadura. Te digo algo: la gente está enamorada de Cristina, por su entereza y por la manera en que siguió adelante. <