La juventud K, muy lejos del PJ cordobés.
Hay más de 30 grupos juveniles de militancia kirchnerista. Tienen entre 20 y 35 años. Se consideran "soldados" de Cristina, rechazan el delasotismo y dicen que se autofinancian.
- 08/05/2011
- 2
- de
- 2


Compartir esta nota
Compartir esta nota
Noticias relacionadas
Más información sobre
Recursos relacionados
La mayoría se autodefine como soldado “del pingüino y de Cristina”, en referencia a Néstor Kirchner y a la Presidenta. Los une su apoyo al “proyecto nacional y popular” kirchnerista y su rotundo rechazo al gobernador Juan Schiaretti y al casi seguro candidato a gobernador José Manuel De la Sota. Lejos de conformar una sola agrupación juvenil, se dividen en unas 30 organizaciones, de las cuales sólo cuatro son integrantes del Partido de la Victoria: La Cámpora, La Jauretche, la JP Descamisados y Kapiango.
Otra organización con peso propio es la Juventud Sindical, que el 19 de abril pasado se presentó en Córdoba en un acto encabezado por Facundo Moyano, el hijo del titular de la CGT, Hugo Moyano.
Las cinco organizaciones aspiran a ocupar cargos en el futuro Gobierno provincial, y se los disputarán entre sí y con el resto de los sectores peronistas. Concentran su mayor adhesión en la Capital y sus referentes afirmaron que la poca presencia en el interior se debe a que son grupos nuevos: se formaron entre 2008 y 2010.
Los militantes tienen, en su mayoría, entre 20 y 35 años. Sus referentes afirmaron –e insistieron en ello– que su trabajo es a pulmón: sostuvieron que el dinero sale de sus bolsillos o de fiestas y peñas que organizan para juntar fondos. Excepto en la Juventud Sindical, donde explicaron que sus recursos provienen de aportes que hacen los sindicatos.
De la Sota, no. “Estamos en contra de De la Sota porque representa el neoliberalismo”, dijo Marcos Amante, que dirige la Organización Territorial Arturo Jauretche y es secretario general del Partido de la Victoria. Las otras cuatro agrupaciones expresaron la misma postura, aunque, de inmediato, todas afirmaron que van a respetar la decisión que tome la Presidenta. “Somos parte de un movimiento y de un partido que tiene una conductora, que es Cristina. Y vamos a respetar y apoyar su decisión”, afirmó Sergio Saiz, referente de Kapiango.
Sobre la presentación de candidatos propios a cargos electivos, las agrupaciones que están en el partido dijeron que esa no es su principal preocupación; la prioridad, afirmaron, es apoyar la candidatura de Cristina.
“Nosotros estamos a disposición de la Presidenta y no le vamos a exigir nada a cambio”, afirmó el secretario general de La Cámpora Córdoba, Leandro Morzone.
Sin embargo, los distintos referentes reconocieron que asumir un cargo de gobierno es la aspiración de toda organización política y que dentro de sus filas cuentan con militantes preparados y dispuestos a asumir funciones, en caso de que se requiera. “No estamos evaluando ningún cargo electivo que se dispute este año, pero esto no significa que no tengamos vocación de poder. Estamos convencidos de nuestras potencialidades”, dijo Saiz.
Los que manifestaron sin rodeos su vocación por ocupar cargos electivos fueron los integrantes de la Juventud Sindical. “Estamos trabajando para tener al menos una secretaría en la Provincia y varios congresales”, afirmó Pablo Quiroga, referente de la organización.
Son unas 30 agrupaciones kirchneristas las que participan de la Mesa de la Juventud Nacional y Popular de Córdoba. Sin embargo, sólo cuatro están dentro del Partido para la Victoria, que fue normalizado el mes pasado y cuya presidenta es la diputada Carmen Nebreda. La Cámpora tiene a su cargo la secretaría de la Juventud del partido y al ser consultado sobre por qué muchas organizaciones no lo integran, Morzone dijo: “Es una buena pregunta, pero no soy yo quien puede contestarla”. Y aclaró que la secretaría está abierta a todas las agrupaciones.
Martín Fresneda (La Jauretche), que fue el apoderado del partido hasta su normalización y uno de los principales responsables de su armado, explicó: “La mayoría de los que están en el partido son quienes estuvieron vinculados con la Mesa del Famaf (porque se reunían en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física), donde confluimos los que queríamos construir una estructura política por fuera del PJ.” Insistió en que fue una construcción colectiva y dijo: “La juventud tiene una presencia importante hasta a nivel de las autoridades del partido.”
Juventud Sindical. “No nos podemos quedar –esto sin intención de ofender a nadie– con foto del Nestornauta. Porque con eso no se profundiza el modelo”, afirmó Facundo Moyano en una conferencia por el lanzamiento de la Juventud Sindical en Córdoba. Se trata del hijo del poderoso Hugo Moyano, que a su vez conduce el gremio de los empleados de peajes.
De esta forma, los sindicalistas marcan la distancia entre su organización y el resto de las agrupaciones de jóvenes. “Nosotros somos trabajadores. No podemos pedirle a un compañero que sale a las ocho de la noche que vaya a pintar una plaza, porque laburó todo el día”, dijo Quiroga.
En la Juventud Sindical se muestran convencidos de que su participación es indispensable para la consolidación del modelo político porque sostienen que son una de las pocas fuerzas con movilización real.
Pero a pesar de las diferencias, tanto los gremialistas como los referentes de otras agrupaciones de jóvenes K afirmaron tener una buena relación entre sí.
Agrupaciones kirchneristas
La Cámpora Córdoba
Se formó hace cuatro años. Responden a la organización nacional La Cámpora, cuyo principal referente es Máximo Kirchner, hijo de Cristina y Néstor Kirchner. Tiene 500 militantes en la provincia y su objetivo es capacitar a 800 fiscales para las elecciones del 23 de octubre. Su militancia incluye desde pintadas en las calles hasta la organización de coloquios y jornadas de capacitación. “Creemos que la presencia (en el Partido para la Victoria) de Ricardo Jaime no ayuda para dar claridad”, dijo Leandro Morzone, 29 años, secretario general de La Cámpora Córdoba.
La Jauretche
Organización Territorial Arturo Jauretche. Se formó en 2009. Surgió en los meses previos a las elecciones legislativas en las que el kirchnerismo sufrió una importante derrota a nivel nacional. Su principal actividad es la militancia territorial en la zona suroeste de Córdoba. “Nos reconocemos soldados de Cristina. Sin ser lacayos, estamos dispuestos a llevar a cabo una tarea donde las circunstancias nos requieran”, explicó Marcos Amante, 35 años, médico, dirigente de La Jauretche y secretario general del Partido de la Victoria en Córdoba.
Kapiango
De Facundo a Néstor. La organización se formó entre junio y agosto de 2010, principalmente con estudiantes universitarios. El nombre alude a las tropas del caudillo Facundo Quiroga (Capiangos), resignificado a la era kirchnerista. Son unos 90 integrantes y su militancia consiste, sobre todo, en actividades culturales. Publican la revista Falta Envido. “No todas (las agrupaciones de jóvenes kirchneristas) dieron el salto cualitativo para dar la disputa hacia dentro del Partido de la Victoria”, dijo Sergio Saiz, 28 años, licenciado en Historia y referente de Kapiango.
JP Descamisados
Corriente Peronista Nacional Córdoba. Ese es el nombre formal de la organización surgida en 2009. Son los más jóvenes de los militantes K: tienen llegada en los colegios secundarios y el militante más grande tiene 26 años. Militan en las escuelas, en la universidad y en los barrios Talleres, General Bustos y Juan B. Justo. “Yo soy argentino, soy soldado del ‘pingüino’”, dice una de las canciones que cantaron los militantes de la JP Descamisados en un acto en la Plaza San Martín por los seis meses de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.
Juventud Sindical
Desembarcó en Córdoba el pasado 19 de abril. Es una organización nacional, corriente política dentro de la Confederación General del Trabajo (CGT). Su líder es Facundo Moyano, hijo del secretario general, Hugo Moyano. Su principal actividad es la capacitación política de los delegados gremiales. “Los trabajadores somos la única vía a través de la cual se puede profundizar el modelo kirchnerista”, explicó Pablo Quiroga, integrante de la secretaría gremial del Sindicato de Empleados Públicos y referente de la Juventud Sindical en Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIA POR SU COMENTARIO...
Atentamente:
El coordinador.
Cordoba
Argentina