VIVA CRISTINA FERNANDEZ de KIRCHNER NOBEL de la PAZ 2013 ¡¡¡

En este sitio encontras noticias, opiniones y material de consulta sin censura.



Te permitirá estar bien informado y podras sacar tus propias conclusiones , sobre lo que pasa en Argentina y los paises de America.



Nuestra linea editorial es la defensa estratégica de los Derechos Humanos, la Democracia popular y la Justicia Social.



Buscamos que durante este siglo XXI, concretemos la Revolución Cultural que soñaron nuestros compañer@s y familiares desaparecidos y asesinados , por todas la dictaduras y tiranias a los largo de America.



Nos mueve, la Memoria, la Verdad, la Justicia y la Reparacion Integral para con las victimas de la Doctrina de la Seguridad Nacional y los pueblos de America.



Córdoba, Argentina



19 y 20 de diciembre de 2001.-



Powered By Blogger

jueves, 30 de septiembre de 2010

¿QUE PASA en el VATICANO?

29-09-2010



Ratzinger es un enemigo de la humanidad


Richard Dawkins
The Guardian


Discurso pronunciado con motivo de la visita del Papa al Reino Unido y publicado en The Guardian. Traducido por Anahí Seri




¿Debería Joseph Ratzinger haber sido recibido con la pompa y ceremonia que merece un jefe de estado? No. Como ha mostrado Geoffrey Robertson, la pretensión de la Santa Sede de ser considerada como estado soberano se basa en un pacto fáustico por el cual Benito Mussolini entregó 3 kilómetros cuadrados del centro de Roma a cambio de que la Iglesia apoyara su régimen fascista. Nuestro gobierno aprovechó la ocasión de la visita del Papa para anunciar su intención de “hacer la obra del Señor”. Como señaló un amigo mío, presumiblemente deberíamos esperar una inminente entrega de Hyde Park al Vaticano, para cerrar el trato.
Entonces, ¿se debería haber recibido a Ratzinger como cabeza de una Iglesia? Desde luego que si los católicos, como individuos, quieren pasar por alto sus muchas transgresiones y extenderle una alfombra roja para que la pisen sus elegantes zapatos rojos, muy bien. Pero que no nos pidan a los demás que paguemos por ello. Que no se le pida al contribuyente británico que subvencione la misión propagandística de una institución cuya riqueza se mide en decenas de miles de millones; una riqueza a la cual el adjetivo “mal habida” le viene como anillo al dedo. Y que nos ahorren el espectáculo nauseabundo de la Reina, el Duque de Edimburgo y los diversos tenientes y demás dignatarios deshaciéndose en adulaciones y lisonjas como si se tratara de alguien a quien debiéramos respetar.

Al predecesor de Benedicto, Juan Pablo II, algunos lo respetaban como hombre virtuoso. Pero nadie podrá calificar a Benedicto XVI de virtuoso sin que le dé la risa. Este individuo de mirada lasciva será cualquier cosa, pero no es virtuoso. ¿Es un intelectual? ¿Un erudito? Eso se afirma con frecuencia, pero no está nada claro qué significa erudición cuando se trata de teología. Nada respetable, desde luego.

El pequeño detalle desafortunado de que Ratzinger estuviera en las juventudes hitlerianas ha sido objeto de una moratoria ampliamente respetada. Yo también la he respetado, hasta el momento. Pero después del escandaloso discurso del Papa en Edimburgo, en el que hizo al ateísmo responsable de Adolf Hitler, no puedo evitar la sensación de que ya todo vale en este combate. ¿Oyeron ustedes lo que dijo?

“Incluso en nuestra propia generación, podemos recordar como Gran Bretaña y sus líderes se enfrentaron a la tiranía nazi que pretendía erradicar a Dios de la sociedad y le negaba a muchos la naturaleza humana, especialmente a los judíos . . . Es aleccionador reflexionar sobre el extremismo ateo del siglo XX . . . “

Es como para cuestionarse las dotes de relaciones públicas de los asesores que dieron por bueno ese párrafo. Pero claro, se me olvidaba, su asesor jefe es ese cardenal que echa un vistazo a los funcionarios de inmigración en Heathrow y llega a la conclusión de que debe haber aterrizado en el Tercer Mundo. Al pobre hombre sin duda le prescribieron una arroba de ave marías, además de su repentino ataque de gota diplomática.

En un primer momento me sentí molesto por el miserable ataque del Papa a los ateos y laicistas, pero luego lo vi como reconfortante. Sugiere que los hemos sacudido tanto que se ven obligados a insultarnos, en un desesperado intento por desviar la atención del escándalo de la pederastia.

Probablemente sería mucho pedir el esperar que Ratzinger, a los 14 años, hubiera calado a los nazis. Como católico devoto, le habrían inculcado, junto con el catecismo, la execrable idea de que todos los judíos son responsables de la muerte de Jesús, la calumnia de los asesinos de Cristo que no fue repudiada hasta el Segundo Concilio Vaticano (1962-1965). La mentalidad católica alemana de la época aún estaba empapada del antisemitismo de siglos.

Hitler era católico. O en cualquier caso igual de católico que los 5 millones de personas de este país considerados católicos. Hitler nunca renunció a la fe bautismal católica, y ese sin duda es el criterio en que se basa el recuento de los supuestos 5 millones de británicos católicos. O una cosa o la otra. O bien tenemos a 5 millones de británicos católicos, y entonces también tenemos a Hitler. O bien Hitler no era católico, y entonces hay que dar una cifra honrada del número de auténticos católicos en Gran Bretaña a día de hoy; el número de los que realmente creen que Jesús se convierte en una oblea, como probablemente cree el ex profesor universitario Ratzinger.

En cualquier caso, es seguro que Hitler no era ateo. En 1933 afirmó que había “erradicado el ateísmo”, tras prohibir la mayoría de las organizaciones ateas alemanas, incluida la Liga alemana de librepensadores, cuyo edificio convirtió en una oficina de información para asuntos eclesiásticos.

Como mínimo, Hitler creía en una “Providencia” personificada, probablemente similar a la Divina Providencia invocada por el arzobispo de Munich en 1939, cuando Hitler salió indemne de un intento de asesinato y el arzobispo ordenó un Te Deum especial en la catedral de Munich: “Para dar gracias a la Divina Providencia en el nombre de la archidiócesis por la afortunada escapatoria del Führer”.

Tal vez nunca lleguemos a saber si Hitler identificaba su “Providencia” con el Dios del cardenal. Pero no cabe duda de que conocía a su electorado, mayoritariamente cristiano, los millones de buenos cristianos alemanes que llevaban en sus hebillas la inscripción “Gott mit uns” (Dios con nosotros), los que le hicieron a él el trabajo sucio. El conocía la base que le apoyaba. Hitler seguro que “hizo la obra del Señor”. Lo que sigue es un extracto del discurso que dio en Munich, el corazón de la Baviera católica, en 1922:

“Mis sentimientos como católico me dirigen hacia mi Señor y Salvador como un luchador. Me llevan a un hombre que una vez, en su soledad, rodeado por unos cuantos discípulos, reconoció a estos judíos como lo que eran e hizo un llamamiento a los hombres para que lucharan contra ellos, un hombre que, es la verdad divina, sobresalió más como luchador que como persona que sufre. Pleno de amor como cristiano y como hombre, leí el pasaje que nos narra cómo el Señor al final se creció en su poder y expulsó del templo a las víboras. Qué terrible fue su lucha contra el veneno judío. Hoy, 2000 años después, con honda emoción, reconozco con mayor profundidad que nunca jamás que fue por esto por lo que Él vertió su sangre en la cruz.”

Este no es más que uno de los muchos discursos y pasajes de “Mein Kampf” en los que Hitler invoca su fe cristiana. No es pues de extrañar que fuera tan bien recibido por la jerarquía católica de Alemania. Y el predecesor de Benedicto, Pío XII, no está libre de culpa, como demostró el escritor católico John Cornwell en su desolador libro “Hitler’s Pope” (el Papa de Hitler).

Sería poco amable insistir más en este punto, pero el discurso de Ratzinger el jueves pasado en Edimburgo fue tan ignominioso, tan hipócrita, tan evocador de quien tira piedras sobre su tejado, que me sentí obligado a responderle.

Incluso si Hitler hubiera sido ateo (como lo fue sin duda Stalin), ¿cómo se atreve Ratzinger a sugerir que el ateísmo guarda relación con sus terribles crímenes? No, no hay relación alguna, como tampoco están relacionados con el hecho de que ni Hitler ni Stalin creyeran en duendes ni en unicornios. Tampoco tiene nada que ver que llevaran bigote, al igual que Francisco Franco y Saddam Hussein. No hay ninguna conexión lógica entre el ateísmo y la maldad.

A menos, claro está, que uno esté inmerso en la vil obscenidad que constituye el núcleo de la teología católica. Me estoy refiriendo (y le debo este punto a Paula Kirby) a la doctrina del pecado original. Estas personas creen, y se lo enseñan a los niños pequeños, al mismo tiempo que les hablan de las aterradoras mentiras del infierno, que todos los bebes nacen “en pecado”. Se trata, por cierto, del pecado de Adán; de ese Adán que, según admiten ahora, jamás existió.

El pecado original significa que, desde el momento de nuestro nacimiento, somos malvados, corruptos, estamos condenados. A menos que creamos en su Dios. O a menos que nos cuelen lo del palo del infierno y la zanahoria del cielo. Esta, señoras y caballeros, es la repugnante teoría que les lleva a concluir que fue el ateísmo lo que convirtió en monstruos a Hitler y Stalin. Todos somos monstruos salvo que Jesús nos redima. Que teoría más vil, depravada, inhumana en la que basar nuestra vida.

Ratzinger es un enemigo de la humanidad.

Es un enemigo de los niños, de cuyos cuerpos ha permitido que se abuse, y cuyas mentes él ha animado a infectar de culpabilidad. Es vergonzosamente patente que la Iglesia está menos preocupada por proteger a los cuerpos de los niños de quienes abusan de ellos que por salvar a los sacerdotes del infierno; y lo que más le preocupa es salvar la reputación a largo plazo de la propia Iglesia.

Es un enemigo de los homosexuales, a quienes trata con la intolerancia fanática que la Iglesia antes reservaba para los judíos.

Es un enemigo de las mujeres, a quienes mantiene alejadas del sacerdocio como si el pene fuera una herramienta esencial para el ejercicio de los deberes pastorales. ¿A qué otro patrón se le permite una discriminación en razón del sexo cuando se trata de un empleo que es evidente que no requiere ni fuerza física ni ninguna otra cualidad que pudiera atribuirse en exclusiva a los varones?

Es un enemigo de la verdad, difundiendo mentiras flagrantes como que los preservativos no protegen del SIDA, especialmente en África.

Es un enemigo de los más pobres del planeta, a quienes condena a tener grandes familias que no pueden alimentar, manteniéndolos así esclavos de la pobreza perpetua. Una pobreza que encaja mal con la obscena riqueza del Vaticano

Es un enemigo de la ciencia, pues pone impedimentos a la investigación con células madre, basándose, no en cuestiones morales, sino en supersticiones pre científicas.

A un nivel menos serio, desde mi punto de vista, Ratzinger incluso es enemigo de la propia Iglesia de la Reina, pues respalda de forma arrogante a un predecesor que calificó las órdenes anglicanas como “absolutamente inválidas y totalmente vacuas” , a la vez que intenta, descaradamente, arrebatarle curas anglicanos para reforzar su propio clero, en penoso declive.

Por último, y lo que a mí personalmente quizá me preocupe más, es un enemigo de la educación. Dejando de lado el daño psicológico de por vida, causado por la culpabilidad y el miedo, que tan mala fama le ha dado a la educación católica en todo el mundo, él y su Iglesia promueven la doctrina, perniciosa para la educación, de que la evidencia representa una base menos fiable para la creencia que la fe, la tradición, la revelación y la autoridad – su autoridad.

http://www.guardian.co.uk/commentisfree/belief/2010/sep/22/ratzinger-enemy-humanity




Envía esta noticia
Compartir esta noticia:

miércoles, 29 de septiembre de 2010

CRISTINA FERNANDEZ PRESIDE el G-77 + CHINA

La mandataria dijo que se “vive como un orgullo, pero también como una inmensa responsabilidad”
La Argentina fue elegida para presidir el foro mundial de países emergentes
Publicado el 29 de Septiembre de 2010
Cristina Fernández, al asumir la conducción del G-77 más China, reclamó mayor representación para los países en vías de desarrollo en los organismos internacionales y solicitó cambios en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El multilateralismo no puede ser un hecho de retórica de una vez por año, sino que debe ser una realidad. Nuestro compromiso debe ser con el multilateralismo, con nuestros pueblos y con garantizarles una mejor calidad de vida.” Con ese reclamo como eje argumental, la presidenta Cristina Fernández volvió a pedir la urgente reformulación de los organismos internacionales para que se adapten a la “nueva fotografía del mundo”. Fue durante el discurso que pronunció en la Cumbre del G-77 más China que ayer, por aclamación, consagró a la Argentina para presidir el grupo a partir de enero de 2011. “La Argentina lo vive con un gran orgullo pero también con una inmensa responsabilidad”, manifestó Cristina en la sede de las Naciones Unidas.
La mandataria repasó varios de los temas que signaron la agenda de su viaje a Nueva York, donde participó de la inauguración de la Asamblea Anual de la ONU y se reunió con el presidente estadounidense, Barack Obama, entre otras actividades. “Es necesario que esta nueva fotografía del mundo tenga su correlato en la modificación en los sistemas de participación, representación y decisión en los organismos”, puntualizó.
Cristina fundamentó esa evaluación poniendo como ejemplo la experiencia argentina, y advirtió que una nueva mirada multilateral desde el G-77 más China “puede prevenir escenarios no deseados”. “Siempre pedimos las reformas luego de que ocurren las catástrofes. No esperemos que haya una catástrofe a nivel global para reformar el Consejo de Seguridad”, subrayó.
Así, tal como lo había hecho ante la Asamblea de la ONU, la presidenta subrayó que algunos de los países que tienen un sillón permanente en el Consejo de Seguridad “han creado escenarios bélicos”.
La mandataria también puso especial énfasis en el reclamo de cambio de los organismos de crédito internacional y recordó la experiencia argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “La Argentina había sido una niña mimada del Fondo y yo creo que, en realidad, fuimos su conejillo de Indias. En 2001 nuestro sistema financiero explotó, la pobreza y la indigencia subieron a niveles alarmantes y la desocupación llegó a tener un porcentaje cercano al 25%. Esto es: uno de cada cuatro argentinos en condiciones y necesidad de trabajar no tenía trabajo”, explicó.
Frente a la atenta mirada del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien participó del plenario en la sede de la ONU en Nueva York, la presidenta calificó como “un orgullo y una inmensa responsabilidad” la elección de la Argentina al frente del G-77. Y recordó que la reformulación de los organismos internacionales forma parte de la posición argentina en la ONU desde 2003, cuando asumió la presidencia su antecesor, Néstor Kirchner.
“Los Estados Unidos, con déficit estructural, nos colocan a nosotros, un grupo que representa la mayor cantidad del PBI mundial, densidad demográfica, consumidores, en la disyuntiva de generar una modificación que es básica para el mundo. En los sistemas de decisión institucionales nuestros países no tienen representación acorde”, juzgó.
El Grupo de los 77 más China está integrado por 132 países con intereses comunes en cuestiones vinculadas a desarrollo, equidad social y comercio. La designación de la Argentina para presidir el bloque a partir de enero de 2011 fue respaldada por toda América Latina, los países árabes, africanos y asiáticos.
Además de convocar al multilateralismo, la presidenta insistió con la condena al terrorismo mundial, y reiteró su posición favorable a que se defina la constitución del Estado de Palestina.
“La Argentina ha sido víctima de dos ataques terroristas internacionales y al mismo tiempo es un ejemplo en materia de respeto a los Derechos Humanos”, dijo. <


Calificá esta nota:
Elija un puntajePobreDecenteBuenoMuy buenoExcelente!

LEY de MEDIOS: 60.000 personas movilizadas

Dirigentes sociales, políticos y referentes de la cultura marcharon por la libertad de expresión
Una multitud reclamó a los jueces la plena aplicación de la Ley de Medios
Publicado el 29 de Septiembre de 2010
Por Hernán Cocchi
Unas 60 mil personas llevaron el reclamo hasta el Palacio de Tribunales. La Corte debe pronunciarse sobre la apelación del gobierno a una medida cautelar sobre la cláusula de desinversión que beneficia al Grupo Clarín.
No es contra nada. Es una marcha para pedir el pleno ejercicio de la libertad de expresión”, resaltó el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, antes del acto en el que unas 50 mil personas reclamaron a la justicia la plena aplicación de la Ley de Medios de la Democracia. Fue la segunda concentración frente al Palacio de Tribunales desde la sanción de la nueva norma para criticar las medidas cautelares concedidas a los grupos multimedios para frenar la nueva norma. Esta vez, el pedido fue que los ministros del máximo tribunal fallen en torno al artículo 161 que establece el plazo de un año para que las empresas se adecuen a las nuevas reglas de juego. “Si la Corte no escucha, va a pasar a la historia por ser funcional a los monopolios”, advirtió el dirigente judicial de la CGT Julio Piumato, antes de aclarar que la manifestación no fue una “extorsión” a la justicia. “La extorsión la hacen los monopolios”, agregó.
Cerca de las 17, los manifestantes llegaron al Obelisco desde donde marcharon hacia Plaza Lavalle, donde desde el escenario montado frente al Palacio de Tribunales seguían desde temprano el pronóstico meteorológico. “El cielo también está a favor de la Ley de Medios”, bromeaban entre los organizadores. La fuerte lluvia con la que amaneció el día de ayer amenazó con aguar el acto convocado por la Coalición para una Radiodifusión Democrática. Desde abajo del palco, apenas se identificaban las siluetas de actores, músicos, dirigentes sociales, políticos y de Derechos Humanos que se confundían detrás de los locutores. Las sillas eran pocas y varios de los invitados debieron seguir el acto parados entre las cámaras que se habían colado a pesar de la seguridad que pedía la “pulserita celeste” antes de subir las escaleras.
“Cuando se tocan intereses y poderes, esos poderes reaccionan con todo lo que tienen a mano y la justicia era una de las herramientas que tenían”, afirmó Mariotto. Además, el titular de la AFSCA anticipó que el Estado apelará la decisión del magistrado de Dolores que ordenó suspender el reordenamiento de la grilla de televisión por cable. “Siguen saliendo fallos de jueces que pretenden gobernar con medidas cautelares. Tienen que convencerse de que es una ley de la Nación y que debe cumplirse”, explicó el titular del Consejo Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Néstot Buzzo.
El diputado de Nuevo Encuentro Popular y Solidario, Martín Sabbatella, se mostró optimista de que “más allá de todos los debates que haya que dar en la justicia, la ley se va a aplicar porque es profundizar la democracia”.
Desde el palco, Piumato recordó que en 1947, Juan Domingo Perón afirmó que “en el Poder Judicial anidan las ideas más retrógradas de nuestra sociedad” y “que los poderes económicos utilizaron a los militares como fuerza de choque y luego a una democracia formal y a dirigentes políticos sin escrúpulos” para garantizar sus intereses. “Hay magistrados que juraron por los estatutos del Proceso y después respondieron a las servilletas del poder económico”, agregó el sindicalista quien además anticipó el triunfo del kirchnerismo en las elecciones de 2011. Luego, Buzzo insistió con la necesidad de la plena vigencia de la ley para garantizar la libertad de expresión en la Argentina y criticó a los jueces que dictan fallos a favor de las corporaciones.
Más tarde, los aplausos recibieron a una Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, quien afirmó que desde 2003 hasta ahora “hemos avanzado a pasos agigantados en todo lo que es la dignidad del pueblo argentino” y agregó que “hay que apoyarlo, aunque nos llamen oficialistas”. Carlotto concluyó su discurso con los brazos abiertos, abrazando aplausos. “Gracias por estar acá, no hay Premio Nobel más grande que este” (ver pág. 4).
El discurso de cierre estuvo a cargo de Hebe de Bonafini de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. “Si es necesario, tomaremos los Tribunales”, disparó en su habitual tono provocador. “¡Clarín publicará que esto es violencia: me cago en Clarín”, agregó. Los aplausos, las sonrisas y los cánticos no se hicieron esperar. Abajo del palco, los cronistas bromeaban: “No me quedó claro lo que dijo Hebe.”
Todos coincidieron en criticar “la justicia cautelar”. “La política no se judicializó. El Poder Judicial tiene que comprender que tiene que integrarse a la república y dejar de ser una corporación medieval prerrenacentista”, opinó el diputado del Frente para la Victoria Carlos Kunkel. Por su parte, el ex diputado Carlos Raimundi consideró que “la jefatura de la oposición política está afuera de la política y le pide escenarios a los distintos poderes para hacer playback” y agregó que el Congreso debería discutir un nuevo marco legal para reglamentar las medidas cautelares. “Es malo que se judicialice la política y que se politice la justicia”, opinó Sabbatella. Su compañero de banca, Ariel Basteiro, se mostró de acuerdo en discutir en el Congreso una nueva reglamentación de las medidas cautelares aunque aclaró que “a veces es la única arma que se tiene para frenar actos de injusticia contra los trabajadores”.
Tres recursos de amparo frenan la plena aplicación de la Ley de Medios. Por un lado, Clarín y el Grupo Uno de Mendoza solicitaron una excepción al “plazo de adecuación” para desprenderse de las licencias que exceden al nuevo marco regulatorio. Por el otro, el juez Federal subrogante de Dolores Adolfo Harisgarat concedió una medida cautelar a la empresa El Haiek producciones, dueña del canal El Garage TV, por un conflicto técnico con Cablevisión y ordenó a la AFSCA suspender la aplicación de la resolución que ordena reordenar la grilla del cable. <


Tu voto:
Elija un puntajePobreDecenteBuenoMuy buenoExcelente!

TRIUNFO en VENEZUELA

Miércoles, 29 de septiembre de 2010
Opinión
Lecciones del 26-S venezolano
Por Atilio A. Boron
El pasado domingo hubo en Venezuela varias elecciones. Una fue de carácter nacional, realizada a distrito único, y que eligió los diputados venezolanos que se integrarán al Parlamento Latinoamericano (Parlatino). Otra, la de los diputados de la Asamblea Nacional, fue la sumatoria de un conjunto de situaciones estaduales y en las cuales factores tales como las desafortunadas –a veces impopulares– designaciones de algunos candidatos chavistas y el desprestigio o la indiferencia de las autoridades estaduales jugaron decisivamente en contra de las expectativas oficiales. A nadie se le escapa, además, que las elecciones legislativas invariablemente arrojan resultados distintos de las presidenciales porque en éstas la gravitación de un líder de masas –¡y nada menos que de un líder de la talla de Chávez!– queda mediatizada por las cualidades de sus representantes locales, las más de las veces para su desgracia. Analizar estas dos elecciones, convocadas en simultáneo, nos ofrece un cuadro cuasi experimental que permite calibrar algunos datos de importancia para la caracterización del escenario político que se abre en Venezuela a partir del 26-S.

En las elecciones para el Parlatino el voto popular, expresado al margen de aquellos condicionantes locales, arrojó los siguientes resultados: 5.268.939 para la alianza PSUV-PCV contra 5.077.043 de sus adversarios, o sea 46,71 por ciento de los votos contra el 45,01 del heteróclito conglomerado opositor. En el referéndum del 2007 el chavismo había obtenido 4.404.626 votos, contra 4.521.494 de los partidarios de rechazar la nueva reforma constitucional. De lo anterior se deduce que en la elección del 26-S el gobierno aumentó su gravitación electoral en casi 900.000 votos mientras que la oposición lo hizo en algo menos de 500.000.

En las presidenciales de diciembre de 2006 Chávez fue reelecto con 7.309.080 votos, en contra de la coalición derechista liderada por Manuel Rosales, que se alzó con 4.292.466 sufragios. Obviamente que cualquier comparación de estas cifras debe hacerse muy cautelosamente pero indican algo interesante, al menos como una tendencia: a) que el gobierno se debilita, y mucho, en elecciones en las cuales Chávez no es candidato. Entre 2006 y 2010 hay unos dos millones de votos que se alejaron de las filas bolivarianas, si bien no puede inferirse, a juicio de lo que ha venido ocurriendo desde 1998, que ese alejamiento sea definitivo. Lo más probable es que retornen, inclusive con creces, en las presidenciales de 2012 a condición de que Chávez sea el candidato; b) que, a la inversa, la derecha crece cuando Chávez no compite, pero que su crecimiento parece tener un techo relativamente bajo.

En condiciones muy favorables para ella, que difícilmente volverán a repetirse, apenas araña los cinco millones de votos. En otras palabras, no hay migración del voto chavista hacia la derecha, que era lo que esperaba la reacción. Lo que sí hay es un (comprensible) desencanto de la base bolivariana con algunas ofertas electorales que les hace el PSUV y un (también comprensible) malestar ante los problemas de la vida cotidiana. Pero lo que no hay es una fascistización de los sectores populares, lo cual no es poca cosa.

Hay que tener en cuenta, por otra parte, que fueron varios los factores que operaron en contra de Chávez en estas elecciones y que generaron el malhumor social en contra de algunos candidatos oficialistas: la crisis energética, la inflación, el desabastecimiento, la inseguridad, la ineficiencia en el funcionamiento del aparato estatal, fenómenos objetivos pero que fueron agigantados extraordinariamente por la oligarquía mediática venezolana e internacional en una extensa y costosísima campaña sin precedentes en la región. Pese a todo ello, Chávez obtuvo una cómoda mayoría en la AN y la derecha tiene ahora 20 escaños menos que los que tenía en 2000; y si bien Chávez no podrá obtener de ese cuerpo facultades extraordinarias tiene una mayoría suficientemente amplia como para seguir avanzando en el proceso de transformaciones en el cual se halla inmersa Venezuela. Siempre y cuando, claro está, se tome adecuada nota de los errores cometidos y los grandes desafíos con que se enfrenta su gobierno y, se recuerde, sobre todo, que no habrá de ser la mecánica parlamentaria la que le insufle nueva vida a la Revolución Bolivariana, sino la eficaz tarea de organizar, movilizar y concientizar a las propias bases del chavismo, tareas estas que o bien se encuentran largamente demoradas o fueron realizadas muy defectuosamente. Pero si Chávez ganó en 15 de las 16 elecciones convocadas desde 1998 hay muy buenas razones para suponer que 2012 podría ratificar una vez más tan excepcional desempeño.

* Director del PLED/Centro Cultural de la Cooperación.


© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

martes, 28 de septiembre de 2010

Eric Toussaint : los objetivos del milenio

22-09-2010



Ponencia de Eric Toussaint ante las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
Los objetivos del Milenio, aunque demasiado modestos, no se alcanzarán en 2015


Eric Toussaint
Rebelión




1. Los objetivos del Milenio, aunque demasiado modestos, no se alcanzarán en 2015. A escala mundial, la reducción limitada del porcentaje de la población mundial que vive con menos de 1,25 dólares es el resultado de la evolución en China y en la India [2] , países que no aplicaron el consenso de Washington. La humanidad tiene las posibilidades materiales de garantizar a cada uno y cada una todos los derechos humanos básicos mas allá de los modestos objetivos del Milenio. Es evidente que no faltan los recursos.

2. La explicación que prevalece en los documentos producidos por instituciones como el BM, el FMI y la OCDE no es convincente, y además desemboca sobre la consolidación de políticas que provocaron la crisis y fragilizaron la economías de los países en desarrollo que acataron su recomendaciones.

En la base de las recomendaciones o imposiciones de estas instituciones, encontramos varios dogmas:

El dogma de financiar el desarrollo con endeudamiento. Esto lleva a la gran mayoría de los gobiernos de los países llamados en vía de desarrollo a un comportamiento absurdo. La inmensa mayoría de las reservas internacionales en dólares están en manos de los PED, principalmente los exportadores de materias primas y China. Aunque tienen una gran cantidad de reservas en divisas (dólares sobre todo) siguen endeudándose. ¿Qué hacen? Compran con sus reservas bonos del tesoro de EEUU, es decir, otorgan prestamos al gobierno de EEUU. Depositan estos bonos en las arcas de su Banco Central para luego emitir bonos de deuda pública, ya sea en Wall Street o en su mercado interno. Es realmente absurdo: compran bonos del tesoro con un rendimiento muy bajo y emiten bonos remunerando a los prestamistas en dólares con tasa de interés mucho mas alta [3] . En lugar de hacer esto, tendrían que dejar de endeudarse y utilizar sus reservas para inversiones productivas y gastos sociales para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanas y ciudadanos.

Segundo dogma: el libre comercio y la libre circulación de los capitales, bienes y servicios. Que en la práctica de los países mas industrializados excluye la libre circulación de los trabajadores y de las personas en general. Esto se hace en completa contradicción con su propia teoría: vale la pena recordar que Adam Smith, adulado por los neoliberales, abogaba a favor de la libre circulación y libre establecimiento de los trabajadores. Otra teoría de moda o dogma totalmente en contradicción con la realidad: la idea según la cual se puede superar la pobreza dando a los pobres un mejor y mayor acceso al mercado, cuando son los Estados los que pueden y deben erradicar la pobreza a través de cambios estructurales, poniendo fin a la injusticia social.

El rol nefasto de las políticas macroeconómicas conocidas como Consenso de Washington se ha puesto en evidencia, en numerosos ocasiones, a lo largo de los últimos 20 años.

Un ejemplo: la crisis alimentaría de 2007-2008.

En 2007-2008, la cantidad de personas que padecían hambre aumentó en 140 millones. Este aumento neto se debió a la fuerte subida del precio de los productos alimentarios. [4] En muchos países, este aumento de los precios de venta de alimentos al por menor llegó a ser, a veces, del 50 %.

¿Por qué se produjo este aumento?

Por una parte, los poderes públicos del Norte han aumentado sus ayudas y sus subvenciones a los agrocombustibles (llamados erróneamente biocombustibles, cuando no tienen nada de bio, «de ecológico»). De pronto se volvió rentable reemplazar los cultivos para la alimentación humana por cultivos de forrajes y de oleaginosas, o desviar una parte de la cosecha de granos (maíz, trigo...) hacia la producción de agrocombustibles. De esto resultó una reducción de la oferta de alimentos en el mercado mundial y un aumento de los precios en el nivel mundial.


Por otra parte, después del estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, y luego, de rebote, en el resto del mundo, la especulación de los grandes inversores (fondos de pensión, bancos de inversiones, hedge funds...) se desplazó hacia los mercados donde se negocian los contratos de los productos primarios alimentarios —principalmente en tres bolsas de Estados Unidos especializadas en el mercado a término de granos: Chicago, Kansas City y Minneapolis—.

Los países en desarrollo estuvieron especialmente desprotegidos ante la crisis alimentaria, ya que las políticas impuestas por el FMI y el Banco Mundial desde la crisis de la deuda los han privado de la protección imprescindible. Reducción de las superficies destinadas a cultivos alimentarios y especialización en uno o dos productos para la exportación, desaparición de los sistemas de estabilización de los precios, abandono de la autosuficiencia de cereales, reducción de las reservas de cereales, debilitamiento de las economías por una extrema dependencia de las evoluciones de los mercados mundiales, fuerte reducción de los presupuestos sociales, supresión de las subvenciones a los productos básicos, apertura de los mercados y apertura a la competencia injusta de los pequeños productores locales contra sociedades multinacionales… Maestras en el arte del escaqueo, las instituciones cuestionadas reconocen algunos errores para permanecer mejor en el centro del juego internacional. Pero un tímido mea culpa en un informe semiconfidencial no puede ser suficiente, ya que cometieron el crimen de imponer un modelo económico que, de forma deliberada, privó a las poblaciones pobres de las protecciones imprescindibles y las dejó a merced de la codicia de los especuladores más salvajes.


Según la FAO, la situación mejoró en 2010, [5] pero es claro que el OMD n°1 no se habrá alcanzado en 2015.

Después de haber analizado rápidamente las causas de la crisis alimentaria de los años 2007-2008, es relevante citar al Sr. Fantu Cheru, experto independiente de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, quien ya escribía en 1999:

«El ajuste estructural va más allá de la simple imposición de una serie de políticas macroeconómicas a escala nacional. Representa un proyecto político, una estrategia consciente de transformación social a escala mundial, principalmente para hacer que el mundo sea seguro para las empresas transnacionales. En pocas palabras, los programas de ajuste estructural sirven de “correa de transmisión” para facilitar el proceso de mundialización, mediante la liberalización y la desregulación y la reducción de la función del Estado en el desarrollo nacional» [6]

3. No crean que estas políticas han sido abandonadas. Si bien el Banco Mundial y el FMI afirman que substituyeron las recetas del consenso por otras políticas, la realidad de los hechos es completamente diferente. Tanto estas instituciones como la OCDE siguen grosso modo con las mismas recomendaciones, cuando no imposiciones. Éste es incluso el caso en 2010 de Haití [7] o de Pakistán, [8] países cuyos ciudadanos han sido afectados muy duramente por catástrofes naturales. También el FMI sigue apoyando a dictaduras: en septiembre de 2010 decidió otorgar un crédito de 192 millones de dólares al régimen dictatorial de Honduras.

4. ¿Se ha superado la crisis económica-financiera internacional que empezó en EE UU en 2007? Existen tres factores que alivian el peso de la crisis para los PED (Países en Desarrollo), pero que pueden degradarse rápidamente: altos precios de las materias primas (y entonces altos niveles de reservas); baja tasa de interés y de prima de riesgo país; flujo de capital de cartera hacia las bolsas de los países emergentes.

Cuando los Bancos Centrales de los principales países industrializados (Reserva federal, Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra y Banco de Japón) decidan aumentar la tasa de interés, aumentará bruscamente el costo de refinanciamiento de la deuda externa de los Países en Desarrollo y podrían caer los precios de las materias primas, porque su precio depende ahora de la inmensa liquidez monetaria internacional y de la especulación. Además, si la economía de China entra en crisis, también podría producirse una caída de precios de las materias primas.

5. Necesidad de volver a las recomendaciones contenidas en la Declaración sobre el derecho al desarrollo, adoptada por la Asamblea General en su resolución 41/128, de 4 de diciembre de 1986. Es necesario actuar en el nivel de la comunidad internacional y también en el de cada Estado nacional soberano, que puede tomar medidas unilaterales basadas en el derecho internacional. El articulo I de la declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho al desarrollo dice: «1.2. El derecho humano al desarrollo implica también la plena realización del derecho de los pueblos a la libre determinación, que incluye, con sujeción a las disposiciones pertinentes de ambos Pactos internacionales de derechos humanos, el ejercicio de su derecho inalienable a la plena soberanía sobre todas sus riquezas y recursos naturales». El articulo VIII dice: «Deben hacerse reformas económicas y sociales adecuadas con el objeto de erradicar todas las injusticias sociales».

6. Recomendaciones o alternativas concretas que pueden proponer y llevar a cabo tanto la comunidad internacional como los estados soberanos

-Tasa globales: por ejemplo, una tasa tipo Tobin.


-Aumento de la ayuda oficial al desarrollo para llegar a los 0,7% del PIB de los países más industrializados (en 2010, los países del OECD dedican 0,35 %, la mitad del compromiso, además la cifra está muy aumentada) y convertirla en un fondo de reparación por los daños causados a los pueblos del Sur durante los últimos 5 siglos de pillaje o dominación por parte de las potencias del Norte.


-Una nueva disciplina financiera internacional: prohibir las transacciones con los paraísos fiscales.


-Aplicar en cada país un reforma tributaria redistributiva.

-Devolver a los pueblos los bienes mal adquiridos por las elites dominantes, que los invirtieron en los países del Norte y en los paraísos fiscales.


-Reducir drásticamente los gastos de armamento e invertir las sumas ahorradas en políticas sociales.


-Hacer auditorías de la deuda pública para determinar la parte ilegitima de la misma y anularla o repudiarla.

El ejemplo de Noruega en 2006: anulación unilateral de la deuda con 5 países del Sur (Ecuador, Perú, Egipto, Sierra Leona, Jamaica). Noruega consideró que los créditos otorgados no servían al desarrollo de estos 5 países. Reconoció que fueron otorgados en realidad para ayudar a la industria noruega de la construcción naval y a la exportación de barcos.

El ejemplo de Ecuador en 2007-2009: Este país creó una comisión de auditoria integral de la deuda pública interna y externa (en la que participé). Sobre la base de las conclusiones de la auditoria [9] decidió unilateralmente suspender el pago de 3.200 millones de dólares de deuda en forma de bonos y logró ahorrar más de 2.000 millones de dólares.

-Dotarse de nuevas instituciones en el nivel regional: el ejemplo del Banco del Sur.

-Además, es necesario remplazar instituciones como el BM y el FMI con instituciones internacionales realmente democráticas y que respeten la carta magna de las Naciones Unidas y todos los pactos y tratados internacionales sobre derechos humanos.

-Recuperar el control nacional sobre los recursos naturales.

-Realizar una reforma agraria, distribuyendo las tierras a las y los que la trabajan, garantizando la soberanía alimentaria.

La crisis climática en curso afecta y afectará a todos los pueblos, pero especialmente a los pueblos del Sur del planeta; es necesario inspirarse en las conclusiones de la cumbre de los pueblos sobre el cambio climático realizada en Cochabamba en abril de 2010, por iniciativa del gobierno de Bolivia.

Sí, es posible erradicar la pobreza y la injusticia, pero dentro de un nuevo orden internacional y con otro modelo de desarrollo humano, respetuoso de la naturaleza.

Nueva York, 15 de septiembre de 2010


--------------------------------------------------------------------------------

[1] Conferencia pronunciada en Nueva York en una sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas el día 15 de septiembre de 2010. Véase http://www.un.org/webcast/2010.htlm , 15 september 10, Special Event: Interactive debate on Democracy and the Millennium Development Goals.

[Webcast: Archived Video - English: 2 hours and 31 minutes]

[Webcast: Archived Video - Original Language: 2 hours and 31 minutes ]

La ponencia de Eric Toussaint empieza a 1 h 34 del comienzo de la sesión, hasta 2 h 01.

La agenda completa: • Introductory statement by the President of the General Assembly, Mr. Joseph Deiss. •Introductory statement by the Secretary General of the United Nations, Mr. Ban Ki Moon. • Introductory statement by the Chairman of the International Conference of New or Restored Democracies, Ambassador Jorge Valero, Permanent Representative of the Bolivarian Republic of Venezuela to the United Nations. • Statement by the Associate Administrator of the United Nations Development Program (UNDP), Ms. Rebeca Grynspan. • Statement by the Permanent Observer of the Inter-parliamentary Union, Ambassador Anda Filip. • Presentation by Dr. Juan Carlos Monedero, Director of the Latin American School of Government, Public Policy and Citizenship (Complutense University of Madrid). • Presentation by Dr. Eric Toussaint, founder of the World Social Forum and President of the Committee for the Cancellation of Third World Debt. • Questions, answers and statements. • Summary statement by Mr. Luis Bonilla Molina, President of the Miranda International Center, Caracas, Venezuela.

[2] China e India que no son modelos. Véase Eric Toussaint, «China y la India, dos países capitalistas actualmente de moda», www.cadtm.org/China-y-la-India-dos-paises 12 enero 2008 ; véase también Damián Millet y Eric Toussaint, «El Banco Mundial descubre, de un golpe, 400 millones de pobres más», www.cadtm.org/El-Banco-Mundial-descubre-de-un

[3] Para mas infos véase Eric Toussaint, «Banco del Sur, marco internacional y alternativas» www.cadtm.org/Banco-del-Sur-marco-internacional,2001 en particular 2.c. La continuidad del endeudamiento público

[4] Véase Damien Millet y Eric Toussaint «Repaso de las causas de la crisis alimentaria mundial» http://www.cadtm.org/spip.php?article3624
Eric Toussaint , «Volvamos a hablar de las causas de la crisis alimentaria», http://www.cadtm.org/spip.php?article3831

[5] http://www.fao.org/docrep/012/al390s/al390s00.pdf

[6] Extracto del Informe presentado por el experto independiente Sr. Fantu Cheru con arreglo a las decisiones 1998/102 y 1997/103 de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra en 1999: http://www.unhchr.ch/Huridocda/Huridoca.nsf/TestFrame/5870a87f175010f680256751003b6987?Opendocument

[7] El CADTM denuncia el préstamo del FMI y requiere a los acreedores que paguen reparaciones a Haití http://www.cadtm.org/El-CADTM-denuncia-prestamo-del-FMI 13 de febrero de 2010.

[8] Damien Millet, Sophie Perchellet , Eric Toussaint, «Las inundaciones y la deuda, la doble condena de Pakistán» www.cadtm.org/Las-inundaciones-y-la-deuda-la 3 de septiembre de 2010.

[9] Informe final de la Auditoria integral de la deuda Ecuatoriana http://www.cadtm.org/Informe-final-de-la-Auditoria

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

rJV





Envía esta noticia
Compartir esta noticia:

EEUU,INDIA,CHINA,IRAN : los conflictos actuales

Portada :: N. Chomsky
23-09-2010



Las trasnacionales se apoderan de la fuerza de trabajo, afirma Chomsky


Cubadebate




Con trazo detallado, Noam Chomsky, el prestigioso lingüista estadunidense, expuso el miércoles en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el estado actual de la política exterior de Estados Unidos y la construcción del futuro del mundo. Desde cómo el gobierno de Barack Obama construye día a día el supuesto de la “amenaza iraní” para justificar una futura operación militar, hasta el entramado de las corporaciones trasnacionales para controlar los recursos naturales de la Tierra; desde la sorprendente capacidad de China para expander sus inversiones y su influencia hasta la evidente pérdida de la hegemonía estadunidense en un contexto global donde “ya sólo Japón y Europa obedecen a Washington”.

Concluyó con una advertencia: lo que el mundo está viendo no es precisamente el desplazamiento de Estados Unidos como potencia global con el surgimiento de las economías de China y la India. “Más bien, si efectivamente estamos en presencia de un cambio global del poder, éste comprende el traspaso de poder de la fuerza laboral al poder transnacional.”

Y a un costo muy alto. “Trabajadores estadunidenses víctimas de una economía de finanzas y producción de exportación; campesinos hambrientos en India, millones que protestan por la pobreza en China, mexicanos que huyen del impacto que provocó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y el cual, según las organizaciones campesinas, ha provocado más daño al país que la Colonia española.”

La conferencia magistral en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario fue organizada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) en el contexto del primer centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fue la segunda visita del profesor emérito del Insituto Tecnológico de Massachussetts, después de la ponencia que pronunció hace un año, invitado por La Jornada. Chomsky recordó de lo que no habló en aquella ocasión: la situación de Irán frente al acoso de Estados Unidos y cómo se delinea en el horizonte un nuevo escenario bélico. Y por ahí arrancó, después de la presentación del director de la FCPS, Fernando Castañeda.

Dos horas después arribó a la conclusión de que para las sucesivas doctrinas imperiales -las de Bush padre, Clinton, Bush hijo y hasta el actual mandatario Barack Obama- el control del mundo “no es cosa sencilla, ni siquiera para un Estado con un poder sin precedentes” como es Estados Unidos. “Ese poder se erosiona por todos lados. Y hasta en el patio trasero de Washington los súbditos se vuelven cada vez más desobedientes.”

Uno de los indicios, o “pasos hacia la independencia”, observados por Chomsky es la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC, lanzada en la reunión cumbre de la Riviera Maya en febrero de este año), que incluye a Cuba y excluye a Estados Unidos y Canadá, lo cual en su opinión “es un paso más allá de Unasur y tiene potencial para llegar a desplazar a la Organización de Estados Americanos)”.

Si la CELAC “funciona efectivamente” -advirtió el analista- las consecuencias afectarán la noción imperial, todavía vigente en la Casa Blanca, que el ex presidente Richard Nixon exponía así: “Si Estados Unidos no es capaz de controlar a América Latina, no podrá imponer el orden en el resto del mundo”.

En el pasado, los días del poder imperial
“Esos días ya pasaron”, sostuvo Chomsky. El año pasado China desplazó a Estados Unidos como el principal socio comercial de Brasil. En Medio Oriente, las exportaciones petroleras de Arabia Saudita -que posee las mayores reservas de hidrocarburos y donde Estados Unidos aún es el primer inversionista y socio comercial- se están yendo, en cerca de 50 por ciento, hacia los países asiáticos. Y el mismo escenario puede repetirse en Irak, si algún día logra levantarse de la masiva destrucción provocada por la ocupación angloestadunidense.

Otro signo citado ayer fue el surgimiento de la Organización de Cooperación Shangai, nuevo cártel petrolero que incluye productores y consumidores de Asia y expresamente cierra el paso a Estados Unidos.

Un indicador más de la pérdida de hegemonía estadunidense, poco comentado en los medios de comunicación occidentales, es que, “por un raro accidente geológico, China posee 97 por ciento de tierras preciosas, ricas en componentes indispensables para el desarrollo de la electrónica y la industria verde”. Ése es el futuro. Y las inversiones destinadas a la industria verde en China superan las que logran atraer los países europeos, Estados Unidos y Canadá juntos.

El catedrático, una de las voces más autorizadas del pensamiento crítico, apuntó al debate que acapara el discurso contemporáneo de las relaciones internacionales: ¿podrá China, junto con la economía de India, desplazar a Estados Unidos como el poder global dominante? Si llegara a ocurrir, no habrá que olvidar la realidad social y económica de esos pueblos: India ocupa un sitio en el ranking de desarrollo social cercano al de Camboya, Laos y Tayikistán. En China 40 por ciento de los niños no van a la escuela, aunque la “sociedad del conocimiento” ha crecido notablemente. Y el Banco Mundial estima que el ingreso per cápita de India es el dos por ciento del estadunidense”.

“El año de Irán”
El afán de control y expansión de Washington, hoy bajo la batuta de Barack Obama, sigue siendo, sin embargo, la amenaza del presente.

En su exposición, Chomsky refirió que fabricar una supuesta amenaza para mover fichas y controlar espacios y recursos es una vieja historia en el devenir del mundo, tan vieja como la doctrina bosquejada por Adam Smith en La riqueza de las naciones, en el siglo XVIII.

Aunque los protagonistas cambian -ahora son las corporaciones trasnacionales y los grandes grupos financieros los que detentan el poder-, esta teoría de las relaciones internacionales se sigue aplicando hoy, como en su tiempo lo hizo el imperio británico en India.

“Bengala, hoy Bangladesh, era una de las regiones más ricas del mundo. Fue reducida a una situación de miseria de la que quizá ya nunca más pueda escapar. Lo mismo que Haití. Francia sigue torturando a su ex colonia, la más rica y fuente de buena parte de su riqueza. Haití y Bangladesh son los símbolos de la desesperanza y la desesperación. Las lecciones que entrañan estas dos historias son nítidas, aunque invisibles en la cultura imperial.”

Advirtió que hoy, cuando supuestamente se ha cerrado el capítulo de Irak, es el turno de Irán. “Lo que sucede ahora en ese país se parece mucho a lo que ocurrió el siglo pasado. En 1953 Estados Unidos destruyó la democracia persa para instalar a un dictador, el sha. Pretendía transferir 40 por ciento de las concesiones petroleras, que entonces eran prácticamente robadas por lo que hoy conocemos como British Petroleum, a las compañías estadunidenses.

“Algo muy similar ocurre hoy. Irán ha recuperado el control de sus recursos e intenta actuar de manera independiente. A Estados Unidos le interesa derrocar al régimen e instalar uno que sea más complaciente.”

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/09/22/se-apoderan-trasnacionales-de-la-fuerza-de-trabajo-afirma-chomsky/


rJV




Envía esta noticia
Compartir esta noticia:

JAMES PETRAS : DECLIVE de EEUU

Portada :: Opinión :: J. Petras
27-09-2010



Imperialismo y barbarie imperialista


James Petras
Rebelion


Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández




El imperialismo, su carácter, medios y fines, han ido cambiando según la época y el lugar. Históricamente, el imperialismo occidental ha ido adoptando las modalidades tributaria, mercantil, industrial, financiera y, en el período contemporáneo, una forma única de construcción del imperio “brutalmente militarista”. Dentro de cada “período”, “coexisten” con el modo dominante elementos de pasadas y futuras formas de dominación y explotación imperialista. Por ejemplo, en los antiguos imperios griego y romano, los privilegios comerciales se complementaban con la extracción de pagos tributarios. El imperialismo mercantil se vio precedido y acompañado inicialmente por el saqueo de las riquezas y la extracción de impuestos, en ocasiones referido como “acumulación primitiva”, donde el poder político y militar diezmaba a las poblaciones locales y extraía la riqueza, transfiriéndola obligatoriamente a las capitales imperiales. Cuando el ascendiente comercial imperial se consolidó, empezó a aparecer cada vez más, como co-participante, el capital industrial, que se vio apoyado por las políticas estatales imperiales de manufacturación de productos que acabaron con los fabricantes nacionales locales consiguiendo controlar esos mercados locales. El imperialismo impulsó la industria moderna, combinó producción y comercio, ambos complementados y apoyados por el capital financiero y sus instrumentos auxiliares: los seguros, el transporte y otras fuentes de “ingresos invisibles”.
Bajo las presiones de los movimientos nacionalistas y antiimperialistas socialistas, los imperios coloniales estructurados tuvieron que dar paso a nuevos regímenes nacionalistas. Algunos de ellos reestructuraron sus economías, diversificando sus sistemas productivos y socios comerciales. En algunos casos impusieron barreras protectoras para promover la industrialización. El imperialismo basado en la industria se opuso primero a estos regímenes nacionalistas, colaborando con los sátrapas locales para deponer a los dirigentes nacionalistas que se orientaban hacia la industria. Su objetivo era conservar o restaurar la “división colonial del trabajo”, la producción de base que se intercambiaba por productos terminados. Sin embargo, en la tercera parte del siglo XX, la construcción del imperio industrial empezó un proceso de adaptación “saltando sobre las barreras tarifarias”, invirtiendo en formas elementales de “producción” y en el trabajo intensivo en productos de consumo. Los fabricantes imperiales contrataron plantas de ensamblaje organizadas alrededor de productos ligeros de consumo (textiles, zapatos, productos electrónicos).

Sin embargo, esos cambios básicos en las estructuras políticas, sociales y económicas, tanto del imperio como de los antiguos países coloniales, llevaron por caminos imperiales divergentes a la construcción del imperio, lo que motivó actuaciones opuestas de desarrollo en ambas regiones.

El capital financiero anglo-estadounidense consiguió aventajar al industrial, invirtiendo en tecnología altamente especulativa, biotecnología, sector inmobiliario e instrumentos financieros. Los constructores del imperio japonés y alemán decidieron modernizar las industrias de exportación para asegurarse los mercados exteriores. Como consecuencia, se aumentaron las cuotas de mercado, especialmente entre los países emergentes en la industria, como los del Sur de Europa, Asia y Latinoamérica. Algunos antiguos países coloniales y semicoloniales evolucionaron también hacia formas más elevadas de producción industrial, desarrollando industrias de alta tecnología, produciendo capital e intermediarios, así como productos de consumo, desafiando la hegemonía imperial de Occidente alrededor suyo.

En los primeros años de la década de 1990 se produjo un cambio básico en la naturaleza del poder imperial. Esto llevó a una profunda divergencia entre las políticas imperialistas pasadas y presentes y entre los regímenes expansionistas establecidos y los emergentes.

Pasado y presente del imperialismo económico

La construcción del imperio moderno de base industrial (IMI) se lleva a cabo asegurando las materias primas, explotando mano de obra barata y aumentando las cuotas de mercado. Esto se ha logrado en colaboración con gobernantes maleables, ofreciéndoles reconocimiento político y ayuda económica en términos que superaban a los de sus competidores imperiales. Esa es la senda seguida por China. El IMI se abstiene de cualquier intento de obtener posesiones territoriales, ya sea en forma de bases militares o de posiciones ocupantes “consultivas” en el núcleo de instituciones del aparato coercitivo. En su lugar, el IMI trata de maximizar el control a través de inversiones que consigan la propiedad directa o “asociación” con el estado y/o funcionarios privados en sectores económicos estratégicos. El IMI utiliza incentivos económicos en forma de subvenciones y préstamos concesionarios a bajo interés. Ofrece construir proyectos de infraestructuras de ferrocarriles, aeropuertos, puertos y autopistas a gran escala y largo plazo. Estos proyectos tienen el doble objetivo de facilitar la extracción de la riqueza y abrir mercados a las exportaciones. El IMI mejora también las redes de transporte para los productores locales a fin de conseguir aliados políticos. Es decir, que los IMI de China y la India dependen en gran medida del poder del mercado para ampliar o eliminar competidores. Su estrategia se basa en crear “dependencias económicas” para conseguir beneficios económicos a largo plazo.

En contraste, la barbarie imperial se desarrolla a partir de una fase anterior de imperialismo económico que combinó el uso inicial de la violencia para asegurar los privilegios económicos seguida del control económico sobre los recursos lucrativos.

Históricamente, el imperialismo económico (IE) recurrió a la intervención militar para derrocar a los regímenes antiimperialistas y asegurarse clientes políticos colaboradores. Posteriormente, el IE estableció bases militares frecuentemente y formó y envió misiones de asesoramiento para reprimir los movimientos de resistencia y asegurar una oficialía militar local receptiva al poder imperial. El objetivo era asegurar los recursos económicos y una dócil fuerza laboral dócil para maximizar las rentabilidades económicas.

Es decir, en esta vía “tradicional” de la construcción del imperio económico, el ejército quedaba subordinado a la necesidad de maximizar la explotación económica. La potencia imperial trataba de preservar el aparato estatal post-colonial y el equipo profesional, utilizándolos para el nuevo orden económico imperial. El IE busca preservar a las elites para mantener la ley y el orden como cimientos básicos de la reestructuración de la economía. El objetivo era asegurar una serie de políticas que se adaptaran a las necesidades económicas de las corporaciones y bancos privados del sistema imperial. La táctica principal de las instituciones imperiales era designar profesionales educados en Occidente para que diseñaran políticas que maximizaran las ganancias privadas. Esas políticas incluían la privatización de todos los sectores económicos estratégicos; la demolición de todas las medidas protectoras (“mercados iniciales”) que favorecían a los productores locales; la implantación de impuestos regresivos sobre los consumidores locales, trabajadores y empresas mientras reducían o eliminaban los impuestos y controles sobre las firmas imperiales; la eliminación de legislación laboral protectora y la ilegalización de las organizaciones independientes de clase.

En su apogeo, el imperialismo económico occidental llevó a la transferencia masiva de beneficios, intereses, royalties y riquezas espurias de las elites nativas de los países post-coloniales a los centros imperiales. En la medida en que el imperialismo post-colonial se adaptaba, los trabajadores, agricultores y empleados locales eran quienes soportaban los costes de administrar todas estas dependencias imperiales.

Aunque el imperialismo económico histórico y el contemporáneo tienen muchas similitudes, se aprecian varias diferencias importantes. Por ejemplo, tenemos el caso de China, el modelo principal de imperialismo económico contemporáneo, que no ha establecido sus “puestos de avanzada” mediante golpes o intervenciones militares, de ahí que no posea “bases militares” ni una casta militarista poderosa compitiendo con su clase empresarial a la hora de moldear la política exterior. A diferencia, el imperialismo económico occidental contenía las semillas para la aparición de una poderosa casta militarista capaz, en determinadas circunstancias, de afirmar su supremacía moldeando las políticas y prioridades de la construcción del imperio.

Esto es exactamente lo que se ha transpirado en los últimos veinte años, especialmente con respecto a la construcción del imperio estadounidense.

El surgimiento y consolidación de la barbarie imperial

El doble proceso de intervención militar y explotación económica que caracterizó al imperialismo occidental tradicional fue evolucionando gradualmente hacia una variante del imperialismo dominante intensamente militarizada. Los intereses económicos, tanto en términos de costes económicos, beneficios y cuotas de mercado global, fueron sacrificados en aras a la dominación militar.

La desaparición de la URSS y la reducción de Rusia al estatus de estado roto, debilitaron a los estados que eran sus aliados, “abriéndoles” a la penetración económica occidental, haciéndoles vulnerables al ataque militar occidental.

El Presidente Bush (padre) percibió la desaparición de la URSS como una “oportunidad histórica” para imponer unilateralmente un mundo unipolar. Según esta nueva doctrina, EEUU reinaría de forma suprema a nivel global y regional. Las proyecciones del poder militar estadounidense operarían ahora sin ningún estorbo de disuasión nuclear alguna. Sin embargo, Bush (padre) estaba profundamente incrustado en la industria petrolera estadounidense. Por tanto, trató de alcanzar un equilibrio entre la supremacía militar y la expansión económica. De ahí que la primera guerra de Iraq de 1990-91 provocara la destrucción militar el ejército de Sadam Husein, aunque sin ocupar todo el país ni destruir la sociedad civil, la infraestructura económica ni las refinerías de petróleo. Bush (padre) representó un difícil equilibrio entre dos series de intereses poderosos: por una parte, las corporaciones petrolíferas ansiosas de acceder a los campos petrolíferos de propiedad estatal y, por otra, la configuración militarista del poderoso poder sionista dentro y fuera de su régimen. El resultado fue una política imperial que perseguía debilitar a Sadam identificándole como amenaza para los estados clientelistas estadounidenses del Golfo, aunque sin derrocarle del poder. El hecho de que siguiera en su cargo y continuara apoyando la lucha palestina contra la ocupación colonial del estado judío irritó muchísimo a Israel y a sus agentes sionistas en Estados Unidos.

Con la elección de William Clinton, el “equilibrio” entre el imperialismo económico y militar cambió de forma espectacular a favor del segundo. Bajo Clinton, se nombró a varios fervientes sionistas para muchos de los puestos estratégicos de política exterior de su Administración. Esto aseguró el bombardeo continuo e inmisericorde de Iraq que destrozó su infraestructura. Este brutal giro se vio complementado con un boicot económico para destruir la economía del país y no sólo “debilitar” a Sadam. De igual importancia es que el régimen de Clinton adoptó completamente y promovió el ascendiente del capital financiero nombrando a bien conocidos elementos de Wall Street (Rubin, Summers, Greenspan y demás) para puestos clave, debilitando el poder relativo de las industrias petroleras y del gas como fuerzas motrices de la política exterior. Clinton puso en movimiento a los “agentes” políticos de un imperialismo altamente militarizado, totalmente comprometido con la destrucción de un país en aras a su dominación…

El ascenso de Bush (hijo) amplió y profundizó el papel del personal sionista-militarista en el gobierno. Las explosiones inducidas que derrumbaron las torres del World Trade Center en Nueva York sirvieron como pretexto para precipitar el lanzamiento de la barbarie imperial y auguraron el eclipse del imperialismo económico.

Mientras la construcción del imperio estadounidense se convertía en militarismo, China aceleraba su giro hacia el imperialismo económico. Su política exterior se encaminó a asegurar las materias primas a través del comercio, las inversiones directas y las empresas mixtas. Fue ganando influencia mediante fuertes inversiones en las infraestructuras, una especie de imperialismo del desarrollo, estimulando el propio crecimiento y el del país “anfitrión”. En este nuevo contexto histórico de competición global entre un mercado emergente, dirigido por un imperio, y un atávico estado militarista imperial, el primero obtuvo inmensos beneficios económicos sin coste administrativo o militar prácticamente alguno, mientras que el segundo vaciaba su tesoro para asegurar efímeras conquistas militares.

La conversión del imperialismo económico en militarista fue en gran medida la consecuencia de la omnipresente y “profunda” influencia de políticos de credo sionista. Los políticos sionistas combinaron habilidades técnicas modernas con lealtades tribales primitivas. Su singular búsqueda del dominio de Israel en Oriente Medio les llevó a orquestar una serie de guerras, operaciones clandestinas y boicots económicos que han paralizado la economía estadounidense, debilitando las bases económicas de la construcción imperial.

La deriva militarista de la construcción del imperio en el actual contexto global post-colonial fomentó inevitablemente las invasiones destructivas de estados-nación relativamente estables y funcionales, con fuertes lealtades nacionales. Destructivas guerras convirtieron la ocupación colonial en conflictos prolongados con movimientos de resistencia vinculados a la población general. De ahí que la lógica y práctica del imperialismo militarista llevara directamente a la barbarie y adaptación generalizada y a largo plazo del modelo israelí de terrorismo colonial contra toda una población. Esto no fue una mera coincidencia. Los fervientes defensores sionistas de Israel en Washington habían “bebido profundamente” en la fosa séptica de las prácticas totalitarias israelíes, incluyendo el terrorismo masivo, las demoliciones de casas, el saqueo de la tierra, los equipos de asesinas fuerzas especiales en el exterior, los arrestos masivos sistemáticos y las torturas. Estas y otras prácticas brutales, condenadas por las organizaciones de derechos humanos del mundo entero (incluidas las existentes en Israel), se convirtieron en prácticas rutinarias de la barbarie imperialista estadounidense.

Los medios y objetivos de la barbarie imperialista

El principio organizador de la barbarie imperialista es el concepto de guerra total. Total en el sentido de que 1) se aplican todas las armas de destrucción masiva; 2) toda la sociedad se convierte en objetivo; 3) se desmantelan, completamente, los aparatos civil y militar del estado y se reemplazan por funcionarios coloniales, mercenarios y sátrapas corruptos y sin escrúpulos. Se ataca a toda la clase moderna profesional por constituir una expresión del estado nacional moderno y se la reemplaza con bandas y clanes retrógrados de carácter étnico-religioso, bien dispuestos a los sobornos y a compartir cuotas del botín. Se pulverizan todas las organizaciones existentes de la sociedad civil y se las reemplaza con compinches del saqueo vinculados con el régimen colonial. Se desarticula la economía entera mientras se bombardean las infraestructuras elementales como las referidas al agua, electricidad, gas, carreteras y sistemas de saneamiento, junto con las fábricas, las oficinas, los lugares del patrimonio cultural, los campos cultivados y los mercados.

El argumento israelí de objetivos de “uso doble” sirve a los políticos militaristas como justificación para la destrucción de las bases de una civilización moderna. Desempleo masivo, desplazamientos de población y retorno a los intercambios primitivos característicos de las sociedades pre-modernas son los rasgos que definen la “estructura social”. Las condiciones sanitarias y educativas se deterioran y en algunos casos hasta desaparecen. La población se ve acosada por enfermedades que tendrían curación y las deformidades en los recién nacidos, como consecuencia del uso del uranio empobrecido, son las armas principales de la barbarie imperialista.

En resumen, el ascendiente del imperialismo brutal produce el eclipse de la explotación económica. El imperio agota su tesoro buscando la conquista, la destrucción y la ocupación. Incluso son “otros” los que explotan la economía residual: los comerciantes y fabricantes de estados colindantes no beligerantes. En el caso de Iraq y Afganistán, eso va referido a Irán, Turquía, China y la India.

El evanescente objetivo del imperialismo brutal es el control militar total, basado en la prevención de cualquier renacimiento económico y social que pudiera llevar a una recuperación del antiimperialismo laico enraizado en una república moderna. El objetivo de asegurar una colonia gobernada por compinches, sátrapas y señores de la guerra de carácter étnico-religioso –que proporcionan bases militares y permiso para intervenir- es fundamental en toda la concepción de la construcción del imperio de carácter militar. La eliminación de la memoria histórica de un estado-nación moderno, laico e independiente y de su correspondiente patrimonio nacional resulta de singular importancia para el imperio de la barbarie. Esa tarea se le asigna a los prostitutos académicos y publicistas afines que van y vienen entre Tel Aviv, el Pentágono, las universidades de la Ivy League y las fábricas de propaganda para Oriente Medio en Washington.

Consecuencias y perspectivas

De forma muy clara, la barbarie imperial (como sistema social) es el enemigo más retrógrado y destructivo de la vida civilizada moderna. A diferencia del imperialismo económico, no explota el trabajo y los recursos, destruye los medios de producción, asesina trabajadores, agricultores y socava la vida moderna.

El imperialismo económico es claramente más beneficioso para las corporaciones privadas pero también coloca potencialmente las bases para su transformación. Sus inversiones llevan a la creación de unas clases trabajadora y media capaces de asumir el control en los momentos culminantes de la economía a través de la lucha nacionalista o socialista. En cambio, el descontento de la población asolada y el pillaje de las economías bajo la barbarie imperial han provocado la aparición de movimientos de masas pre-modernos étnico-religiosos, con prácticas retrógradas (terrorismo de masas, violencia sectaria, etc.). La suya es una ideología adecuada para un estado teocrático.

El imperialismo económico, con su “división colonial del trabajo”, extracción de materias primas y exportación de productos terminados, llevará inevitablemente a nuevos movimientos nacionalistas y quizá, posteriormente, socialistas. Aunque el IE destruye a los productores locales y desplaza, mediante las exportaciones industriales baratas, a miles de trabajadores de la industria, hace que aparezcan una serie de movimientos. China puede tratar de evitar esto a través de los “transplantes de plantas”. En contraste, el imperialismo brutal no es sostenible porque lleva a guerras prolongadas que drenan el tesoro imperial e hieren y matan a miles de soldados estadounidenses cada año. La población interna no puede aceptar inacabables guerras imposibles de ganar.

Los “objetivos” de la conquista militar y del gobierno sátrapa son ilusorios. Una clase política estable, “arraigada”, capaz de gobernar mediante consentimiento tácito o manifiesto es incompatible con los supervisores coloniales. Los objetivos militares “extranjeros”, impuestos a los políticos imperiales mediante la influyente presencia de sionistas en los puestos clave, han asestado un golpe fortísima en contra de la búsqueda de oportunidades de las multinacionales estadounidenses mediante políticas de sanciones. El recurso a la barbarie, impulsado arriba y abajo por los altos gastos militares y por los poderosos agentes de una potencia extranjera, tiene poderosos efectos en perjuicio de la economía estadounidense.

Es mucho más probable que los países que buscan inversión extranjera acepten empresas mixtas con exportadores económicos de capital que arriesgarse a atraer a EEUU con todo su ejército y sus clandestinas fuerzas especiales y otros muchos equipajes violentos.

Actualmente, el panorama global se muestra sombrío para el futuro del imperialismo militarista. En Latinoamérica, África y especialmente en Asia, China ha desplazado a EEUU como principal socio comercial en Brasil, Sudáfrica y el Sureste Asiático. Mientras, EEUU se revuelca en guerras ideológicas imposibles de ganar en países marginales como Somalia, Yemen y Afganistán. EEUU organiza un golpe en la diminuta Honduras, mientras China firma empresas mixtas por miles de millones de dólares en proyectos alrededor del acero y del petróleo en Brasil y Venezuela y de producción de grano en Argentina. EEUU se especializa en apoyar estados rotos como Méjico y Colombia, mientras China invierte fuertemente en industrias extractivas en Angola, Nigeria, Sudáfrica e Irán. La relación simbiótica con Israel convierte a EEUU en el aliado ciego de la barbarie totalitaria y de inacabables guerras coloniales. En contraste, China profundiza sus vínculos con las dinámicas economías de Corea del Sur, Japón, Vietnam, Brasil y las riquezas petrolíferas de Rusia y las materias primas de África.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

rJV




Envía esta noticia
Compartir esta noticia:

Ziegler: el robo y el hambre.

Portada :: Otro mundo es posible
28-09-2010



Entrevista a Jean Ziegler, sociólogo y analista anticapitalista
“La solución al hambre no es dar más, sino robar menos”


David Rojo
20minutos


“Hay dos tipos de odio: el patológico (el de Al-Qaeda) y el razonado”, “la ONU ya no funciona. El Sur quiere relaciones de igualdad”.




Haber nacido en Suiza –un país cuya “única materia prima es el dinero de los demás”– y una larga relación con la ONU no implica directamente la defensa del capitalismo financiero que esos dos datos harían sospechar. Ziegler (*) es un anciano antiprototípico capaz de articular un libro sobre esta premisa: “Pocas veces los occidentales han dado tales muestras de ceguera, indiferencia y cinismo como ahora. Su ignorancia de las realidades es impresionante. Y así es como se alimenta el odio“.
Es una acusación bastante dura, ¿no le parece?

Vivimos en un orden caníbal del mundo: cada cinco segundos muere un niño de menos de 6 años; 37.000 personas fallecen de hambre cada día y más de mil millones (casi una sexta parte de la humanidad) sufre malnutrición permanente. Y mientras tanto, las 500 mayores multinacionales controlaron el año pasado el 53% del PIB mundial. Esta oligarquía del capital financiero organizado tiene un poder como jamás lo tuvo un papa, un rey o un emperador. Creo que la ceguera y la arrogancia de los occidentales es total.

La pasada semana hubo una reunión de la ONU, que es su casa, para tratar el asunto.

Sí. Y [el secretario general] Ban Ki Moon dijo que el hambre podría ser erradicada con 40.000 millones de dólares. Es una locura, porque el problema no es que haya poco dinero para los subsidios de cooperación (aunque siempre se puede hacer más), son las estructuras del orden criminal del mundo las que fabrican cada día la masacre cotidiana del hambre. La solución no es dar más, sino robar menos.

¿Cuáles son esas «estructuras del orden criminal»?

Las exportaciones a precios bajos destruye la agricultura africana

Este orden se basa en tres pilares. El primero es el dumping [exportar productos a un precio más bajo que en el propio país] agrícola: la UE exporta productos agrícolas a África a precios muy bajos, lo que destruye la agricultura africana. El segundo son los agrocarburantes: se queman millones de toneladas de trigo y maíz para proteger el planeta, para reducir las emisiones; es una razón comprensible, pero quemar alimentos en un planeta donde cada cinco segundos un niño muere de hambre es un crimen contra la humanidad…

¿Y el tercer pilar?

Es la especulación bursátil de los grandes hedge funds sobre el arroz, el trigo, el maíz, etcétera. La especulación sobre los alimentos de base. Después de la crisis financiera de 2008, los grandes hedge funds migraron desde los mercados financieros a los mercados de materias primas. Se dedicaron, legalmente, a especular e hicieron explotar los precios de los alimentos básicos.

La UE es responsable de algunas de estas políticas…

La hipocresía de los comisarios, inclusive españoles, es impresionante. Porque cuando los refugiados del hambre intentan venir a Canarias o a Lampedusa son rechazados por métodos militares.

Pero, ¿no existe un problema de sobrepoblación?

La FAO, que cada año da en su informe anual unas cifras respetadas por todos, dice que la agricultura actual podría alimentar a 12.000 millones de personas. Es, prácticamente, el doble de la humanidad. Y el Banco Mundial dice que al menos 260 millones de personas más fueron empujadas en 2009 al abismo del hambre por causa de la especulación.

¿Y la culpa de todo ello es de Occidente?

Occidente es ciego, arrogante, no comprende la memoria herida de la esclavitud, de las masacres coloniales; no entiende que hoy en día todo eso se transforme en conciencia política, en reivindicación de perdón y de reparación.

Pero hablar de odio en el título es bastante agresivo.

Este libro es un libro de esperanza. Ésta es la 14.ª edición en el extranjero y funciona muy bien. Siempre los editores dicen que el título no es muy bueno, porque la palabra odio impresiona mucho. Pero hay dos tipos de odio: el patológico, que es el del terrorismo, el de Al-Qaeda, que no tiene justificación y tiene que ser combatido con todas las medidas democráticas; pero existe otro: el odio razonado, que es el que se ve en Bolivia, en Caracas, en otras partes. Es la transformación, postergada, de esa memoria herida de la esclavitud en una fuerza política. En Bolivia, por primera vez en el subcontinente, es un campesino, un cocalero, un aymara –no un intelectual de izquierdas– quien gobierna.

¿Cómo se produce esta transformación?

Estos países están viviendo un renacer identitario y la fuerza política y social generada es capaz de hacer frente a las multinacionales (con las expropiaciones del petróleo, el gas, las minas…).

¿Y cuál es el papel de Europa?

Las multinacionales son el poder principal en España, Francia y en todas partes. Los Estados de Europa son verdaderas democracias, donde los derechos humanos son respetados. Pero, fuera de Europa practican el fascismo externo, la ley de las multinacionales, que maximizan los beneficios con la explotación máxima de los recursos ajenos. Pero aquí, en el cerebro del monstruo, el pueblo existe con todos sus derechos: una sociedad civil con conciencia puede forzar la prohibición de quemar alimentos para fabricar biocarburantes, puede reformar la Bolsa, prohibir la especulación con materias primas…

¿Y el de la ONU?

El libro se publica con la esperanza de quebrar el orden caníbal del mundo

Naciones Unidas ha terminado. En su momento fue muy importante, pero ya no funciona. Los países del Sur quieren relaciones internacionales, organismos, de justicia e igualdad, que no existen. Si es posible construir un frente de solidaridad planetaria entre la nueva sociedad civil aquí y los nuevos movimientos del Sur, se podría quebrar el orden caníbal del mundo. El libro se publica con esta esperanza.

Nota:


* Ziegler es escritor, sociólogo, analista político y anticapitalista. Participa en el comité consultivo del Consejo de Derechos Humanos. Es autor del libro "El odio a Occidente" (Ed. Península).

Fuente: http://www.acordem.org/2010/09/27/jean-ziegler-la-solucion-al-hambre-no-es-dar-mas-sino-robar-menos/




Envía esta noticia
Compartir esta noticia:

CRIMENES de LESA HUMANIDAD

Imprimir
Cerrar
(C) 2002 PrensaRed Todos los deechos reservados


La doctrina del shock
La brutalidad aplicada por los represores sobre los “perejiles”, como denominan en su jerga a los militantes de base, conmueve, horroriza y acredita la sistematicidad de las acciones. El papel de la justicia, expresado en los términos del ex Juez federal Vásquez Cuestas: “los jueces de la Nación tienen la obligación de juzgar con la legislación vigente”, queda expuesto.

2009-11-10 ::

Por Katy García*

La declaración testimonial de Eudoro Vásquez Cuestas, ex Juez federal de Bell Ville, revela que cumplió órdenes del poder militar y conoce la existencia de subáreas. Fue una ardua tarea lograr que el ex magistrado deje de serlo. Sobre preguntas puntuales se ampara en el paso del tiempo, la cantidad de trabajo y remite a las partes, sistemáticamente, a consultar el “expediente”.

Los testigos y sobrevivientes Stella Maris Morales y Olegario Martínez, horas después, desmienten algunas de sus afirmaciones. En el “expediente” no se encuentran las denuncias sobre torturas, maltrato y apremios, ni figura que una indagatoria la hizo con militares armados presentes. En otro orden, Martínez revela que el empresario Lockman le confíó que “querían quitarle los campos” y un miembro de la iglesia, les pedía a los presos datos en vez de darles consuelo.

Jaime Díaz Gavier, presidente del Tribunal, comienza la sesión como es de rigor advirtiéndole al testigo los riesgos que corre si no dice u oculta la verdad. Acto seguido le pide que mire a los acusados: Gómez y Menéndez. El “Gato” Gómez se acomoda en la butaca para que el testigo lo vea bien. Mímica que reitera con los demás.

María Elba Martínez, le pregunta si recuerda a (Raúl Ernesto) Morales y a (Hugo) Hubert. El ex magistrado que estuvo a cargo del Juzgado federal de Bell Ville entre 1975 y 1985, suspira y dice: “fueron muchas las causas que tuve que sentenciar, han pasado más de 30 años”. La causa que se investiga estuvo en su poder. Ante la mayoría de las preguntas de la querella y de la fiscalía, se limita a contestar que “Si digo sí o no, no sería veraz”, y los remite al expediente. La querella indaga sobre la existencia de conexiones, doble jurisdicción y subordinación de la justicia a los mandos militares.

El testigo explica que el Poder Ejecutivo tenía la potestad de poner a la gente a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN). “En mi caso, ante los delitos subversivos se tomaban los recaudos con defensor y escribiente”. Estaban obligados a viajar a los lugares adonde se encontraban los presos y tomarles declaración. Afirma que lo hacían con conocimiento de la Cámara que le indica “vaya e indáguelos” y le proveía de los viáticos. Lo acompañaban el fiscal Arsenio Noguera, el defensor oficial Carlos Rius, el secretario Miguel Rizzotti y la escribiente Mercedes Pérez.

Está en el expediente

Pudo advertirse que el ex Juez estaba a la defensiva. Su experiencia, sin duda, le imprimió al testimonio una dosis de énfasis que alterna con modales diplomáticos. Se empeña en mostrar que actuaba de “acuerdo a las normas vigentes”.
“No recibía órdenes”, aclara y agrega “me pregunto qué hubiera hecho usted, dirigiéndose a Martínez. Asegura que “nunca hubo militares” mientras realizaba las indagatorias. Para reforzar esta afirmación comenta que en la UP1, un oficial quiso estar presente y no lo permitió.

La documental da cuenta que el comandante de la IV Brigada Aerotransportada, Juan Bautista Sasiaìñ, le ordena indagar en la UP1 a Morales, Saravia, Eduardo Lavalle, Oscar Hugo Hubert, Stella Maris Morales y Olegario Fernando Martínez.
Niega que alguien le haya expuesto denuncias sobre torturas o apremios ilegales. Y sobre el origen de las detenciones, los manda al famoso expediente. “A lo documentado no se puede agregar nada porque sería una falacia. Todo lo documenté en presencia del fiscal y del defensor”, se escuda.

Falta de mérito, sobreseimiento y prisión

Este juez, sentenció falta de mérito en el caso Morales y sobreseimiento, pero no quedaron en libertad, siguieron a disposición del PEN.

-¿Por qué no recuperaron la libertad? pregunta la abogada.
- ¿Con qué fuerza, con qué potestas, exijo que queden en libertad? interpela y se excusa de opinar qué hubiera pasado si lo hacía.
- Por encima de ellos no había nada, alega y destaca su condición de testigo.

A instancias del Fiscal cuenta que fue nombrado Juez durante el gobierno de facto. En relación a la defensa de los presos, asegura que actuaba el defensor oficial. No había abogados particulares, salvo uno –se acuerda- que era de Villa María y tenía siete hijos. Martínez pregunta la identidad del letrado y le comenta que unos 14 abogados están desaparecidos. Vázquez le responde “ah, no, éste murió tranquilo”.

Prosigue Gonella y le inquiere si en la UP1 alguien denunció haber declarado bajo apremios. No recuerda. Reconoce que el Área 311 corresponde al Tercer Cuerpo pero aclara que “no es algo de mi incumbencia, es la primera vez que me entero que haya habido subáreas”, y justifica su ignorancia en la cantidad de expedientes a su cargo.

En un momento dado ante la insistencia de Orosz sobre cómo sabía que un preso quedaba a disposición del PEN contesta que “no era mago ni policía”. Toma conocimiento cuando se le informa. Sin embargo, termina aceptando que si no está a disposición del PEN, está secuestrado.

Ofrece información amplia sobre el copamiento al cuartel de Villa María, causa que instruye y dicta sentencia. Habla de Carlos Raimundo Moore y de Fermín Rivera. Los ubica en igualdad de condiciones.

Orosz pregunta si recibió declaraciones de Rivera acerca de fusilamientos producidos en la UP1. No lo recuerda. Pero afirma que Rivera se pasó de bando, se quebró. Pero queda claro que los dichos sobre el lugar de enterramientos de cadáveres es verídico.

La defensa de Menéndez le pide que se explaye sobre el copamiento. Lo hace con lujo de detalles, hasta que el Fiscal advierte sobre la pertinencia del tema.

Otro hecho sorprendente, motivo de comentario fue la presencia del comisario Romano, en Bell Ville. Autorizado por el Juez Humberto Vásquez, detuvo a unas 14 personas. El ex magistrado asegura que le habló a Vázquez y que éste se disculpó por la “improlijidad”. “No me tembló la mano”, se ufana. Y atestigua haberle dicho a Romano: “no quiero que vuelvan ni con un resfrío”. Fueron liberados, dijo.

Sabía lo que tenía que hacer


Elsa Noemí Morales, hermana del sobreviviente, dona uno de sus riñones para que pueda vivir. Brinda información sobre el mal estado de salud de su hermano. “Cuando queda en libertad estaba enfermo, con las costillas rotas y presión alta y que fue el doctor Galimberti quien le realiza estudios y concluye que ambos riñones no le funcionaban. Le hicieron diálisis por un tiempo. Estudian la compatibilidad familiar y ella es quien lo era en un 99,99 por ciento. No duda en ser la donante. Así, el equipo del doctor Flores realiza la operación de trasplante en el Hospital Córdoba. “Sabía que lo tenía que hacer, dar la vida por mi hermano y lo hice”. La defensa le pregunta si sabía qué hacía su hermano. “Militaba en la Juventud Peronista”, responde.

Viaje al infierno
Tras un cuarto intermedio, se reanuda la audiencia en horas de la tarde. Declara como testigo Stella Maris Morales de Martínez, hermana de la víctima y también sobreviviente. Junto a su esposo Olegario Martínez, fueron detenidos en Santa Rosa de Calamuchita, la mañana del 22 de marzo de 1976. Su esposo era policía y se desempeñaba en los Hoteles de Embalse. El viaje fue sin violencia. Al llegar al D2, “la bienvenida fue tirarme contra la pared. Vendada, desnuda, me pasearon diciendo: esta es la mujer de un colega”. Una persona la tira de los pelos desde atrás y le dice

-¿Servís para algo? ¿Tenés ovarios?
-Pasala, pasala, le voy a hacer un gatito-dice otro

La interrogan, le arrojan agua, la asfixian con un trapo mientras otro le pega en los oídos. Se entera que su hermano también estaba allí. Cuando despierta, vestida, le traen a un niño de dos o tres años que le pasaba las manos por brazos y piernas. Le decían “tenemos a tu hijo”. Insultos, golpes, y maltratos eran constantes. En un momento dado, observa que una mujer con un niño circulaban libremente. La descubren y la vendan con un trapo con gasoil.

En una de las inevitables idas al baño escucha que en una habitación cercana interrogaban a alguien. Cuando sale, se dan cuenta de su presencia y le dicen al Guardia “qué haces con esta cu… aquí, llévatela, el Gato le está dando máquina a uno”, cuenta que escuchó. “Le preguntaban el nombre de guerra a un hombre que respondió soy Manuel Canizzo, no tengo nombre de guerra. Trabajo en una curtiembre”.
Nunca los vio a su hermano y a su esposo. Solo escuchaba sus gritos de dolor.

Stella militaba en la JP. “Pintábamos escuelas, organizábamos ligas de fútbol, limpiábamos el río, como cualquier organización social”, explica. El 29 la trasladan a la penitenciaría.

Ojo con lo que decís

En junio llegó Vásquez Cuestas y la notifica que está acusada de asociación ilícita. La llevan a declarar. La acompaña un militar que le señala “ojo con lo que decís”. Se ubicó detrás del juez y frente a ella. Estaba armado. Así declaró ante el Juez que, precisamente, horas antes se ufanara de que jamás declaró con militares.

En agosto del mismo año -1976-, le comunican que fue sobreseída pero que está a disposición del PEN. La trasladan a la cárcel de Devoto y recupera su libertad en noviembre de 1978. Un año antes había solicitado salir del país y no fue autorizada. Presentó habeas corpus, incluso escribió al área 141 y al propio juez Vásquez Cuestas solicitándole que haga algo. El 17 de noviembre de 1978, queda libre, mientras que su hermano el 25. Un dato importante surge de la declaración de la testigo y es la relación que había entre las cárceles y el Tercer Cuerpo.

Stella Maris, tranquila y con firmeza, relata el infierno vivido. Cuando le toca hablar de los padecimientos de su hermano, rompe en llanto. Le diagnostican Insuficiencia Renal Crónica. “Nunca se recuperó. En 33 años se la pasa en el médico. El doctor Flores nos anticipó que le garantizaba 9 años de vida más o menos buena. Así fue. Ahora tiene cáncer de piel”, expresa conmovida.

De las preguntas del Fiscal surge claramente que la detención fue realizada sin orden, por personal vestido de civil. La hicieron firmar una declaración cuyo contenido desconocía.

En una ocasión la llevaron a una oficina, frente a un reflector una persona le dijo: “si de cada diez perejiles, podían pescar uno, se justificaba”. Eran “gente salvaje, con olor a alcohol, incultos, que disfrutaban de lo que hacían”, caracteriza la testigo. Incluso, les robaban bienes a los presos. “Gato”, “Jefe”-voz chillona, aflautada - y “Tucán” eran los sobrenombres más escuchados de los verdugos.

- ¿Volvió a participar como militante?, pregunta Fresneda.
- Si, hasta hoy, dice.

Orosz inquiere cómo supo que fue sobreseída. Estaba a disposición del Área 311 pero no por escrito. Esto quedo claro cuando trasladaron a una de las presas, Alicia Bulón, junto a varios varones en calidad de rehenes para resguardar la seguridad de (Jorge Rafael) Videla, en Tucumán.

El defensor público Arrieta le consulta si en la UP1 recibieron atención médica. “Ingresamos sin saber hasta una oficina, pero no sabemos si algún médico nos habrá visto”. Recuerda haber escuchado que uno de los médicos era un tal Monbrún.
También que recibían picana manual aplicada por gente se la IV Brigada y la requisa.
Arrieta le pregunta si el “Gato” es la persona que ve allí. Le dice que “no podría afirmarlo” porque han pasado muchos años.

Disfrutaban lo que hacían

“Ahí empieza el tormento para nuestra vida y matrimonio”, reflexiona Olegario Martínez sobre el día en que son detenidos junto a su esposa. Al llegar al D2 lo vendan y golpea una patota de 4 o 6 personas. ¿Dónde están las armas y quienes son de la célula? Preguntan y siguen pegando. ¿Hay muchos montoneros? Lo trasladan a un lugar con dos escaleras y le aplican “mojarrita y submarino”.

Entre los torturadores se decían “pará Gato”, “Tuerto” o Tucán”. Un golpe de electricidad le recorre el cuerpo, le impide movilizarse y afecta sus piernas.
En la UP1, otros presos lo acompañan al baño. Nunca recibió atención médica, se curaba con “español” que su compañero de celda, Hugo Hubert, había conseguido en la enfermería. Vendado, firma una declaración. Una vez lo vio a Carlos Moore, colaborador de los represores, quien le aconseja “cuidate con el Gato, cantá todo”. Permanecía frente a él con una mujer y un niño.

Una escena escalofriante pudo ver cuando lo llevan al baño y le dicen:”vas a ver lo que le puede pasar a tu señora”. Pese a que le indican “no te saqués la venda que te hacemos boleta”, se la levanta y ve a una mujer penetrada por un palo de escoba o una cachiporra. Solloza, mientras la sala conmovida escucha este relato atroz.

Le hacen tres simulacros de fusilamiento y cuando regresa del baño le pintan una cruz esvástica en la remera. Al su lado, sentada, una mujer a quien no conoce y jamás supo de ella le hace saber que se llama Nora Carrara.

Del D2 a la UP1

A fin de mes, lo sacan del D2. Junto a Hubert, lo ponen manos arriba en el pasaje Santa Catalina. Había un cordón de soldados que llegaba hasta la alcaidía. Ya en el patrullero-llamado celular- Hugo pudo ver por la mirilla a su Padre que pasaba por el lugar. En la penitenciaría manifiesta que tenía los testículos color coca –cola pero nadie hace nada. Lo trasladan a pabellón 6 que comparte con Audisio, Hubert y Orduna. Recuerda que un tal “Cabo Pérez” les decía ¡qué me mira, baje la cabeza! Y le pegaba con un casco.
Meses después, Vásquez Cuestas le toma declaración. Denuncia las lesiones, la tortura y la firma. No figura en el expediente. En su sólida declaración señala además dos situaciones. Por un lado, la presencia de “alguien de la Iglesia” que no brinda asistencia espiritual sino que intenta obtener información. Por otra parte, pudo conversar con el empresario Lockman –preso-, quien le manifiesta que “le querían quitar los campos”. También estaba un tal Greco, agrega.

Pero el trago más amargo lo vive cuando su compañero Hubert le comenta: “me van a matar”. Le confiesa que tenía una hija y le encomienda una misión. Debía transmitirles a su padre que “lo perdone”, y a la madre de su hija que quiso hacerse cargo. “Dejó un diente de oro, en la farola”, revela Martínez. Este fue otro momento angustiante para el testigo. Llora. Toma agua y sigue.

Gendarmería a puro golpe lo traslada al pabellón 9. Supo después que se lo llevaron a Neme y a Florencio Díaz. Pensaban con Hubert que los conducían al médico. Al otro día, un guardia cárcel les arroja un diario donde pudieron leer que “murieron en un enfrentamiento, también Marta de Baronetto”, apunta.

A su cuñado Morales lo vio una vez. Iba con la pierna a la rastra. “Me hicieron b…con un torniquete”, le dijo. Y cuando sale del baño le dice “orino sangre”.

El Juez Vásquez Cuestas le dictó prisión preventiva por asociación ilícita y lo condenó a 4 años. El abogado Rius le aconseja firmar porque ya había cumplido la pena.
Casi al final de la audiencia novena, el abogado Vaca Narvaja pregunta:
- ¿Percibió qué sensación les producía a estos hombres?
- Era un jolgorio, disfrutaban de lo que hacían, dijo convencido.

*Diario del Juicio

www.prensared.com.ar




Imprimir
Cerrar
(C) 2002 PrensaRed Todos los deechos reservados

GRAN TRIUNFO de CHAVEZ

Imprimir|Regresar a la nota
El mundo|Martes, 28 de septiembre de 2010
El partido oficialista ganó en 18 de los 24 estados aunque no obtuvo los dos tercios
Triunfo con matices para Chávez en Venezuela
Hugo Chávez quedó a un paso de los dos tercios necesarios para aprobar las llamadas leyes orgánicas y reformar la Constitución. La oposición festejó haber ganado el voto popular. “Sigan ganando así”, le dijo el presidente venezolano.
Por Mercedes López San Miguel

El presidente habló ayer por televisión, donde hizo un extenso análisis de su triunfo electoral.Desde Caracas
Una espera que pareció infinita y un triunfo con sabor agridulce. Así podría definirse el momento en que el Consejo Nacional Electoral anunció a las 2 de la mañana los resultados de las legislativas del domingo en las que el oficialista Partido Socialista Unico de Venezuela (PSUV) obtuvo 98 bancas de la Asamblea Nacional (de 165) y la opositora Mesa de la Unión Democrática (MUD) alcanzó los 65 asientos. De este modo, el gobierno bolivariano no logró alzarse con la mayoría de dos tercios, una meta que el propio presidente Hugo Chávez reconoció ayer que se había impuesto su gobierno en esta campaña.

Secundado por el canciller, Nicolás Maduro, y la directiva socialista, el presidente dijo durante una rueda de prensa que la revolución bolivariana ha triunfado. “Sigan ganado así”, dirigiéndose a la oposición, a la que acusó de manipulador los datos que dio el Consejo Electoral. Chávez repasó los números: “Les ganamos por estado, por circunscripción, por voto”. Y reconoció que el socialismo no logró la meta máxima, que es la mayoría de los dos tercios, aunque “sí la mayoría de los tres quintos –99 bancas–, a la que casi llegamos por un curul”.

Una mayoría de dos tercios (110) le permite al gobierno, hasta enero, aprobar sin dificultad leyes orgánicas y lanzar una Asamblea Nacional Constituyente, así como nombrar, sin debate previo, a los responsables del resto de los poderes públicos, como la Fiscalía General y la presidenta del Tribunal Supremo.

Con este talento para relacionarse con una audiencia, el líder venezolano leyó un poema sobre Simón Bolívar “Eres tu capitán, estás despierto/ despierto por la tierra amarilla./ Despertó Bolívar”. Habló del intercambio vía Twitter con Cristina Fernández, quien lo felicitó, y del llamado a las tres de la mañana de Fidel Castro.

Enseguida insistió con la aritmética de los comicios del domingo. “El socialismo ganó voto a voto en 18 de los 24 estados del país. El bloque hecho de fragmentos de la oposición obtuvo 65 diputados, nosotros 98. Eso es 40 por ciento para ellos frente al 60 para nosotros si redondeamos.” Y mencionó que la fuerza política Patria para Todos (PPT, ex chavista) obtuvo dos diputados por fuera de la alianza opositora. “Ellos dijeron que querían ser la tercera fuerza. Sacaron dos diputados en Amazonas, donde tienen un gobernador. Como saben, los poderes locales influyen en la votación.”

El mandatario desmintió la cifra divulgada por la oposición de que, según sus cálculos, obtuvo el 52 por ciento de los votos a escala nacional, mientras que el bloque gubernamental rondó el 48 por ciento de los votos. “Ellos incluyen los votos que fueron por fuera del oficialismo. Es triste ser difusor de mentiras.” A todo esto, el Consejo Nacional Electoral no divulgó el dato del total de votos conseguidos por ambos lados.

De acuerdo con los datos suministrados, el PSUV triunfó en 18 estados del país: Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta, Amacuro, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Portuguesa, Trujillo, Yaracuy y Vargas. Los opositores del MUD se impusieron en los estados Amazonas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Táchira y Zulia. Ambas formaciones lograron, en cada uno de los casos, la igualdad de bancas en los estados de Miranda –con seis diputados– y Sucre –con tres diputados–.

El mandatario admitió que la sorpresa fue Anzoátegui, un bastión del chavismo.

Consultado por Página/12, el ex rector de la Universidad Bolivariana Luis Damiani señaló los factores que pudieron incidir en el votante de ese estado. “La oposición creó una situación de malestar con el asunto de la electricidad. Fue constante el sabotaje con los cortes de luz.”

Se le recordó que su país vivió un pico de crisis con cortes de suministro a principios de año y que expertos en economía critican la matriz energética del país. Damiani insistió con que la oposición protagonizó un sabotaje con los cortes de luz.

El analista diferenció la situación de aquel estado de lo que pasó en Sucre, otra región que ayer disminuyó el voto afín al socialismo. “En Sucre el problema fue las luchas internas dentro de los militantes del gobierno. Se crearon macropoderes que estuvieron en contradicción.”

–¿Cómo explica que no se lograran los 110 escaños y se rompiera con el dominio de la Asamblea Legislativa?
–A veces en el gobierno se dan los mismos comportamientos que en el sistema capitalista. Por ejemplo, el fenómeno de la corrupción se revela en el seno del oficialismo; el clientelismo político; que la crisis global incida en la economía y disminuya el nivel de vida de los ciudadanos.

–¿La oposición puede frenar el proceso bolivariano?
–Sí. Se abre un nuevo escenario de lucha en el Parlamento. Son dos proyectos antagónicos. El gobierno lucha una guerra de liberación contra las transnacionales de la información que forman parte de un movimiento táctico.

La analista Elsa Cardoso, profesora de la Universidad Central de Venezuela, coincidió en afirmar ante este diario que el gobierno “debiera castigar la corrupción y recuperar el pulso económico”. Y destacó que la elección de la oposición fue muy buena, porque venía de no tener una propuesta programática. Al mismo tiempo, alertó sobre su futuro. “El peligro para la oposición de cara a las presidenciales es que podría caer en tentaciones de protagonismos personales pensando en 2012.” Un dato a tener en cuenta es que el chavismo saca más votos cuando es Chávez el candidato. Sin embargo, esta campaña oficialista estuvo centrada en la figura de un presidente que tiene gran poder de relación con la gente. Damiani insistió: “No podemos caracterizar esta elección como presidencial. Cuando el presidente es candidato, el oficialismo arrasa”.

No cabe duda de que los próximos dos años van a ser intensos en la campaña electoral. Ayer el mismo el presidente Chávez lo adelantó: “Estamos ya en la precampaña”. Pero antes, y fiel a su estilo provocador, llamó a la oposición a que, como dice ser mayoría, se evite de tenerlo dos años más y convoque a un referéndum revocatorio de su mandato, dado que él lleva tres años en este período de gobierno y así lo dice la Constitución. Leyó gran parte del artículo de una Carta Magna edición de bolsillo. Y dijo: “I will wait you” (los espero).

mercelopez@pagina12.com.ar


© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.