VIVA CRISTINA FERNANDEZ de KIRCHNER NOBEL de la PAZ 2013 ¡¡¡

En este sitio encontras noticias, opiniones y material de consulta sin censura.



Te permitirá estar bien informado y podras sacar tus propias conclusiones , sobre lo que pasa en Argentina y los paises de America.



Nuestra linea editorial es la defensa estratégica de los Derechos Humanos, la Democracia popular y la Justicia Social.



Buscamos que durante este siglo XXI, concretemos la Revolución Cultural que soñaron nuestros compañer@s y familiares desaparecidos y asesinados , por todas la dictaduras y tiranias a los largo de America.



Nos mueve, la Memoria, la Verdad, la Justicia y la Reparacion Integral para con las victimas de la Doctrina de la Seguridad Nacional y los pueblos de America.



Córdoba, Argentina



19 y 20 de diciembre de 2001.-



Powered By Blogger

domingo, 24 de junio de 2012

NUNCA MAS UN GOLPE GORILA EN ARGENTINA

¡¡¡ VIVA  CRISTINA FERNANDEZ KIRCHNER NOBEL DE LA PAZ 2013 ¡¡













 
 
 
 
 
¡¡¡ NUNCA MAS UN GOLPE GORILA en ARGENTINA¡¡¡
 
 
 
Repudiamos los intentos golpistas "institucionales" de HUGO MOYANO, EL PRO de MAURICIO MACRI, LA "MESA de ENLACE" de los PATRONES AGROPECUARIOS,de los GRUPOS "CLARIN", "LA NACION" ,LA VOZ del INTERIOR, CADENA 3 y MEDIOS de COMUNICACION HEGEMONICOS, la FUNDACION MEDITERRANEA, el EPISCOPADO ARGENTINO, y SUS COMPLICES ...QUE QUIEREN EL PROXIMO MIERCOLES 27 de JUNIO, REALIZAR EL CHANTAGE CONTRA EL MODELO NACIONAL y POPULAR QUE CONDUCE LA COMPAÑERA PRESIDENTA CRISTINA FERNANDEZ de KIRCHNER.
AGUDIZANDO CONTRADICCIONES SECUNDARIAS , PRETENDEN UTILIZAR ALGUNAS PEQUEÑAS REIVINDICACIONES SECTORIALES , DE UN GRUPO MINORITARIO DE LOS ASALARIADOS PARA EMBARRAR LA CANCHA CONTRA EL GOBIERNO POPULAR QUE EL AÑO 2011, FUE APOYADO CON EL 55,4 % de los VOTOS.
LLAMAMOS A DEFENDER AL GOBIERNO NACIONAL , POPULAR y DEMOCRATICO y LAS CONQUISTAS SOCIALES OBTENIDAS DESDE EL 2003.
RECLAMAMOS QUE EL CONGRESO de la NACION ARGENTINA SANCIONE UNA NUEVA LEY de ASOCIACIONES PROFESIONALES (GREMIALES ), DONDE SE GARANTICE LA DEMOCRACIA SINDICAL EFECTIVA, POR LA QUE LUCHARON ATILIO LOPEZ, AGUSTIN TOSCO, RENE SALAMANCA,BENITO ROMANO, RAIMUNDO ONGARO y TODOS LOS TRABAJADORES QUE RESISTIERON A TODAS LA DICTADURAS NEOLIBERALES MILITARES y FASCISTAS.
¡¡¡ NUNCA MAS UN GOLPE de ESTADO NEOLIBERAL en ARGENTINA ¡¡¡
¡¡¡ BASTA de BUROCRATAS SINDICALES GORILAS y NEOLIBERALES ¡¡¡
¡¡¡ TODOS UNIDOS VENCEREMOS AL IMPERIALISMO NEOLIBERAL GENOCIDA y FASCISTA NORTEAMERICANO ¡¡¡
¡¡¡ REPUDIAMOS EL GOLPE de ESTADO NEOLIBERAL en PARAGUAY ¡¡¡
Corriente de pensamiento "PERONISMO REVOLUCIONARIO KIRCHNERISTA ARGENTINO " en CORDOBA
ARGENTINA
15 de JUNIO de 2012

--
Cecilio Manuel Salguero
Licenciado en Comunicación Social
Periodista Digital Independiente
Testigo-querellante en juicios por violaciones de Derechos Humanos.
Cuatro familiares desaparecidos.
CORDOBA
Argentina
América del Sur

NB: confirmar que llegó bien el mensaje
Muchas Gracias

miércoles, 20 de junio de 2012

INFORME del CELS

¡¡¡ VIVA   CRISTINA FERNANDEZ KIRCHNER NOBEL DE LA PAZ  2013 ¡¡







    20-06-2012 







Entrevista a Gastón Chillier, Director Ejecutivo del CELS

LOS DDHH en ARGENTINA SEGÚN EL CELS





El último Informe del CELS sobre los Derechos Humanos en Argentina repasa los avances y las deudas de una agenda tan imprescindible como delicada.





Luciano Arruga, Mariano Ferreyra, Parque Indoamericano, política inmigratoria, Servicio Penitenciario, autonomía policial, ley antiterrorista, aborto. El decimoséptimo Informe del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) sobre los Derechos Humanos en Argentina repasa estos temas, entre otros igual de importantes, y propone una reflexión y análisis sobre los avances y falencias “en materia de calidad institucional e inclusión social que tuvieron lugar durante 2011”.



“El recorrido por la situación de los derechos humanos en Argentina a lo largo de 2011 arroja luces, como la sentencia condenatoria en el caso ESMA, y sombras, como la sanción de la llamada Ley Antiterrorista”, escribió el Director Ejecutivo del CELS, Gastón Chillier, en el prólogo del Informe.



-El informe abre con un capítulo sobre los diez años de la nulidad de las leyes de impunidad. ¿Cuál es su balance? 



-Por un lado, nuestro balance, mirado retrospectivamente, es muy positivo. En el sentido que nosotros, en el 2006, 2007 decíamos que no había habido una estrategia de política criminal para perseguir estos casos. A diferencia de la administración de Alfonsín con el Juicio a las Juntas que había una estrategia, mala o buena, de persecución penal. Hoy se podría decir que hay una estrategia. Hay juicios en casi todas las jurisdicciones, más de 200 condenas. Pero, si uno mira los números gruesos, por un lado no llegamos ni a la mitad de las causas que están abiertas. Y una cosa que sí nos preocupa y planteamos en el informe, es que todavía hay como cierta deuda de la Corte Suprema en el sentido de confirmar las sentencias que no están confirmadas, que son la mayoría digamos. Hay muy pocas sentencias firmes.



-Sin embargo, hay una clara voluntad política para juzgar a todos los genocidas y encontrar a todos los desaparecidos. Pero esa voluntad parece no aplicarse en casos actuales, como las desapariciones de Jorge Julio López o Luciano Arruga. ¿Por qué cree usted? 



-Desde el CELS, siempre planteamos que tenía que haber una consistencia entre una agenda de derechos humanos del pasado con una del presente. Creo que eso parte, por un lado, de una falta de comprensión de que las violaciones a los DD HH pueden ocurrir en dictaduras salvajemente, en forma estructural, cometidas desde el vértice del Estado hasta abajo, o en democracia, sin esas características de estructuralidad y masividad, pero con mismos niveles de responsabilidad estatales. En el sentido de que si es un policía el que desaparece a Julio López, a Arruga, o el que mata lo hace con aquiescencia policial -como fue el caso del asesinato de Mariano Ferreyra-, también el Estado es responsable y debería impulsar con la misma avidez las mismas investigaciones.



-Usted planteó dos contrastes. Mientras la investigación del asesinato de Ferreyra avanzó casi en tiempo récord -con procesamientos, detenciones y un juicio que está al caer- la causa por la desaparición de Arruga sigue estancada y los oficiales sospechados, libres. 



-Creo que el caso de Ferreyra marca, también, cuándo hay un mensaje político. Y el Poder Judicial es muy permeable a esos mensajes. Si el mensaje político es que no tiene que haber impunidad, probablemente no la haya. En el caso de Arruga, los mensajes son por demás ambiguos. En su momento, no solo la administración de la Provincia de Buenos Aires se negaba a recibir a la familia, sino que, ocho de los policías sospechados que fueron suspendidos, después fueron reincorporados.



-El caso de López y Arruga ponen la lupa sobre la Policía Bonaerense.



-El informe analiza tres modelos en relación con el gobierno de la seguridad. El de la Provincia de Buenos Aires es básicamente el modelo tradicional de la plena autonomía de la policía, sin control real. Es un modelo muy remanido en su fracaso. Una de las principales deudas del sistema democrático en la Argentina fue, justamente, no haber asumido la seguridad como un tema propio y habérselo delegado a la policía. La consecuencia de ese modelo son tres y son muy claras: altos niveles de violencia, corrupción e ineficiencia. No es una policía profesionalizada, no es bien paga, es una policía a la que inclusive se le violan sus propios derechos, pero es muy corrupta y violenta. Y en este caso, incomprensiblemente, el gobernador Daniel Scioli, en vez de profundizar las políticas de reforma del gobierno de (Felipe) Solá comandada por (León) Arslanian, planteó, sobre la base de un discurso duro y vacío de contenido, volver al viejo modelo que fue el que, en definitiva, generó el asesinato de José Luis Cabezas y tantos hechos de violencia y corrupción. Pero no solo la Bonaerense, también la Federal. Los niveles de violencia tienen que ver con que las reformas de las fuerzas de seguridad no fueron parte de la agenda de la transición democrática. Así como fueron las fuerzas armadas, nadie se ocupó de las fuerzas de seguridad.



-Otro modelo que analiza el informe es el de la Policía Federal y la Metropolitana.



En la Federal sí hay una clara voluntad de asumir, con el nuevo Ministerio de Seguridad, el control político civil de las fuerzas y las políticas de seguridad. Muchas medidas que van en el sentido de quitarle poder y autonomía a la policía, desde la cuestión de los pasaportes, las seccionales, un ejercicio de supervisión de los ascensos. Lo que nosotros planteamos que está faltando, ya pasado un año, es un nivel de regulación marco normativo que le de sustento a reformas estructurales.



Y en el caso del Gobierno de la Ciudad, es una cosa mixta. Es una fuerza de seguridad nacida hace poco con todas las posibilidades de ser una fuerza de seguridad democrática, diferente, pero a pesar de todo eso, ha funcionado y funciona básicamente con el viejo modelo de delegación, de los cual es responsable Maurici Macri.



-Este control que se intenta aplicar a la policía, ¿está previsto también para el sistema penitenciario argentino?



El servicio penitenciario es todavía más difícil, porque a diferencia de la policía, lo que pasa adentro de las cárceles no lo ve nadie, solo lo sufren los presos. Por un lado es todavía más difícil generar consenso y voluntad política, más que en los temas de la policía. Por supuesto hay herramientas y experiencias exitosas como el sistema penitenciario de España, que fue reformado de una manera exitosa. En el caso de la Provincia de Buenos Aires las condiciones de sobrepoblación carcelaria son un problema grave y el acceso a otros derechos como salud y educación también y en esto tiene mucha responsabilidad el gobernador Scioli.



-¿Por qué no se establece un consenso en la clase política?



Es muy buena pregunta, pero no sé si tiene una respuesta tan fácil, tan simple. Porque, creo, el tema carcelario no es un tema que venda, los presos no le interesan a nadie, socialmente no generan empatía ( “ ponerse en los zapatos del otro “ ) y me parece que la clase política de los partidos electoralistas,  se desentiende del problema porque no sabe o no quiere o no tiene elementos para resolverlo. No los tiene o no los provee o no los procura, pero me parece que es algo que está lejos.



-Dentro de un contexto de propuestas de cambio o legislaciones progresistas, ¿cómo se enmarca la llegada de la Ley Antiterrorista en Argentina?



Desde el CELS creemos que fue un inexplicable y  severo retroceso en materia de protección de los derechos humanos por distintas razones. Por cómo quedo legislada, con una formulación muy vaga, abierta, que va en contra de lo que es un principio fundamental de los DD.HH. que es el principio de legalidad, en la que tiene que haber descripciones muy claras y precisas de lo que está prohibido. También, porque su formulación tal cual esta hecha puede ser utilizada para aplicársela a lideres sociales, sindicales y, de alguna manera, utilizarla como herramienta en contra de la protesta social.Todavia no está reglamentada y aspiramos a que sea modificada con urgencia para que no se cometan injusticias en el  futuro… Después, por la forma en que fue sancionada: pocos días antes de fin de año sin un debate apropiado.Luchamos para  que pronto corrijamos el error como se corrigió la política equivocada del gobernador del Chaco, Capitanich, respecto de la instalación de una base del Pentagono en esa provincia…



-Uno de los últimos capítulos es sobre el aborto. ¿Cuál es el panorama para el 2012?



La buena noticia del aborto, por lo menos en la agenda de mínima, en términos de derechos sexuales y reproductivos de la mujer, es el fallo de la Corte que despejó cualquier duda que hubiera sobre la constitucionalidad y legalidad del aborto terapéutico. Fue una interpretación amplia y una directiva muy clara a los ministerios de Salud, provinciales o federales, para actuar en casos de ese tipo. A pesar del fallo, algunas provincias están poniendo obstáculos. Afortunadamente, el candidato a Procurador (Daniel) Reposo, que tenía una postura absolutamente retrógrada al respecto, finalmente renunció a su candidatura. Su posición era, inclusive, contraria al fallo de la Corte; era más regresiva que cualquiera de las posiciones conservadoras. Me parece que hay un largo trecho por recorrer en materia de orden terapéutico. Todavía hay bastante masa crítica en el Congreso para que los proyectos de legalización del aborto se discutan. Y ahí creo que nadie tiene muy en claro qué va a suceder porque no está claro ni cómo se alinea el oficialismo.



-¿Cómo se explica la inacción del Estado cuando debería ser, como dice el CELS, “respetuoso, protector y garante de los DD.HH de su población”?



Hay una falta de entendimiento de que, también en estos casos, se tratan de problemas relacionados con la violación a los derechos humanos. Los derechos de las mujeres son parte de la agenda de los derechos humanos y las obligaciones del Estado. Y, de alguna manera, en estos casos, lamentablemente, siempre mete la cola una visión religiosa conservadora  o moralista machista del problema; que, en definitiva, es un problema de salud pública. El índice de mortalidad materno en este caso es altísimo. Las religiones  no tienen nada que hacer en esta discusión. La respuesta tiene que ser de una política publica sobre salud.













Envía esta noticia

Compartir esta noticia:      


UNASUR

¡¡¡ VIVA  CRISTINA FERNANDEZ KIRCHNER NOBEL DE LA PAZ  2013 ¡¡






    20-06-2012 







Alí Rodríguez Araque asumió la Secretaria General de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR)

"La pobreza es el principal problema de Suramérica"





Lucía Berbeo

Rebelión















Venezuela asumió recientemente la Secretaria General de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), siendo ocupada por Alí Rodríguez Araque, quien planteó como ejes de su gestión la materialización de los principios de “identidad y ciudadanía” e identificó a la pobreza como el principal problema de Suramérica.





Luego de ser investido como Secretario General de UNASUR, Rodríguez Araque, dijo que “había más de 130 millones de pobres en nuestra región para una población de 397 millones de habitantes, en un territorio que supera los 17 millones de kilómetros cuadrados y que aloja la más grande reserva de recursos naturales del mundo, en momentos que esos requerimientos crecen cada vez más, sobre todo en los países industrializados”.





Añadió el ex Secretario General de la OPEP, que esa realidad conlleva al reto de trazar una estrategia “para el buen aprovechamiento de los recursos naturales” y “un plan coherente de industrialización”. El ex diplomático también destacó que la Unión de Naciones Suramericanas tiene un futuro promisorio, es por ello que en su nuevo rol tiene la tarea de combatir la precarización laboral, además de rechazar los intentos de golpes de Estado y defender la soberanía de América del Sur.





Expuso que el bloque no fue creado para amenazar la existencia de la Organización de Estados Americanos (OEA), aunque aclaró que “si las organizaciones no sufren transformaciones y adoptan las nuevas realidades políticas, están destinadas a desaparecer”.






Aprovechó la ocasión para calificar como “excelente” la gestión realizada por la colombiana María Emma Mejía al frente del organismo regional, porque “se establecieron las bases institucionales y se logró cierta presencia como observadores en las Naciones Unidas”.





Cabe destacar, que la consolidación y el fortalecimiento de la UNASUR se están viendo, pues el Consejo Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas se estrenará con sus observadores en las elecciones presidenciales del 7 de octubre en Venezuela, en la contienda estará el actual mandatario, Hugo Chávez Frías y su contenedor, Enrique Capriles, ex gobernador del estado Miranda.





Asimismo, el Consejo Electoral es la novena instancia sectorial creada en UNASUR y está conformado por las máximas autoridades de los organismos electorales de los países que lo conforman. Además, existe consenso entre los diferentes representantes internacionales para establecer entre las normas la rotación de la presidencia pro témpore del bloque por períodos de un año.





La Unión de Naciones Suramericanas es un organismo de ámbito regional que tiene como objetivo construir una identidad, ciudadanía y desarrollar un espacio regional integrado. Está conformado por doce naciones, con 400 millones de habitantes que representan el 68% de la población de Latinoamérica.





El año pasado cobró vida jurídica después de cumplirse el requisito de que los legislativos de nueve países suscribieron ese convenio. El tratado constitutivo se firmó en la ciudad de Brasilia, donde se estructuró y oficializó la organización. Con la formación de la Secretaría General y el cargo de Secretario General de la UNASUR se le da un liderazgo político a nivel internacional y es un paso más hacia la formación de una institución permanente en su construcción.





La Secretaría General tiene sede permanente en la ciudad de Quito, Ecuador, mientras el Parlamento Suramericano se localizará en la ciudad boliviana de Cochabamba y el Cuartel General de operaciones se ubica en Buenos Aires.





Cada día UNASUR busca el desarrollo de un espacio integral en todos los ámbitos, un modelo de unificación que contempla todos los logros y lo avanzado por los procesos del MERCOSUR y la Comunidad Andina, así como la experiencia de Chile, Guayana y Suriname, a fin de favorecer un desarrollo más equitativo, armónico e integral de América del Sur, basada en el carácter multiétnico, multicultural y plurilingüe de los pueblos de la región.







Perfil de Rodríguez Araque





El nuevo cargo de Alí Rodríguez Araque será un desafío para quien ha sido guerrillero, varias veces ministro, presidente de la empresa Petróleos de Venezuela. Durante la década de los años 60 y 70, bajo el nombre clandestino de Comandante Fausto, lideró diversos frentes guerrilleros como experto en explosivos del Partido de la Revolución Venezolana, de tendencia marxista.





El entonces guerrillero alzado en armas contra los gobiernos surgidos tras el llamado Pacto de Punto fijo, que durante siglos permitió a socialdemócratas y democristianos alternarse en el poder, fue perseguido por el entonces oficial del ejército Hugo Chávez, quien así lo ha reconocido en reiteradas oportunidades ya como mandatario.





Rodríguez abandonó la lucha armada en 1983 y pasó al partido Causa R, una agrupación disidente del Partido Comunista, donde se destacó como férreo crítico a la privatización del sector petrolero. Ejerció la abogacía y paralelamente integró diversos grupos de estudio en economía petrolera, actividad que alternó con sus responsabilidades como legislador, desde 1983 hasta 1999.





Presidió en esos años la Comisión de Energía y Minas del Congreso y fue miembro del Consejo Nacional de Energía, de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento Latinoamericano, y fue asistente a las reuniones del Energy Council de Estados Unidos de 1994 a 1997.





Al asumir la Presidencia en febrero de 1999, Chávez lo nombró ministro de Energía y Minas. Dejó el Ministerio en el 2000, tras haber sido elegido Secretario General de la OPEP, cargo que mantuvo hasta junio de 2002, dos meses después del golpe de Estado que en abril de ese año logró derrocar al mandatario venezolano durante dos días.





En la OPEP defendió políticas que permitieron al cartel una mayor incidencia en el mercado petrolero mundial, con decisiones orientadas a impedir tanto el desplome como las subidas excesivas en los precios.





En el 2002 fue reemplazado al frente de la OPEP por el también venezolano Álvaro Silva, debido a que Chávez lo nombró presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Al frente de la petrolera estatal, Rodríguez ejecutó la orden presidencial de despedir a quienes secundaron el llamado “paro petrolero” que durante 63 días, desde diciembre de 2002 hasta febrero de 2003, presionó infructuosamente por la renuncia del gobernante.





Otro de sus aportes fue que promovió el acuerdo de integración regional Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y consiguió que Venezuela fuera aceptada como miembro de pleno derecho del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), algo que aún sigue pendiente para ser ratificado por parte del Parlamento de Paraguay.





Lucía Berbeo es periodista, analista político en Venezuela y colaboradora para este medio de información.



Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.









Envía esta noticia

Compartir esta noticia:      



EEUU VIOLO los DDHH en VIETNAM

¡¡¡ VIVA   CRISTINA FERNANDEZ KIRCHNER  NOBEL DE LA PAZ   2013 ¡¡





 

    20-06-2012 



EEUU: revocar el veredicto de Vietnam



Jack A. Smith

Global Research









El Pentágono acaba de lanzar una campaña multianual de relaciones públicas para justificar, glorificar y honrar la catastrófica guerra de agresión contra Vietnam, que perdió y se convirtió en el más controvertido e impopular conflicto militar de EEUU. El presidente Barack Obama abrió el evento militarista, aprobado abrumadoramente por el Congreso hace cuatro años, durante un discurso en el Muro de Vietnam el Día de los Caídos, 28 de mayo. Toda la campaña, que estará compuesta por decenas de miles de eventos en los próximos 13 años, está supuestamente destinada a "honrar" las tropas estadounidenses que lucharon en Vietnam. Las últimas tropas fueron evacuadas hace casi 40 años.



En realidad, este proyecto sin precedentes utilizará al “veterano de guerra” en un gran espectáculo para lograr dos objetivos adicionales y de larga duración:





• Legitimar e intensificar un renovado espíritu guerrero dentro de Estados Unidos dado las ruinosamente caras y estancadas guerras injustas de Irak y Afganistán y preparar nuevas aventuras militares en Asia, Oriente Medio y África. Pocos días después del discurso de Obama, por ejemplo, el secretario de Defensa Leon E. Panetta, anunció un gran aumento de las fuerzas de la Marina en el Pacífico, una medida que, obviamente, apunta a China. Al mismo tiempo, las guerras de la Administración de Obama con aviones no tripulados se acelera y el presidente se involucra en actos de sabotaje cibernético contra Irán.



• Diluir la memoria histórica de la oposición pública a la guerra de Vietnam teniendo en cuenta que la versión del Pentágono sobre el conflicto en las reuniones públicas, desfiles y sesiones educativas tendrá lugar en todo el país hasta el año 2025. Se agitarán banderas, se harán sesiones hiper-patrióticas, habrá veteranos y militares en activo, funcionarios gubernamentales, políticos locales, maestros y líderes de negocios que se combinarán para alabar a aquellos que lucharon en Vietnam y los que, en la retaguardia, apoyaron la guerra. No habrá mucha –si es que hay alguna- atención en la mayoría de los estadounidenses que se oponían a esta aventura imperialista, y en el proyecto sólo hay una nota que describe el grado de tolerancia hacia la disidencia en la democracia de EEUU.



El tema principal del discurso del presidente fue que las tropas estadounidenses no han recibido laureles suficientes por sus esfuerzos para prevenir la violencia en la reunificación de Vietnam del Norte y del Sur. No señala que no habría habido guerra si los Estados Unidos hubiese permitido elecciones libres en todo el país en 1956, tal como se especifica en el Acuerdo de Ginebra de 1954 que termina con el colonialismo francés en Indochina. Washington ha decidido recientemente que la guerra "oficialmente" comenzó en 1962 (aunque la participación de EE.UU. se remonta a la década de 1950), lo que permite comenzar la conmemoración durante el "50 aniversario" el año.



El presidente Obama dijo a la multitud, a los veteranos y sus familias en el Muro de Vietnam, exactamente lo que querían escuchar: "Uno de los capítulos más dolorosos de nuestra historia es la era de Vietnam , muy especialmente, la forma en que tratamos a nuestros soldados que sirvieron allí. (…) Usted se culpó a menudo por una guerra que no se inició, cuando debería haber sido elogiado por servir a su país con valor. Se le culpó a veces por malas acciones de unos pocos. Usted llegó a casa y, a veces se le denigró, cuando se le debería haber honrado. Fue una vergüenza nacional, una desgracia que nunca debería haber ocurrido. Y por eso hoy decidimos que no volverá a suceder. (...) No se escribió una de las historias más extraordinarias, muestras de la valentía y la integridad en los anales de la historia militar (…) Si bien algunos estadounidenses te dieron la espalda a ti, tú nunca diste la espalda a América . Y vamos a recordar a todos los veteranos de Vietnam que regresaron y fueron otra vez a las guerras en Irak y Afganistán,; no han dejado de servir a su patria. (…) Así que hoy, todo hay que decirlo, se han ganado su lugar entre las mejores generaciones. En este momento, pido a todos nuestros veteranos de Vietnam, que siempre se de la bienvenida a nuestras tropas cuando vuelven a casa de aquí en adelante. Que Dios los bendiga. Que Dios bendiga a sus familias. Que Dios bendiga a nuestros hombres y mujeres en uniforme. Y que Dios bendiga a estos Estados Unidos de América."



No había prácticamente ninguna crítica en los medios de comunicación corporativos sobre las exageraciones del presidente sobre el "maltrato" de los veteranos de Vietnam. Es cierto, no hubo desfiles de la victoria, pero eso fue debido a que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos fueron derrotadas por un adversario mucho más pequeño, pese a su enorme armamento: las fuerzas guerrilleras del Frente para la Liberación Nacional de Vietnam del Sur (FLN) y las fuerzas regulares de Vietnam del Norte.



En el momento en muchos veterinarios regresaron a su casa el pueblo estadounidense se había vuelto contra la guerra y quería más, al igual que una porción significativa de las tropas en servicio activo, incluyendo l muchos que se identificaron con el movimiento por la paz o que se amotinaron y desertaron. Sin duda, a algunos veteranos se les faltó al respeto, pero en un grado mucho menor que lo que Obama y las fuerzas pro-guerra han sugerido en los últimos años. Cada vez que EEUU lleva a cabo invasiones impopulares, como en Vietnam, Afganistán e Irak, Washington y los medios de comunicación siempre insisten en que es deber de los ciudadanos patrióticos "apoyar las tropas", incluso si se oponen a la guerra. Sin embargo, para manifestar el tipo de apoyo que el gobierno busca, inevitablemente, implica el apoyo a la guerra. Por ello, los grupos por la paz eligieron como lema "Apoyo a las tropas – Traerlas a casa ahora".



Según el Pentágono, que se encarga de organizar la conmemoración de la guerra de Vietnam, el objetivo principal es "agradecer y honrar a los veteranos de la Guerra de Vietnam ... por su servicio y sacrificio en nombre de los Estados Unidos y para agradecer y honrar a las familias de estos veteranos. Para resaltar el servicio de las Fuerzas Armadas durante la guerra de Vietnam y las contribuciones de las agencias federales y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que prestaban servicio de o en apoyo de las Fuerzas Armadas. Para rendir homenaje a las aportaciones realizadas en el frente interno por el pueblo de los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam …”



Miles de comunidades, veteranos de guerra, y varias organizaciones no gubernamentales en todo los EEUU se espera que se unan al Programa de Socios conmemorativo "para ayudar a las autoridades federales, estatales y locales, para ayudar a una nación agradecida para agradecer y honrar a nuestros veteranos de Vietnam y sus familia, en el reconocimiento de su valor y sacrificio”.



Además, el gobierno y sus "socios" distribuirán materiales educativos sobre la guerra, según el Pentágono, pero es poco probable que a la parte vietnamita de la historia o la de la multitud de opositores a la guerra en los EEUU, civiles y militares, se les preste una atención favorable. Muchos hechos, incluyendo los orígenes de la guerra, sin duda, serán modificados para ajustarse al objetivo principal de la conmemoración de minimizar la derrota de Washington y aumentar al máximo el heroísmo y la lealtad de las tropas.



Oficialmente, la guerra de Vietnam duró 11 años (1962-1973), pero la participación de EEUU de hecho fue de 21 años (1954-1975)con el apoyo financiero al restablecimiento del control colonial francés de Vietnam y toda Indochina después de la derrota del imperialismo japonés en 1945. En 1954, Washington no sólo suministraba dinero y asesores, sino que envió 352 “asistentes militares” para apoyar a los franceses contra las fuerzas de liberación dirigidas por el Partido Comunista de Vietnam que, ese mismo año, derrotaron al ejército francés en la histórica batalla de Dien Bien Phu.



La Conferencia de Ginebra de 1954, facilitando la retirada francesa inminente, estableció que Vietnam se dividiese temporalmente en dos mitades hasta que se celebraban elecciones libres en 1956 para determinar si las fuerzas de liberación, lideradas por Ho Chi Minh, o el emperador Bao Dai, quien había colaborado con tanto con franceses, como japoneses y era un títere de los EEUU, eran quienes gobernarían el estado unificado.



Es dudoso que la conmemoración vaya a enfatizar el hecho de que los EEUU, encabezados por el presidente Dwight D. Eisenhower, utilizase su poder para impedir las elecciones en todo el país cuando se hizo evidente que Ho Chi Minh iba a ganar con el 80% de los votos. Eisenhower lo reconoció en sus memorias. En cambio, Washington se alió a las fuerzas de derecha en el sector sur al declarar " Vietnam del Sur" como un estado independiente por primera vez en la historia y se puso a financiar, formar y controlar una gran fuerza militar para impedir la reunificación. EEUU dominó el gobierno de Saigón durante la guerra siguiente.



Cuando París retiró las tropas en abril de 1956, de acuerdo con John Prados en "Vietnam: La historia de una guerra imposible de ganar, 1945-1975" (2009), "hizo su entrada el hermano mayor americano en el Sur de Vietnam", es decir, Señor y protector militar contra las fuerzas populares de liberación en la mitad sur del país. En junio de 1962, 9.700 “asesores militares” de Estados Unidos, además de un gran número de agentes de la CIA, estaban entrenando y luchando para apoyar al corrupto régimen de Saigón (ahora Ciudad Ho Chi Minh), en lo que el Secretario de Defensa de la época del presidente Kennedy, Robert McNamara, consideró que "toda medida cuantitativa demuestra que estamos ganando la guerra." En 1968, cuando el número de tropas de Estados Unidos alcanzó su apogeo de 535.040 soldados, Washington ya tenía un oponente tenaz. Esto es cuando el presidente demócrata Lyndon B. Johnson decidió no buscar la reelección en lugar de enfrentar la humillación de la derrota. El presidente republicano Richard M. Nixon le sucedió en la presidencia y se produjo un gran aumento en el número de atentados, lo que le obligó a pedir negociaciones para poner fin a la guerra. Ante una inminente derrota y la catástrofe política, las tropas estadounidenses se retiraron en 1973. La CIA y algunos militares estadounidenses y asesores políticos se mantuvieron en Saigón para ayudar al gobierno derechista de Vietnam del sur hasta abril de 1975, cuando el país fue liberado.



Los EEUU perdieron 58.151 soldados en la guerra. Entre cuatro y cinco millones de civiles vietnamitas y soldados fueron muertos en ambos lados, Norte y Sur, en una catástrofe que podría haber sido completamente evitada si Washington hubiese permitido las elecciones libres. Más de un millón de civiles en las vecina Laos y Camboya también fueron muertos o heridos por el fuego EEUU.



Vietnam, el norte y el sur, fue pulverizado por las bombas estadounidenses. El Pentágono hizo estallar 15.500.000 toneladas de municiones de tierra y aire en los tres países de Indochina, 12.000.000 toneladas en Vietnam del Sur, solo en un fallido intento de romper el Frente de Liberación Nacional apoyado por el ejército de Vietnam del Norte. En comparación, los EEUU detonaron sólo 6.000.000 toneladas de municiones de tierra y aire a lo largo de la Segunda Guerra Mundial en Europa y el Lejano Oriente.



El Pentágono también se deshizo de 18.000.000 de litros de herbicidas para defoliar varios millones de hectáreas de tierras agrícolas y forestales. Millones de vietnamitas sufrieron enfermedades, defectos de nacimiento y muertes por estos químicos venenosos. La AP informó recientemente desde Hanoi, capital de Vietnam, que "más de 100.000 vietnamitas han resultado muertos o heridos por minas terrestres y otros explosivos abandonados desde la guerra de Vietnam, que terminó hace casi 40 años, y la limpieza de todo el país llevará aún varias décadas más." También debe ser mencionado -, ya que se suprime durante la conmemoración - que las fuerzas de EEUU, incluyendo la CIA y el Pentágono, torturaron a muchos miles de “sospechosos” partidarios del FLN, a menudo con corrientes eléctricas. Se estima que 40.000 "Vietcong" (presuntos miembros o simpatizantes del FLN) fueron asesinados durante la larga duración de la campaña de asesinatos "Operación Fénix" llevada a cabo por la CIA, fuerzas especiales y unidades asesinas de las fuerzas de Saigón.



Había tres frentes principales en la guerra de Vietnam, en este orden: primero, los campos de batalla de Indochina. En segundo lugar, el movimiento contra la guerra masiva dentro de los Estados Unidos y el apoyo internacional a Vietnam. En tercer lugar, las conversaciones de paz de París. Más del 60% del pueblo estadounidense se opuso a la guerra a finales de los años 1960 y principios de los años 70. La protesta pacifista tuvo lugar en 1962, la primera protesta muy grande tuvo lugar en Washington en 1965. Posteriormente, hubo miles de manifestaciones contra la guerra, grandes y pequeñas, en las ciudades, pueblos y las escuelas de todo Estados Unidos.



La mayoría de las acusaciones sobre insultos dirigidos a los soldados o veteranos de guerra por parte de los opositores han sido mentiras para desacreditar a las fuerzas contra la guerra, falsedades que Obama eligió repetir como parte de la campaña del Pentágono para revertir el veredicto negativo de la historia sobre la guerra de Vietnam. Los objetivos del movimiento por la paz fueron los guerreristas de Washington y sus aliados en el extranjero, que no son miembros de un ejército de reclutas en gran medida. Tal vez las más notorias de las falsas acusaciones eran los frecuentes informes acerca de las personas contra la guerra que “escupían” a los veteranos. Los rumores eran tan salvajes que el sociólogo Jerry Lembcke escribió un libro que expone las mentiras: "La viva imagen: Mito, memoria y el legado de Vietnam," New York University Press, 1998.



Es muy dudoso que la conmemoración de la guerra se atreva a tocar con honestidad el movimiento de las tropas en servicio activo en contra de la guerra y cientos de casos en que los soldados mataron a sus propios superiores. El historiador Howard Zinn incluyó este párrafo a la oposición a la guerra de Vietnam por parte de soldados estadounidenses en su "Historia del Pueblo de los Estados Unidos": "La capacidad de juicio independiente entre los estadounidenses de a pie es probablemente la mejor demostración del rápido desarrollo de los sentimientos contra la guerra entre los soldados estadounidenses. Voluntarios y reclutas, en su mayoría, provenían de los grupos de menores ingresos. Ha habido antes en la historia estadounidense, casos de insatisfacción de los soldados en la guerra: motines aislados en la Guerra de la Independencia, la negativa de reenganche en medio de las hostilidades en la guerra con México, la deserción y la objeción de conciencia en la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial, pero Vietnam produjo la oposición por parte de soldados y veteranos de guerra en una escala y con un fervor nunca visto antes".



Según el Centro de Paz de Washington: "Durante la guerra de Vietnam, desde las filas militares se llevaron a cabo actos masivos de resistencia en las bases y buques en el sudeste de Asia, el Pacífico, EEUU y Europa; la resistencia militar fue fundamental para poner fin a la guerra por lo que las filas eran políticamente poco fiables. Esta historia está bien documentada en "Soldados en Revuelta“ de David Cortright y la reciente película" ¡Señor! No, señor!’".



Uno de los informes clave sobre la resistencia de los soldados fue escrito por el coronel Robert D. Heinl Jr. y publicado en el Armed Forces Journal del 7 de junio de 1971. "La dignidad moral, la disciplina y la batalla de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos son, con algunas excepciones significativas, más bajas y peor que en cualquier momento en este siglo y, posiblemente, en la historia de los Estados Unidos. Por todos los indicadores concebibles, nuestro ejército que ahora permanece en Vietnam está en un estado de colapso, con unidades individuales evitando o habiendo rehusado el combate, asesinando a sus oficiales y suboficiales, consumiendo drogas y desanimados cuando no amotinados. Golpeados dentro y fuera por la turbulencia social, la pandemia de la drogadicción, la guerra racial, la sedición, se produce el robo en los cuarteles y hay delincuencia común; sin apoyo en el gobierno, en el Congreso o en el Poder Ejecutivo, los uniformados de hoy se sienten denostados en muchos lugares, están a la zozobra profesionales leales y silenciosos que tenazmente siguen adelante y tratar de mantener el barco a flote".



Según el libro del 2003 de Christian Appy, "Patriotas: La guerra de Vietnam recordada por todos los lados", el general Creighton Abrams hizo este comentario en 1971 después de una investigación como comandante militar de EEUU en Vietnam: “¿Es esto un ejército? Los oficiales tienen miedo de dirigir a sus hombres a la batalla, y los hombres no les van a seguir. ¡Jesucristo! ¿Qué pasó? ". Otro ex coronel del Ejército en Vietnam, Andrew J. Bacevich Sr. (ahora profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Boston y un fuerte opositor de la política militar de los EEUU en el exterior) escribió un libro acerca de cómo los militares de EEUU.trabajaron durante una docena de años después de la derrota para renovar su estrategia de guerra y táctica. ("El nuevo militarismo estadounidense: Cómo los americanos se dejan seducir por la guerra", Oxford University Press, 2005) Una conclusión importante es que un ejército de reclutas puede resultar inestable si la guerra se considera injusta en la naturaleza y es impopular en el país. Esta es la razón por la que la conscripción se terminó para siempre y el Pentágono se apoya en la fuerza militar mejor pagada, con más prestigio profesional, complementado por un gran número de contratistas y mercenarios que realizan muchas tareas que anteriormente se realizaban por soldados regulares.



Los movimientos de los Veteranos, tales como Veteranos de Irak Contra la Guerra, así como de la era de Vietnam, se encuentran todavía en las calles, se oponen a las guerras imperialistas y encuestas de opinión pública revelan que más del 60% de los estadounidenses se oponen a la aventura afgana.



A pesar del daño colosal infligid por los EEUU a Vietnam y su pueblo durante los años de la guerra, el país ha emergido de las cenizas y está tomando medidas para convertirse en una sociedad relativamente próspera dirigida por el Partido Comunista. El gobierno de Hanoi no ha recibido ninguna ayuda de Washington. Durante las conversaciones de paz de París de 1973, Nixon prometió el primer ministro Pham Van Dong por escrito que los EEUU pagarían a Vietnam 3.500 millones de dólares en reparaciones. Una promesa incumplida.



Lo que sorprende a los visitantes a Vietnam en los últimos años, incluyendo a este escritor, es que el país parece haber llegado a un acuerdo con lo que llama la Guerra mucho mejor que lo que Estados Unidos hace con la guerra de Vietnam. A pesar de las penurias infligidas a Vietnam, el gobierno y las personas no parecen tener ningún rencor en contra de los Estados Unidos.



Hanoi hace tiempo que da la bienvenida a los antiguos antagonistas, instando a los estadounidenses y los residentes del sur de Vietnam que viven en el extranjero a "cerrar el pasado y mirar hacia el futuro".



En los EEUU, la guerra de Vietnam todavía evoca palabras de pelea en algunos sectores. Algunos estadounidenses siguen sosteniendo que los EEUU "podría haber ganado si no hubiesen tenido una mano atada a la espalda" (es decir, utilizar las armas nucleares), y algunos siguen odiando a los manifestantes contra la guerra de antaño, tal como lo hacen los manifestantes en contra las guerras de hoy. Y algunos otros-en el Congreso, la Casa Blanca y el Pentágono - todavía parecen seguir luchando por la organización de un masivo esfuerzo propagandístico para distorsionar la historia de la agresión de Washington y atroz brutalidad en Vietnam.



Jack A. Smith fue objetor de conciencia y opositor a la guerra de Vietnam. Era editor jefe del periódico independiente de izquierda más influyente en esos años en EEUU, The Guardian Weekly, todavía existente en la actualidad.



Fuente: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1434



Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés









Envía esta noticia

Compartir esta noticia:      


CONTRA LA DICTADURA MEDIATICA

¡¡¡  VIVA  CRISTINA FERNANDEZ KIRCHNER  NOBEL DE LA PAZ   2013  ¡¡




    20-06-2012 







Entrevista con el especialista en Derecho Comunicacional, Héctor Garófoli, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo

Ley de Medios y la adecuación democrática





María Ailén Cabaleiro

APAS





Se va a acabar la dictadura mediática









Según un fallo reciente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en Argentina, 7 de diciembre de 2012 se vence la medida cautelar otorgada a pedido del Grupo Clarín contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), norma que se promulgó el 10 de octubre de 2009. Desde ese fecha, que el multimedio ostente el emporio mediático con su fisonomía actual, será ilegal.



En otras palabras, según la resolución judicial, el plazo para que el Grupo Clarín se adecúe a la ley y se desprenda de sus licencias tiene fecha de vencimiento.



A raíz de los reclamos presentados contra la LSCA, sancionada en 2009, surgieron varios fallos judiciales en su contra. El primero fue, según la versión digital del diario Perfil, el respaldo que el juez civil y comercial Edmundo Carbone quien dictó entonces una medida cautelar al hacer lugar a una presentación del grupo Clarín en la que solicitaba suspender el artículo 161 de la ley por considerarlo inconstitucional.



Luego, en otro fallo, el juez federal de Salta Miguel Antonio Medina dio lugar a un amparo solicitado por la organización Comité de Defensa al Consumidor (Codelco), y que señalaba que “la ley generará disparidad entre los consumidores de las distintas localidades del país”.



En un tercer fallo judicial en contra de la ley de la democracia, la jueza federal de Mendoza, Olga Pura de Arrabal, dictó una medida cautelar para que no se aplique la nueva ley. Fue tras una presentación realizada por el diputado nacional Enrique Thomas, peronista disidente aliado del vicepresidente Julio Cobos.



También el juez Leopoldo Rago Gallo, titular del Juzgado Federal Nº 2 de San Juan, suspendió la aplicación de diferentes artículos de la ley y también cuestionó su constitucionalidad.



El artículo 161, que es el que presenta más oposición, es el de la “adecuación a la norma” que establece que “los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición”.



El fallo de la Corte establece, según La Nación, que el plazo de la medida cautelar se cuenta a partir del 7 de diciembre de 2009 y vence el 7 de diciembre de 2012.



En consecuencia, vencido el plazo legal y por defecto la finalizada la cautelar, a partir del 7 de diciembre entra en vigencia el artículo 161 de la ley para todos los medios de comunicación contemplados en la norma.



Según la LSCA; una empresa de medios no puede tener más de diez licencias de radio y televisión a nivel nacional; y no se puede ser titular de un canal de televisión de aire y a la vez de uno de cable en una misma localidad.



Sobre esto, el actual vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, y que fuera el primer presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual -órgano de aplicación creado por la LSCA- dijo a la emisora Cadena 3 que “el Grupo Clarín tiene aproximadamente 300 licencias de cable y va a tener que quedarse con 24” cuando entre en vigencia el artículo.



Otros grupos que deben cumplir el plazo son, según Clarín, Telefónica, Prisa, Moneta y Hadad.



El abogado y especialista en Derecho Comunicacional, Héctor Garófoli, profesor de la cátedra Teoría del Estado y Políticas Comunicacionales de la Universidad Nacional de Cuyo, dialogó con APAS al respecto de este tema.



-¿Cuáles son, para usted, los puntos más importantes del fallo sancionado por la Corte?



- El tema del fallo es casi un relato de las diversas alternativas que se produjeron a lo largo de la relación de la acción de fondo, que es una acción de naturaleza ordinaria. Un proceso donde la etapa de pruebas suele ser bastante amplia y está sujeta a toda una serie de recursos que están hechos para garantizar el derecho de defensa de las personas, pero que muchas veces se utilizan con el objeto de dilatar los procesos y hacerlos largos.



Lo que llegó a discutirse en la Corte, es el tema de la medida cautelar, tanto su validez como su temporalidad, es decir el plazo de duración. En este caso primero introducen la medida precautoria y se toman casi un año para la acción principal.



El hecho de interponer una media precautoria y de olvidarse de interponer la demanda principal, lleva a la Corte a interpretar que la motivación más notoria por parte del demandante, que es el grupo Clarín, no era el resultado de la acción principal sino la vigencia de la medida precautoria.



Es decir que la Corte lo está tomando como un fuerte indicio de lo que sería una “avivada procesal”, es decir, una manera de ganar tiempo y evitar que se resuelva el fondo de la cuestión.



En un fragmento del fallo, la Corte destaca que cuando Clarín presenta la demanda lo que dice, y lo cita textual, es “al único efecto de evitar la caducidad de la medida cautelar”, porque dentro del año si no se interpone la medida cautelar caduca. Se delata con esta expresión que no tenía tantas intenciones de iniciar la acción principal cuando dice que lo hace para evitar la caducidad en la instancia y no para hacer valer sus derechos.



-¿Se trata en realidad de no desprenderse de parte de sus licencias?



- Claro, es decir, esto sería mala fe procesal. Esto es una de las cosas por la que los abogados de Clarín enterraron su accionar. Pone de manifiesto cuáles son las verdaderas intenciones.



-¿De qué se trata una medida cautelar?



- La medida cautelar no tiene un plazo determinado, el plazo normalmente está sujeto a la naturaleza de la medida. En este caso, es la preservación de determinados bienes para que mientras se desarrolle el juicio principal, si termina dándole la razón, los bienes no desaparezcan.



-En este caso ¿la medida fue sobre el artículo 161?



- Si, en cuánto el plazo de vigencia de un año. Ese plazo el grupo lo consideró escaso como proceso para adecuarse a la nueva normativa, entonces pidió una medida cautelar. En aquel tiempo la Corte estimó que una medida cautelar no puede durar más de tres años. Los tres años lo estaba computando el demandante a partir de la interposición de la demanda principal cuando ya casi había transcurrido un año de la medida precautoria. Entonces la Corte dijo “no señores, el plazo de la cautelar corre desde que se interpuso la cautelar, no desde cuando se interpuso la demanda”.



-¿Eso es lo que termina ahora en diciembre? Ya que se ha entendido que gracias a este fallo “se le acabó el tiempo al Grupo Clarín” que tiene hasta diciembre para desprenderse de sus medios. ¿Es así?



- Eso es lo que termina ahora en diciembre. Hay que tener mucho cuidado ya que se confunden algunos periodistas, algunos comunicadores, y dicen” a partir del 7 de diciembre tienen que estar totalmente ajustados a la nueva normativa”. Hacen de cuenta que ya le venció el plazo para adecuarse a la nueva ley y en virtud de la medida cautelar no le corrió ningún plazo. Entonces el plazo empieza a correr desde que se termina la medida cautelar.



A partir de ahí se aplica el artículo 161. Pero no significa que ya tiene que transferir todas sus licencias para esa fecha, a partir de esa fecha tiene un año para desprenderse. La disponibilidad de las frecuencias que van a quedar para redistribuir tiene que respetar el 33 por ciento que está reservado para las organizaciones sin fines de lucro.



-¿Por qué cree que este artículo genera tanta oposición?



- Le tienen miedo a la palabra de los que no tienen fines de lucro, y le tienen miedo a la palabra del Estado.



-¿Por qué algunos mencionan al artículo 163 como el de la “desinversión” cuando en realidad se trata de “adecuación”?



- Hay muchas palabras que empiezan con “des” y son malas, desamparo por ejemplo. Entonces lo hacen porque tiene una connotación negativa la palabra “desinversión”. El problema tiene que ver con otras cosas. Primero de quién es la propiedad de las frecuencias, que es la matriz de la ley. Porque las frecuencias son un recurso limitado y para que puedan ser distribuidas de forma equitativa lo que se ha hecho es tomar como referencia lo que son los tres grandes objetos de estudio de las Ciencias Políticas y Sociales: Estado, mercado y sociedad. Se le asigna una importancia equivalente a la palabra del Estado, a la palabra del mercado y a la palabra de los que no tienen fines de lucro, del ciudadano.



Cuando se acapara más de 330 frecuencias se les está robando frecuencias a las otras personas. Lo que están haciendo, si no se desprenden de las licencias, no es una inversión, es una apropiación ilegal. Ni aquí ni en ninguna parte del mundo las frecuencias son propiedad de nadie. Las frecuencias son patrimonio común de la humanidad, y el Estado debe repartirla de manera democrática, equitativa y razonable.



-¿Considera que esta oposición que existe a que la ley entre en plena vigencia lleva a que la comunicación pierda su esencia y se transforme en un mero sinónimo de “empresas o medios de comunicación?



- En los grupos concentrados hay un montón de intereses de socios que tienen estos grupos, que son capitales privados, que no tienen nada que ver con la comunicación. Es decir, los grandes medios de comunicación son la voz de las corporaciones y en estos casos lo peor de todo es que son la voz de las corporaciones del Norte. De allí las posiciones de La Nación y Clarín, entre otras, de que cualquier cosa que uno haga no se debe ofender a Estado Unidos, a Inglaterra, a España. Actúan como si fueran órganos de prensa de los países del centrales.



-¿Usted cree que cuando entre en vigencia la ley se va a lograr que hayan medios más democráticos y plurales?



- No me cabe la menor duda. Ya ahora tenemos un periodismo más democrático. Primero, desde cualquier lado pueden decir lo que se les dé la gana de la Presidenta de la Nación. Han llegado a decirle sin ningún problema “la yegua”. Hay un canibalismo, que a mí me lleva a pensar que los medios no solamente construyen o forman la opinión pública, sino que también construyen odio. Más allá de todo no se ha cerrado ningún diario, ningún medio de comunicación.



Ahora habrá más democratización. Ya se han asignado frecuencias de radio para las comunidades de pueblos originarios. Si antes el que quería protestar en términos económicos o políticos contra determinados grupos económicos concentrados o contra políticas de gobierno, tenían a lo mejor un diez por ciento de los espacios disponibles para criticar, ahora van a tener el 33 por ciento. Y una regulación tiene que haber, no es ningún invento. Porque ya desde 1853 en la Constitución Nacional dice que todos los derechos se ejercen mediante las leyes que reglamenten su ejercicio, y entre ellos está el derecho a publicar en la prensa sin censura previa. Es un derecho de todos los ciudadanos, no de los dueños de los medios.



Fuente: http://www.apasdigital.org/apas/nota_completa.php?idnota=5588