8 de marzo de 2011
Un sondeo marca amplia ventaja de Cristina Kirchner y de Daniel Scioli en la provincia
Soplan Buenos Aires para los K...
En una encuesta de CEOP, Cristina Kirchner obtiene en el mayor distrito del país incluso más que lo conseguido en 2007. En tanto, Daniel Scioli se impone con comodidad sobre Francisco de Narváez, vencedor en las últimas legislativas.

Francisco de Narváez y Daniel Scioli, por la gobernación.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se impone con amplitud en el principal distrito del país, la provincia de Buenos Aires, mientras que el gobernador Daniel Scioli también consigue una holgada victoria sobre Francisco de Narváez, su principal adversario al momento. La mandataria conseguiría el 46 por ciento de los votos, restando por asignar todavía un nueve por ciento de indecisos. Todo ello indica que la Presidenta tiende a superar el 50 por ciento de los votos en territorio bonaerense. Por su parte, el gobernador Daniel Scioli consigue el 36,6 por ciento de los votos, sacándole más de 15 puntos de ventaja a De Narváez, quien se impuso en los comicios de 2009. Por ahora, al nivel de las fórmulas presidenciales, ni Mauricio Macri, ni Eduardo Duhalde, ni Ricardo Alfonsín logran despegar en la provincia de Buenos Aires, algo imprescindible para tener alguna chance en la elección de octubre.
Las conclusiones surgen de un estudio realizado por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que conduce Roberto Bacman. En total se encuestaron 1017 personas en todo el territorio bonaerense. Las entrevistas fueron telefónicas, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social.En la elección presidencial de 2007, en la provincia de Buenos Aires votaron 7.300.000 ciudadanos sobre un total nacional de 19.400.000 votantes, es decir que nada menos que el 37 por ciento de los votos de todo el país provinieron del territorio bonaerense. Se sabe que es un distrito decisivo, pero el último censo demostró que la importancia va creciendo porque la población bonaerense aumenta proporcionalmente mucho más que la de otros distritos, como la Capital Federal.
En 2007, Cristina Fernández consiguió el 46 por ciento de los votos de la provincia de Buenos Aires. Por supuesto que todavía faltan siete meses para los comicios presidenciales, pero a esta altura tendría más votos que hace cuatro años y pondría rondar el 50 por ciento. La clave, como señala Bacman, es que “hasta el momento la oposición no ha logrado convencer al electorado de que tiene un proyecto de gobernabilidad alternativo. Eso es lo que explica que haya tanta diferencia en la intención de voto de la Presidenta y el segundo, que por ahora es Mauricio Macri. Eduardo Duhalde, que representa al Peronismo Federal, tampoco consigue en su propio distrito superar el nueve por ciento, mientras que los postulantes radicales siguen muy lejos”.

La encuesta del CEOP, que coincide en este punto con todos los demás trabajos, ratifica que quien mayores riesgos corre es Elisa Carrió. En 2007 obtuvo el 26 por ciento en territorio bonaerense y en 2009 el 21. Si se confirman los pronósticos (seis por ciento de intención de voto) perdería el 70 por ciento de sus adhesiones y con ello casi toda la representación parlamentaria que logró hace cuatro años. Por su parte, Pino Solanas puede estar por encima del cinco por ciento de los votos. Debe tenerse en cuenta que en las elecciones presidenciales –tanto en la Argentina como en el resto del mundo– en la medida que se acerca la fecha de los comicios tienden a bajar los porcentajes de las terceras fuerzas, básicamente por la presión del llamado “voto útil”. Esto haría las cosas todavía más difíciles para Carrió y Solanas.

© 2000-2011 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIA POR SU COMENTARIO...
Atentamente:
El coordinador.
Cordoba
Argentina