VIVA CRISTINA FERNANDEZ de KIRCHNER NOBEL de la PAZ 2013 ¡¡¡

En este sitio encontras noticias, opiniones y material de consulta sin censura.



Te permitirá estar bien informado y podras sacar tus propias conclusiones , sobre lo que pasa en Argentina y los paises de America.



Nuestra linea editorial es la defensa estratégica de los Derechos Humanos, la Democracia popular y la Justicia Social.



Buscamos que durante este siglo XXI, concretemos la Revolución Cultural que soñaron nuestros compañer@s y familiares desaparecidos y asesinados , por todas la dictaduras y tiranias a los largo de America.



Nos mueve, la Memoria, la Verdad, la Justicia y la Reparacion Integral para con las victimas de la Doctrina de la Seguridad Nacional y los pueblos de America.



Córdoba, Argentina



19 y 20 de diciembre de 2001.-



Powered By Blogger

sábado, 29 de mayo de 2010

EL PENTAGONO y el TERRORISMO

Los conflictos estratégicos
"Terrorismo": La clave del proceso mundial que se avecina


(IAR Noticias) 07-Marzo-2010



El "terrorismo" no es un objeto diabólico del fundamentalismo islámico, sino una herramienta de la Guerra Psicológica que la inteligencia estadounidense y europea están utilizando como cortina de humo para encubrir y justificar su accionar en el campo de las operaciones para derrotar a los talibanes en Afganistán, ocupar Pakistán, Sudán y Yemen, justificar acciones militares contra Irán antes de que se convierta en potencia nuclear, y generar un posible segundo 11-S para distraer la atención de la crisis económica que ya ha derivado (por medio del desempleo) en crisis social tanto en EEUU como en Europa.

Por Manuel Freytas (*)
manuefreytas@iarnoticias.com



En el escenario mundial que asoma en 2010 hay siete procesos de inevitable desenlace a corto plazo:

A) La resolución social de la crisis económica global (con epicentro en EEUU y Europa), B) el ataque militar a las usinas iraníes, C) incremento de la escalada militar en Afganistán, D) potencial intervención militar de EEUU en Pakistán, E) escalada de acciones militares de EEUU contra Sudán, Nigeria, Somalía y Yemen, E) nuevo conflicto armado en el Cáucaso o en Eurasia (como parte del teatro de la guerra fría EEUU-Rusia), F) agravamiento de la crisis de los misiles EEUU-Rusia-OTAN en Europa del Este, G) Nuevo ataque "terrorista" (o varios) similar al 11-S en Europa o EEUU.

En todos los casos, el "terrorismo" (un arma estratégica de la Guerra de Cuarta Generación) va actuar como elemento desencadenante y fusionante de los acontecimientos que se avecinan en el teatro de los conflictos internacionales por la preservación del orden imperial regente.

Desde el 11-S, en el 2001, el "terrorismo" se constituyó en una herramienta clave del Estado imperial USA para administrar y controlar la maquinaria planetaria del "nuevo orden" emergente tras el estallido de las Torres Gemelas en Nueva York.

Hay tres razones estratégicas de fondo que justifican la permanencia de la "guerra contraterrorista" como principal hipótesis de conflicto mundial: 1) Expansión de la industria armamentista (corporaciones del Complejo Militar Industrial), B) Justificación doctrinaria de las guerras preventivas por conquistas de mercado (ocupaciones militares), 3) Clave argumental para el posicionamiento hegemónico de EEUU en el nuevo ordenamiento geopolítico y militar globalizado.

En el 2004,la Unión Europea se sumó a la estrategia norteamericana diseñando y poniendo en práctica un plan "contraterrorista" que trasladaba a territorio europeo la cruzada militar y de seguridad contra el "eje del mal", que iniciara la administración Bush tras los atentados del 11-S.

Tras la imposición planetaria del combate contra el terrorismo (principalmente islámico) la "psicosis terrorista" inundó las portadas de la prensa internacional y se extendió por aeropuertos, metros, estaciones de trenes, y por todo lugar donde se produjeran concentraciones masivas de personas.

La adopción europea de la "guerra contraterrorista" representó un triunfo de las tesis de caracterización del terrorismo como el "nuevo enemigo" del mundo occidental. A la vez dio piedra libre al lanzamiento de la nueva doctrina de seguridad nacional norteamericana, y al concepto de guerra preventiva con que la administración imperial justificó las posteriores invasiones a Irak y Afganistán.

La herramienta clave



En ese escenario, el ordenamiento de los nuevos procesos y acontecimientos internacionales conflictivos que se avecinan será determinado por las necesidades coyunturales que tenga el Imperio USA-UE en el marco de sus relaciones globales económicas, geopolíticas y militares estratégicas.

Los movimientos traumáticos (sean económicos, militares o "terroristas") en el tablero mundial no están marcados por caprichos personales de eventuales gobernantes sino por necesidades estratégicas de supervivencia inmediata que tienen los Estados imperiales y el sistema capitalista.

En ese sentido, Bin Laden (que no se sabe exactamente si está vivo o muerto) y Al Qaeda son una valiosa carta que la CIA y los servicios estadounidenses y europeos siempre se reservan para resolver cualquier "salida" imperial (económica o militar) que requiera consenso internacional.

Bien empleada, la herramienta "terrorismo" (un arma que combina la violencia militar con la Guerra de Cuarta Generación) tiene como objetivo central: Generar una conflicto (o una crisis) para luego aportar la solución más favorable a los intereses del que la emplea.

Por ejemplo: El 11-S (activado por la CIA infiltrada en los grupos islámicos) en EEUU fue el detonante del conflicto, y la "guerra contraterrorista" posterior, y las invasiones a Afganistán e Irak, fueron parte de la alternativa de solución.

Entre los varios objetivos encubiertos de la campaña con la "amenaza terrorista internacional" lanzada en los últimos días por la Casa Blanca y las potencias centrales europeas, sobresale nítidamente el de preparar el "clima" y la justificación para iniciar operaciones militares en alta escala en Yemen, Sudán y Somalía.

El montaje del "ataque terrorista" frustrado a un avión en diciembre pasado, el reciclamiento de la amenaza de Al Qaeda en Yemen, las denuncias de Obama y los líderes europeos sobre complots "terroristas islámicos" en marcha, las detenciones masivas de "sospechosos" en EEUU y Europa, son piezas operativas del lanzamiento (y aggiornamiento) de una nueva fase de la "guerra contraterrorista" a escala global.

La ocupación militar de Yemen (justificada por la "amenaza de Al Qaeda") resulta de vital importancia para una proyección de control sobre el Cuerno de África, la llave del polvorín petrolero islámico que las corporaciones estadounidenses quieren arrebatar a sus competidores asiáticos, rusos y europeos.

El reciclamiento de la "amenaza de Al Qaeda" (además de alimentar un nuevo ciclo expansivo de ganancia para las armamentistas y las petroleras), sirve como argumento para justificar una nueva escalada en Afganistán y un casi anunciado desembarco militar de EEUU en Pakistán, un aliado caótico y desbocado que Washington necesita controlar en función de sus estrategias en Afganistán y en el resto de la región.

En una versión degradada (marcada por la decadencia del Imperio), Barack Obama ya recita casi textualmente la "doctrina Bush" de las guerras preventivas contra el "eje del mal" como estrategia de apoderamiento de mercados y de recursos estratégicos que el Imperio y sus corporaciones necesitan para renovar sus ciclos de expansión capitalista.

Terminado el marketing electoral, con un Imperio USA colapsado por la crisis económica y las contradicciones internas, el presidente negro aplica a rajatabla la "guerra contraterrorista" como estrategia imperial de Estado en el marco de la política exterior.



Para qué sirve el "terrorismo islámico"

El "terrorismo islámico", convertido desde el 11-S en única hipótesis válida de conflicto internacional (y como justificativo de base para intervenciones militares), es multifuncional en su búsqueda de objetivos: Un atentado "terrorista" detonado a distancia (y por control remoto) multiplica planetariamente sus efectos de "miedo mundial" por medio de la manipulación mediática de las imágenes de destrucción que realizan las grandes cadenas mediáticas del Imperio.

Y la interpretación del hecho "terrorista" por los grandes medios del sistema y sus analistas no es racional sino emocional: Al "terrorismo" no se lo analiza como un arma político-militar (con objetivos y beneficiarios políticos-económicos) sino que se lo presenta como un hecho "monstruoso y criminal" con un fin demencial y una resolución irracional en sí mismo.

En este contexto de ocultamiento de las causas y los fines inteligentes y planificados del "acto terrorista" (un arma de guerra para conseguir objetivos, tan efectiva y mortal como cualquier otra), quien avance hacia la búsqueda de explicaciones y de posibles beneficiarios es tildado inmediatamente de "conspirativo".

Así la CIA y los servicios estadounidenses y europeos consiguieron (además de entronizar la ignorancia) "nivelar el miedo" y utilizar indiscriminadamente al "terrorismo" (como arma de manipulación política y social) con la complicidad manifiesta de los grandes medios y comunicadores masivos que sólo se limitan a contar el "terrorismo" de acuerdo con las "fuentes oficiales".



Los testeos con las "amenazas"

Como cualquier experto en inteligencia sabe, hay un primer movimiento en las técnicas "terroristas" que se denomina "testeo". Esta técnica consiste en generar "efectos colaterales" de miedo sin llegar al atentado "terrorista" real, y su principal campo de acción son las "amenazas" y el "descubrimiento" (antes de que sucedan) de supuestos planes de ataques y atentados que son presentados a la prensa.

En ese sentido, son ejemplos paradigmáticos los "comunicados" de Al Qaeda y las apariciones constantes de Bin Laden en los clásicos videos y grabaciones, así como las también constantes revelaciones y denuncias de "planes terroristas" por parte de EEUU, Gran Bretaña y los gobiernos de las principales potencias europeas.

Tanto Washington como las potencias de la Unión Europea han mantenido históricamente denuncias constantes de "ataques terroristas islámicos" en planes de ejecución, pero que efectivamente no han sucedido, desde el 7 de julio de 2005, fecha del atentado terrorista al metro de Londres.

Mediante estas operaciones de "testeo" (y de mantenimiento de la psicosis del miedo) los planificadores del USA-terrorismo de Estado imperial (disfrazado de "terrorismo islámico") mensuran el impacto emocional y seleccionan los posibles "blancos" de los ataques terroristas reales, principalmente en EEUU y Europa.

Mediante estas operaciones, los estrategas y planificadores "testean" en diferentes escenarios (Europa, Asia, África o EEUU) el clima de "miedo" existente, o lo reactualizan para mantener activas las condiciones de manipulación con el "terrorismo".

Decenas de operaciones de "testeo" con amenazas y descubrimiento de "planes terroristas" son realizadas anualmente tanto en Europa (principalmente Francia y Gran Bretaña) y EEUU, donde los "blancos" se sitúan (últimamente) preferentemente en el sistema de transporte de Nueva York.

Esos ensayos les permite a los planificadores evaluar posibles reacciones sociales y políticas frente a un atentado real.

En este contexto, se reactualizan las operaciones psicológicas para involucrar a grupos y organizaciones islámicas asiáticas y africanas dentro de un plan "terrorista" común para vulnerar la seguridad de EEUU y Europa.

El eje Irán-Afganistán-Pakistán-Europa



Evidentemente, las operaciones de testeo con las amenazas y planes "terroristas" siguen concentradas en el eje asiático India-Afganistán-Pakistán-Yemen, en Medio Oriente, en los países islámicos del Cuerno de Africa, y en el marco de las potencias europeas que tienen tropas en Afganistán, donde los talibanes están exterminando a los soldados de EEUU y la OTAN y ya controlan más del 70% del territorio afgano.

Como se sabe, los gobiernos europeos, ante el enorme costo político y social que les acarrea, son cada vez más renuentes a mantener su alianza militar con EEUU en Afganistán (hasta ahora la guerra de ocupación más costosa y problemática para el Imperio) y algunos de ellos ya están pensando en retirarse de sus acuerdos militares con Washington.

Las mismas potencias europeas, a su vez, tienen en su manos la "resolución final" sobre el programa nuclear iraní en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde el fin de la "opción diplomática" podría desencadenar a corto plazo acciones de endurecimiento económico y hasta nuevas y más duras sanciones militares contra Teherán.

Las seis potencias del grupo "5+1" (EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) ya acordaron con varios países árabes celebrar consultas sobre posibles "acciones" a emprender contra el programa nuclear de Irán.

Israel y EEUU, por su parte, esgrimiendo informes (de la AIEA) donde se consigna que Irán ya está en condiciones de fabricar ojivas nucleares, presionan para embarcar a la OTAN y a las potencias europeas en acciones militares inmediatas contra Irán.

Estos dos conflictos estratégicos centrales (el ataque a Irán y el desenlace en el eje Afganistán-Pakistán) son los que básicamente alimentan las operaciones con el "terrorismo", tanto en Asia como en las metrópolis europeas.

Las "amenazas" (con las posibilidades siempre latentes de un "atentado real"), se orientan a dos objetivos principales:

A) Ablandar la masa de resistencia de los socios europeos nucleados en la OTAN para que continúen su alianza militar en Afganistán y legitimen posibles operaciones militares ya planificadas de ocupación en Yemen, Sudán y Pakistán.

B) Preparar y crear las condiciones para acciones militares y de bloqueo económico contra Irán, antes de que este país alcance a desarrollar ojivas nucleares que pongan en peligro la supervivencia del Estado de Israel (la madre patria del sionismo capitalista que controla el mundo desde Washington y Nueva York).

Para ello es imprescindible generar un contexto asiático y europeo amenazado no solamente por el "terrorismo islámico" de Bin Laden y Al Qaeda, sino también por el "peligro nuclear iraní" que puede expandirse por Europa y EEUU.

Esto explica sucintamente el eje Asia-Africa-Europa de las actuales operaciones con el "terrorismo" que -por ahora- ya se concretaron con un atentado real en la India a fines de 2008, y siguen extendiendo su estela de nuevas amenazas tanto en la región como en las metrópolis de EEUU y Europa.



Resumiendo:

El "terrorismo" no es un objeto diabólico del fundamentalismo islámico, sino una herramienta de la Guerra de Cuarta Generación que la inteligencia estadounidense y europea están utilizando para derrotar a los talibanes en Afganistán, ocupar Pakistán, Sudán y Yemen, justificar acciones militares contra Irán antes de que se convierta en potencia nuclear, y generar un posible segundo 11-S para distraer la atención de la crisis económica que ya ha derivado (por medio del desempleo) en crisis social tanto en EEUU como en Europa.

Dentro de esta línea directriz, se van a enmarcar los distintos acontecimientos de "amenazas" y "descubrimientos de complot terroristas" que se irán desarrollando en los próximos días tanto en Europa y EEUU como en Asia Central y la región del cuerno africano.

El punto "nebuloso" de estas operaciones reside en precisar en qué momento los estrategas del USA-terrorismo van a implementar el escenario de otro atentado real en alta escala (que aparece como inevitable) en objetivos de Europa, Asia, o EEUU.

El "blanco", como ya se precisó más arriba, seguramente va a estar determinado por el resultado y la evaluación de los "testeos" con las "amenazas" y los "complots terroristas" que (desde fin de año) vienen denunciado Barak Obama y las potencias europeas.

En el momento que EEUU decida atacar a las usinas nucleares de Teherán, o lanzar operaciones militares en Pakistán, en África o en el Cáucaso, va a necesitar imperiosamente de uno o varios atentados terroristas reales para ablandar la resistencia de los aliados y conseguir consenso internacional para nuevas ocupaciones.

Precisamente, esas son las funciones claves que viene cumpliendo el "terrorismo islámico" (como arma de guerra imperial) controlado por la CIA desde el 11-S hasta aquí.

NAOMI KLEIN y COCHABAMBA

Ecología social :: Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático
25-04-2010



Bolivia
Un nuevo movimiento sobre el cambio climático


Naomi Klein
The Nation




Cochabamba, Bolivia. Eran las 11 de la mañana y Evo Morales había transformado el estadio de futbol en un gigantesco salón de clases, y había reunido una variedad de objetos de utilería: platos de cartón, vasos de plástico, impermeables desechables, jícaras hechas a mano, platos de madera y coloridos ponchos. Todos jugaron un papel para demostrar un punto principal: para luchar contra el cambio climático necesitamos recuperar los valores de los indígenas.
Sin embargo, los países ricos tienen poco interés en aprender estas lecciones y, al contrario, promueven un plan que, en el mejor de los casos, incrementaría la temperatura global promedio en dos centígrados. Eso implicaría que se derritieran los glaciares de los Andes y los Himalaya, le dijo Morales a las miles de personas reunidas en el estadio, como parte de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Lo que no necesitaba decir es que no importa cuán sustentablemente elija vivir el pueblo boliviano, pues no tiene el poder para salvar sus glaciares.

La cumbre climática en Bolivia ha tenido sus momentos de alegría, levedad y absurdos. Sin embargo, en el fondo, se siente la emoción que provocó este encuentro: rabia contra la impotencia.

No hay por qué sorprenderse. Bolivia está en medio de una dramática transformación política, una que nacionalizó las industrias clave y elevó como nunca antes las voces de los indígenas. Pero en lo que se refiere a su crisis existencial más apremiante –el hecho de que sus glaciares se derriten a un ritmo alarmante, lo cual amenaza el suministro de agua en dos de las principales ciudades–, los bolivianos no pueden cambiar su destino por sí solos.

Eso se debe a que las acciones que provocan el derretimiento no se realizan en Bolivia, sino en las autopistas y las zonas industriales de los países fuertemente industrializados. En Copenhague, los dirigentes de las naciones en peligro, como Bolivia y Tuvalu, argumentaron apasionadamente en favor del tipo de reducciones a las emisiones de gases que podrían evitar una catástrofe. Amablemente les dijeron que la voluntad política en el Norte simplemente no existía. Y más: Estados Unidos dejó claro que no necesitaba que países pequeños como Bolivia fueran parte de una solución climática. Negociaría un acuerdo con otros emisores pesados a puerta cerrada y el resto del mundo sería informado de los resultados e invitado a firmar, lo cual es precisamente lo que ocurrió con el Acuerdo de Copenhague. Cuando Bolivia y Ecuador rehusaron aprobarlo en automático, el gobierno estadunidense recortó su ayuda climática en 3 millones y 2.5 millones de dólares, respectivamente. No es un proceso de a gratis, explicó Jonathan Pershing, negociador climático estadunidense. (Aquí está la respuesta para cualquiera que se pregunte por qué los activistas del Sur rechazan la idea del apoyo climático y, en cambio, demandan el pago de deudas climáticas.) El mensaje de Pershing era escalofriante: si eres pobre, no tienes derecho a priorizar tu propio supervivencia.

Cuando Morales invitó a los movimientos sociales y los defensores de la madre tierra, científicos, académicos, abogados y gobiernos, a venir a Cochabamba a un nuevo tipo de cumbre climática, fue una revuelta contra esta sensación de impotencia, fue un intento por construir una base de poder en torno al derecho a sobrevivir.

El gobierno boliviano arrancó las discusiones proponiendo cuatro grandes ideas: que se debería otorgar derechos a la naturaleza, que protejan de la aniquilación a los ecosistemas (una declaración universal de los derechos de la madre tierra); que aquellos que violen esos derechos y otros acuerdos ambientales internacionales deberían enfrentar consecuencias legales (un tribunal de justicia climática); que los países pobres deberían recibir varios tipos de compensación por una crisis que ellos enfrentan pero tuvieron poco que ver en crear (deuda climática), y que debería haber un mecanismo para que la gente en el mundo exprese sus puntos de vista sobre estos temas (un referéndum mundial de los pueblos sobre cambio climático).

La siguiente etapa fue invitar a la sociedad civil global a ir discutiendo los detalles. Se instalaron 17 grupos de trabajo y después de semanas de discusión en línea se reunieron durante una semana en Cochabamba, con el fin de presentar sus recomendaciones finales al término de la cumbre. El proceso es fascinante pero lejos de ser perfecto (por ejemplo, como señaló Jim Shultz de Democracy Center, al parecer, el grupo de trabajo sobre el referendo invirtió más tiempo discutiendo si añadir una pregunta sobre abolir el capitalismo que discutiendo cómo se le hace para llevar a cabo una consulta global). Sin embargo, el entusiasta compromiso de Bolivia con la democracia participativa podría ser la contribución más importante de la cumbre.

Esto porque luego de la debacle de Copenhague un tema de discusión tremendamente peligroso se volvió viral: la verdadera culpable del fracaso era la democracia en sí. El proceso de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que da votos con el mismo peso a 192 países, simplemente era demasiado difícil de manejar. Era mejor encontrar soluciones en grupos pequeños. Hasta las voces ambientales de confianza, como James Lovelock, cayeron en la trampa: Tengo la sensación de que el cambio climático puede ser un tema tan severo como la guerra, le dijo a The Guardian recientemente. Quizá sea necesario poner a la democracia en pausa durante un tiempo. Pero en realidad son estos pequeños grupos, como el club privado que forzó el Acuerdo de Copenhague, los que han ocasionado que perdamos terreno y debilitado los acuerdos existentes, que de por sí son inadecuados. En cambio, la política de cambio climático llevada a Copenhague por Bolivia fue redactada por los movimientos sociales mediante un proceso participativo y el resultado final fue, hasta el momento, la visión más transformadora y radical.

Con la cumbre de Cochabamba, Bolivia intenta globalizar lo que logró a escala nacional e invitar al mundo a participar en redactar una agenda climática conjunta, antes del próximo encuentro sobre cambio climático de la ONU, en Cancún. En palabras del embajador de Bolivia ante Naciones Unidas, Pablo Solón, la única cosa que puede salvar a la humanidad de una tragedia es el ejercicio de la democracia global.

Si está en lo correcto, el proceso boliviano podría no sólo salvar a nuestro planeta que está calentándose, sino también a nuestras democracias en vías del fracaso. No está mal el trato.

El texto fue publicado en The Nation.


Traducción para La Jornada: Tania Molina Ramírez. http://www.jornada.unam.mx/2010/04/24/index.php?section=mundo&article=022a1mun

Fuente: http://www.naomiklein.org





Envía esta noticia
Compartir esta noticia:

MARTA HARNECKER y la IZQUIERDA LATINOAMERICANA

Bolivia
01-05-2010



Entrevista a Marta Harnecker
“Hay que tomar en cuenta la crítica pública, conviene y ayudaría al proceso”


Edwin Herrera Salinas
La Razón




- ¿Cuál es la característica de la izquierda latinoamericana hoy?

- Hace 20 años, cuando cayó el muro de Berlín, no se veía la revolución en el horizonte cercano. Pero, no pasó mucho tiempo cuando empezó a producirse un proceso en América Latina con (Hugo) Chávez. Hemos ido conquistando los gobiernos con programas antineoliberales, aunque no todos los gobiernos hacen una práctica económica antineoliberal.

Ha ganado una nueva izquierda. La mayoría de los triunfos no se debe a partidos políticos, salvo el caso del Brasil con el Partido de los Trabajadores. En general, han sido o figuras carismáticas que reflejan el sentir popular de rechazo al sistema o en muchos casos movimientos que han surgido de la resistencia al neoliberalismo y que han sido la base de apoyo de estos nuevos gobiernos.

Los gobiernos que dan más garantías de que habrá un proceso real de cambio hacia una sociedad alternativa son los que se apoyan en sus pueblos organizados, porque la correlación de fuerzas no es idílica. Tenemos un enemigo muy importante que no está muerto. Está preocupado por la guerra en Irak, pero el poder del imperio es muy fuerte y está tratando de frenar este proceso que parece incontenible.

- ¿Y qué pasa con el pensamiento político?

- Se trata de una renovación del pensamiento de izquierda. Las concepciones de las revoluciones que nosotros defendíamos en los 70 y 80, en la práctica, no han ocurrido. Entonces, el pensamiento de izquierda ha tenido que abrirse a las nuevas realidades y buscar nuevas interpretaciones. Ha tenido que haber más flexibilidad para entender que los procesos revolucionarios, por ejemplo, pueden empezar con simplemente llegar al gobierno.

Las transiciones que estamos realizando no son las clásicas, donde se tomaba el poder del Estado y desde allí se podía hacer y deshacer. Hoy en día estamos conquistando el gobierno y desde allí estamos avanzando.

- ¿Diría usted que estamos montados sobre una ola revolucionaria?

- Yo creo que sí, estamos en un proceso de este tipo. Que tendrá altos y bajos, también es verdad. Es interesante pensar la situación en Chile. Ahí se perdió, pero fue uno de los procesos menos avanzados. Chile siempre privilegió su relación con Estados Unidos, la izquierda socialista no fue capaz de entender la articulación necesaria que debemos tener (en la región) y jugó a tratados bilaterales.

Durante la época de (Augusto) Pinochet se desmanteló la industria nacional y la izquierda no supo trabajar con la gente. Era muy de cúpula, muy de espacios políticos, muy de clase política, mientras la derecha hacía el trabajo en las poblaciones.

- ¿Qué rol le asigna a Bolivia en este contexto?

- Yo estuve (en Bolivia) hace un año y medio. La situación era completamente diferente: estaban en pugna y había luchas regionales. Ahora siento que ustedes han dado un avance enorme, en cuanto a conquistar del gobierno espacios de poder.

La correlación de fuerzas en la Asamblea (Legislativa Plurinacional), los esfuerzos de separatismo que fueron vencidos y el éxito de la política económica moderada e inteligente han demostrado al pueblo cómo con la nacionalización de los recursos básicos se pueden hacer programas sociales y ayudar a los sectores más desvalidos.

Hay también algo cultural, moral. Este pueblo tiene algo que muchas veces las estadísticas no cuentan, la dignificación de un pueblo. Así como en Cuba muchos periodistas esperaban que cayera el socialismo cubano por el efecto dominó, no ocurrió porque en ese pueblo más que el estómago cuenta la dignidad.

Escuché de mejoras (en Bolivia), pero todavía subsisten grandes bolsones de pobreza. Sin embargo, aun el más pobre de los ciudadanos se siente dignificado por el tipo de gestión gubernamental que se ha tenido, por el estilo de Evo Morales, que entiende que su fuerza está en el pueblo organizado.

Para mí, es como un símbolo de lo que tienen que ser nuestros gobernantes ante las dificultades. en lugar de transar y entregar el proceso a decisiones cupulares, se apoyan en un poder organizado que le da la fuerza para seguir adelante. Tenemos que entender que necesitamos la presión popular para ir transformando los Estados, es decir, no asustarse por la presión popular, no asustarse porque hacen huelgas a veces contra las desviaciones burocráticas del Estado.

Lenin, antes de morir, decía que eran tales las desviaciones burocráticas del Estado que el movimiento popular tenía derecho a hacer huelgas en su contra y que era para perfeccionar el Estado proletario. Este tipo de presiones son distintas a las huelgas para destruir. Los movimientos sociales tienen que entender su papel constructivo y, si hacen algún gesto de presión, es para construir, no para destruir.

- ¿Cree usted que los bolivianos podemos capturar el poder y no sólo el gobierno?

- Creo que se dará conforme se vayan ganando espacios y, bueno, el poder también está en el pueblo organizado. El socialismo que queremos, que puede llamarse socialismo, comunitarismo, plenitud humana, lo que sea, está buscando una sociedad plenamente democrática, donde la persona pueda desarrollarse, donde se respeten las diferencias, donde, a través de la práctica de la lucha, de la transformación, vaya cambiando la cultura ideada.

Uno de los grandes problemas es que estamos tratando de construir una sociedad alternativa con una cultura heredada, individualista, clientelar.... Aun nuestros mejores cuadros están influenciados por esta cultura. Entonces, es un proceso de transformación cultural. Los hombres se transforman en la práctica, no por decreto.

Se tienen que crear espacios o reconocer espacios de participación que ya existen, porque el gran problema del socialismo que cayó es que la gente no se sentía constructora de la nueva sociedad. Recibía del Estado becas, educación, salud, pero no se sentía constructora de esa sociedad.

- ¿Qué debilidades ve usted en el proceso boliviano?

- Uno de los problemas se refleja en la dirección de los cuadros, acostumbrados a entender que cuando llegamos a un cargo, como que nos transformamos. Somos muy democráticos cuando trabajamos en un movimiento, pero cuando llegamos a un cargo somos autoritarios. No entendemos que en la sociedad que queremos construir, el Estado tiene que fomentar el protagonismo de la gente, no suplantar las decisiones. Ocurre que en algunos gobiernos conquistados por la izquierda, los gobernantes han creído que les toca resolver los problemas de la gente y no entender que los problemas se resuelven con la gente.

Si nuestros gobernantes son sabios, tienen que ser impulsores de las iniciativas populares para que el pueblo se sienta conquistado. El paternalismo de Estado, en la construcción del socialismo, puede servir al comienzo, pero tenemos que crear el protagonismo popular.

- ¿Esta debilidad puede derivar en no tener cuadros?

- Por supuesto que puede. En el último libro se ha desarrollado el capítulo final que se llama El instrumento político que necesitamos para el siglo XXI. El concepto de las palabras “instrumento político” siempre me ha parecido interesante. Yo insistía en el 99 en que usáramos instrumento político, porque partido, en algunos casos, era un término desgastado. Interesaba que creásemos una instancia de acuerdo a las necesidades de la nueva sociedad y no copiáramos esquemas de partidos ya obsoletos.

Partido, clásicamente, ha sido un grupo de cuadros que, en el fondo, buscaba prepararse para asumir cargos de gobierno, para conquistar elecciones, con métodos de trabajo que copiábamos del partido bolchevique, que eran democráticos, no eran clandestinos. Trasladábamos mecánicamente esa estructura.

La renovación de lo que eran nuestros partidos, más los movimientos sociales que participan en esta conducción política, son instrumentos que parten de los movimientos sociales como el MAS o el Pachakuti en Ecuador, son instrumentos que se crearon a partir de los propios movimientos.

El instrumento conductor no es un partido, son varios, es un frente nacional popular. No hay que olvidar que venimos de procesos en que la izquierda era oposición, no gobierno, y una de las cosas que aprendemos, cada vez que ganamos un gobierno local o nacional, es cuán distinto es ser izquierda de oposición que ser izquierda de gobierno.

Por eso, consideramos que los instrumentos políticos, frentes o lo que fueran, tienen que ser la conciencia crítica del proceso. Lo que ocurre muchas veces, o casi siempre, es que hay una fusión de los cuadros del Estado con los cuadros del partido. Y eso, por escasez de cuadros. Nosotros, como grupo, estamos abogando en Venezuela por la necesidad de la crítica pública que es como una alerta. Si hay desviaciones, tiene que haber posibilidad de que se critique.

- ¿En qué consiste, según usted, la crítica pública?

- Hasta hace poco la izquierda, yo misma lo entendía así, tenía que lavar los trapos sucios en familia. En Cuba, por ejemplo, siempre se hacía eso y cuando hablábamos a la prensa, se decía: “Oye, ten cuidado, no vayas a decir algo que le sirva al enemigo”. Lo que pasaba en realidad es que hay grandes peligros de formación, hasta en Cuba los hubo. Es decir, el Estado, el poder corrompe si no se tiene un control.

Por eso, creo mucho en las comunidades controlando, de lo contrario viene el dinero fácil y por distintos justificativos los miembros del Estado empiezan a tener una vida distinta, ya sea porque reciben mayor salario, cosa que no ocurre muchas veces, o porque reciben muchos regalos.

En la entrevista que le hizo (Ignacio) Ramonet a Fidel, Cien horas con Fidel Castro, descubrimos que (el ex presidente cubano) decía: “En nuestro país se ha practicado la crítica y la autocrítica en pequeños grupos, pero eso ya están desgastadas. Necesitamos que se haga en aulas de clases, en plazas públicas… el enemigo lo aprovechará, pero más lo hará la revolución”.

Estoy convencida de que nuestros gobernantes deben tomar la crítica pública como algo sano, claro, con determinadas normas, como por ejemplo grandes sanciones para las críticas no fundamentadas, porque en Venezuela se usa la acusación de corrupción en contra de cualquier enemigo político (y) entonces se destruye a gente sin ningún fundamento.

Se necesita una crítica fundamentada, una crítica que ofrezca propuesta. Es muy fácil criticar, pero qué propones tú. Cada persona que critique debería tener una propuesta, sino que no critique. También hay que tratar de agotar los espacios internos. Si el gobierno está abierto a recibir la crítica y reacciona a tiempo, pues no hay necesidad de hacerla pública.

Debe haber como una clara conciencia (en nuestros países) de que si tú no actúas bien, hay alguien que revelará tu mala actuación. Es como una presión moral. La historia muestra que no por ser de izquierda somos santos. Todos tenemos debilidades, tenemos posibilidades de desviarnos.

El pueblo debe estar alerta y la intelectualidad crítica es muy importante. Los intelectuales no son capaces de medir la correlación de fuerzas, tienen sus esquemas y a veces son utópicos para el momento; sin embargo, reflejan cosas posibles y muchas veces la historia les da la razón.

Estamos en un mundo de la información, no hay cómo ocultar las cosas. Si nosotros las sabemos, el enemigo (también) las sabe. Sería mejor que nosotros seamos los primeros en levantarlas (solucionarlas), porque así le quitamos un arma al enemigo. Me parece que nos conviene la crítica pública y si nuestros gobernantes lo entendieran, porque a veces no lo entienden, ayudaría mucho al proceso, ayudaría mucho a luchar contra la corrupción y el burocratismo.

Quién mejor para vigilar que algo está bien o mal realizado que el usuario del servicio. Por ejemplo, en una panadería, quién mejor que aquel que come el pan y sabe cómo funciona la panadería. Es decir, que tenga voz y posibilidades de tomar decisiones locales.

- ¿Tuvo oportunidad de transmitir esto de la crítica pública a nuestros gobernantes?

- No he podido hablar con Evo, se lo voy a transmitir apenas pueda. En todo caso, está escrito en el último libro. En Venezuela somos un grupo de gente que hicimos este esfuerzo. No fuimos bien comprendidos por muchos, entendemos que el Presidente lo ha entendido.

Estamos de acuerdo con la crítica pública, aunque hubo un momento en que parecía que nos iban a cortar la cabeza. Ahora parece que nos han entendido y nos están dando posibilidades de otro tipo y creo que eso es muy importante, realmente. El socialismo del siglo XXI que queremos construir es una sociedad inmensamente democrática que no teme a la critica.

La crítica pública parte del dolor, no del odio ni la destrucción, parte de que queremos una sociedad en la que triunfe el proceso revolucionario, y cuando vemos deficiencias nos duele, porque queremos construir algo mejor. No es la crítica de la derecha que se basa en nuestras debilidades para destruirnos. No. Nuestra crítica es para construir, para solucionar.

La cosa más maravillosa que nos pasó, cuando hicimos las críticas (en Venezuela), fue que el pueblo se sentía completamente identificado con este grupo de gente porque era lo que sentía y no tenía cómo expresarlo.

- ¿Quién se beneficia con la crítica pública?

- Cuando fui Directora de la revista política Chile Hoy, hicimos una forma de crítica pública. A veces, la crítica de los intelectuales o de los periodistas cae mal, porque a veces somos un poco prepotentes. Pero en Chile Hoy, le poníamos el micrófono al pueblo organizado y decía lo que veía mal del proceso. Nuestra revista tenía información del gobierno, pero la característica que más me apasionaba eran las opiniones de los cordones industriales, de los mineros del cobre.

Por eso, me gustó mucho cuando Evo dijo, en la entrevista con Wálter Martínez (de Telesur), que hay que aprender a escuchar, porque a veces los gobernantes no escuchan o escuchan a los que los rodean. Entonces viene una visión del gobernante del país que no es la real.

No sé si en este país pasa, pero en Venezuela, cuando Chávez anuncia que va a ir a un lugar, pintan las calles y las casas por donde pasará el Presidente o ponen el aire acondicionado en la escuela que visitará y después, al día siguiente, vienen a sacarlo. Esas cosas sólo pueden ser paradas por una población organizada y una sociedad abierta a la crítica.

- ¿La crítica pública es aceptada?

- Me gustaría polemizar sobre este tema, me gustaría que si hay compañeros que piensan que esto es errado, me lo digan, pero yo he visto experiencias históricas. Tú sabes que el presidente Mao Tse Tung, durante toda su vida estuvo preocupado por las desviaciones burocráticas y la corrupción. Hizo como seis o siete campañas que no dieron resultados porque la gente que las dirigía era del aparato del partido. Eran los burócratas que buscaban cómo hacer las cosas para no salir criticados.

Entonces, la revolución cultural fue una apertura a la crítica pública, aunque el libro de un chino que vivió la revolución cultural, se fue a Estados Unidos a estudiar y luego volvió, analizó cómo sectores del partido radicalizaron las palabras del jefe, ridiculizaron su pensamiento e hicieron que sea rechazado. Hicieron barbaridades, como cortar el pelo a la gente. Eran los que querían destruir el proceso.

Por eso hay que poner normas claras, no podemos hacer una crítica anárquica, que destruya. Aprendí de un grupo venezolano comunitario que me invitó a una reunión en la que me dijeron: “Nadie tiene derecho a hablar o proponer si no asume la propuesta”. Eso acaba con los parlanchines que les encanta hablar en las reuniones y nunca hacen nada.

La gran virtud del Che, más que la lucha guerrillera y la valentía frente al imperialismo, fue la consecuencia entre el pensamiento y la acción. Y eso es, por ejemplo, lo que atrae a la juventud europea. Me asombré cuando fui a Europa en un recordatorio de la muerte del Che, en el 87, al ver cómo convocaba a la juventud. El misterio no era que querían ser guerrilleros, sino la consecuencia del Che entre el pensamiento y la acción.

Perfil

Nombre: Martha Harnecker Cerdá

Nació:en Chile

Profesión: Socióloga y educadora popular

Pensadora de la nueva izquierda

Es pensadora marxista-leninista. Fue alumna de Louis Althusser. Publicó más de 80 obras. Los ejes de su trabajo actual se refieren al socialismo del siglo XXI y las ideas de la nueva izquierda que incluyen en el poder al pueblo organizado. Fue asesora del Gobierno socialista de Cuba. Su libro más leído y de gran importancia para la formación marxista se denomina: Los conceptos elementales del materialismo histórico. En el 2008 escribió un libro sobre el MAS-IPSP, instrumento político liderado por Evo Morales que surge de los movimientos sociales. Desde los años 60 colabora con movimientos políticos y sociales de América Latina. Es asesora del Gobierno de Venezuela.



Envía esta noticia
Compartir esta noticia:

EL GRAN HERMANO

La hora de la "revolución virtual"
Control mental: Relájense, "Gran Hermano" piensa por nosotros


(IAR Noticias) 31-Enero-2010



Relájense, aspiren "energía positiva", no se carguen de "negativismo" con los problemas del mundo (estar bien con el universo significa "estar bien con uno mismo"), no se depriman con sobrecargas de reflexiones cósmicas inútiles, no filosofen pensamientos críticos, actúen en positivo, respiren "buena onda", ejerciten la "autorrealización creativa", cultiven el cuerpo, cultiven los gustos, cultiven la amistad, cultiven la familia, cultiven la moda, cultiven "siempre en positivo", sean amables, no rompan la corriente, dejen que las cosas "fluyan", naturalmente, sin preconceptos, sin contaminantes, sin ideologías de cambio preestablecidas, sean libres, supriman conflictos agotadores, y únanse solidariamente en la gran red planetaria de "Gran Hermano": El que piensa (y soluciona) los problemas del mundo por todos nosotros.

Por Manuel Freytas (*)
manuefreytas@iarnoticias.com



Un día el individuo-masa (femenino-masculino) se despertó y dijo: Miro la televisión y luego existo.

Y otro día, se despertó y dijo: Utilizo la Internet y solo existo por las redes sociales.

Sin saberlo, había ingresado a la era del "homo videns", finalmente proyectado (y realizado) a través de las ondas del ciberespacio desplegadas como una gran telaraña cazadora de cerebros.

Su mundo se convirtió en una pantalla: Me conecto por la TV-pantalla, me convierto en "solidario virtual", y realizo mis sueños por la Internet-pantalla. La vida y los proyectos siempre empiezan por un sueño. Así lo han sostenido históricamente los ídolos del cine de Hollywood. Que han surgido de una pantalla.

Fuera de la pantalla: El mundo es dudoso. Está lleno de "teorías conspirativas", de dudosas hipótesis sobre el "bien y el mal" implícitos en la naturaleza humana. Fuera de la pantalla, el mundo está poblado de "política" y de "ideología", de críticas saturadas de falsas certezas. Quiero "ser yo", no un ente manipulado por la política y las ideologías. No hay malos ni buenos, no hay sistema dominante, sólo estamos nosotros y nuestras circunstancias.

Mejor la pantalla (del TV y la compu): Me tranquiliza, me informa, me conecta con un mundo de imágenes que "valen más que mil palabras", la TV "muestra" la realidad casi sin palabras, y la Internet me permite contarla, sin intermediarios, sin que nadie me diga lo que debo hacer y pensar.

Vivan las redes: Vivan los SMS, vivan los contactos en tiempo real, viva la interactividad, viva la comunicación planetaria sin limites, viva Twitter, viva Facebook, viva yo y mi circunstancia, vivan todos los que trasformaron el mundo con la tecnología digital, vivan los que posibilitaron nuestro tránsito del mundo viejo al mundo nuevo. Vivan los que inventaron la pantalla: Fuente de toda razón y justicia.

Y de pronto, llegó Gran Hermano.

Pregunta: ¿Qué hace un adicto a la pantalla tele-informatizada (el mundo fashion de los Twitter y los Facebook) en su tiempo libre?

Respuesta: Vota y consume.

Consume productos, consume ropas, consume espectáculos, consume cultura, consume alienación informatizada, consume "días de la madre", consume casamientos y divorcios pagos, consume navidad, consume ideas "fashion", consume vacaciones guiadas, consume ídolos faranduleros convertidos en estereotipos sociales de los jóvenes, consume individualismo existencial, consume noticieros y programas de TV que esconden a los dueños del poder, consume teorías y discursos que ocultan el origen de la riqueza y la pobreza, consume información que tapa la explicación de porqué tres mil millones de seres humanos viven en la pobreza o en la indigencia extrema, consume el espectáculo de la riqueza (de la minoría) que vive por los miles de millones que no consumen, consume y vota en elecciones periódicas con políticos ofertados como un producto en la góndola, vota y elige gobiernos títeres de los bancos y trasnacionales que manejan la economía y el destino de la humanidad, consume y vota encuestas orientadas a preservar la sociedad de consumo y la "gobernabilidad" del sistema, vota, vota, y vive, en definitiva según las sabias enseñanzas y directivas de "Gran Hermano" que le habla desde las pantallas informatizadas del sistema capitalista globalizado.

Ensayo de catástrofe



¿Saben lo que pasaría si las mayorías planetarias dejaran de votar y de consumir productos superfluos (el 70% de la oferta de la sociedad de consumo capitalista) y sólo consumiera aquellos esenciales para su supervivencia?

Como primer efecto, las bases del "consumismo" masivo (la piedra angular del funcionamiento de la rentabilidad y de la economía capitalista a nivel planetario) se derrumbarían y el sistema colapsaría por "sobreproducción" a escala global desatando una ola de desempleo y de conflictos sociales en todo el planeta.

Como segundo efecto, si las mayorías dejaran de votar se derrumbarían las instituciones jurídicas y políticas del capitalismo que quedarían "deslegitimadas", terminando con la "gobernabilidad" y la "democracia representativa" del sistema capitalista a escala global.

¿Qué pasaría si la humanidad descubriera que vive dentro de un "sistema" (económico, militar, político y social) que controla y depreda el mundo a partir de la destrucción de la capacidad totalizadora del cerebro humano?

¿Qué pasaría si las mayorías descubrieran que el "individualismo" es una estrategia de dominio (dividir para reinar) que el sistema implementa para mantener a las mayorías en la ignorancia y paralizar las luchas sociales colectivas en su contra?.

Miro la televisión y luego existo: ¿Quién programa los contenidos y los valores que difunde la televisión?

Utilizo la Internet y solo existo por las redes sociales: ¿Quién controla y fija las reglas de juego de las redes sociales?

¿Qué pasaría si el mundo entero descubriera que su conducta está manipulada por medio del control mental orientado a direccionar conducta colectiva con la ideología individualista?

¿Y si se descubriera que el ser humano no es nada más que una mercancía viviente destinada a producir rentabilidad capitalista a las empresas y bancos que depredan el planeta convertido en un desecho apocalíptico que ya comienza a estallar por todos lados?

¿Qué pasaría si se descubriera que las catástrofes ecológicas no son fenómenos naturales sino hechos emergentes (el calentamiento global) de la irracionalidad demencial de las empresas trasnacionales que controlan los recursos naturales y los sistemas económicos productivos sin planificación, y sólo orientados a la ganancia privada en todo el planeta?

Posiblemente, si se descubriera la estrategia subyacente detrás de la comunicación "individualista", Twitter, Facebook y el resto de las redes sociales también sufrirían un Apocalipsis: En vez de servir al "individualismo socializado" se convertirían en una herramienta incontrolable de la conciencia social a escala masiva.

Es lo que teme "Gran Hermano", el que guía al mundo desde las pantallas informatizadas a partir de una idea fuerza:

"Criticar y pensar el mundo desde una totalidad científica que le de sentido y explicación, es estar fuera de la realidad. El compromiso con la concientización y las luchas sociales activas por el cambio de un mundo injusto por uno más justo es pura "teoría conspirativa". Bórrate: Ese mundo no existe. El mundo solo es como tú lo percibes. El universo es un conjunto de imágenes sueltas que sólo adquieren sentido dentro de los límites de tu conducta y de tu personalidad. Por lo tanto, ¡Viva la revolución virtual! ".

Relájense, pónganse cómodos: No hay necesidad de pensar ni de transformar nada en función social, "Gran Hermano" piensa y transforma por todos nosotros.

Por lo menos, hasta que llegue el Apocalipsis sin invitación.

MALVINAS ARGENTINA y PETROLEO

Imprimir|Regresar a la nota
Economía|Sábado, 8 de mayo de 2010
En Gobierno no descartan una intención especulativa tras el anuncio
El petróleo es fetén-fetén
Un día después del anuncio del hallazgo de petróleo en la cuenca norte de Malvinas, la empresa Rockhopper aseguró que el crudo es de buena calidad. En el Gobierno piensan que el anuncio puede estar inflado para generar expectativas.

La plataforma Ocean Guardian con la que se realizó el hallazgo de petróleo en Malvinas.La empresa británica Rock-hopper Exploration dosifica las “buenas noticias” que tiene para dar al mundillo diplomático y de los negocios. Un día después de haber comunicado su hallazgo de petróleo en uno de los pozos que explora en la cuenca norte de las islas Malvinas, ayer añadió que de acuerdo con el análisis de las muestras extraídas el crudo es de buena calidad, con lo que avanzarán en su explotación. Como consecuencia de esto, las acciones de la firma en la Bolsa de Londres subieron a niveles record por segundo día consecutivo. En el gobierno argentino no descartaban que haya una intención especulativa detrás de los anuncios.

La empresa emitió ayer un nuevo comunicado de prensa con declaraciones de uno de sus directores, Samuel Moody, quien indicó que “los resultados de las exploraciones llevadas a cabo son muy buenos e indican que encontramos una reserva de muy buena porosidad y permeabilidad”. Añadió que esos estudios “aumentan la probabilidad de que volvamos a este pozo durante la campaña (de prospección) para efectuar una prueba de caudal”.

El pozo en cuestión es el denominado “14/10-2” de la zona de Sea Lion, que exploran a través de la plataforma Ocean Guardian. El hallazgo comunicado el jueves generó la reacción inmediata de la Cancillería argentina. El canciller Jorge Taiana indicó que “en reiteradas oportunidades hemos destacado la ilegalidad de cualquier operación realizada sin autorización de Argentina en la exploración de recursos no renovables argentinos”.

En un momento de caída mundial en las Bolsas de valores, los anuncios sucesivos le generaron a Rockhopper ganancias bursátiles explosivas. La acción de la empresa se disparó el jueves en la Bolsa de Londres –casi 152 por ciento– y ayer registró una nueva subida de 52 por ciento, hasta llegar a los 142,15 peniques.

Por eso en el gobierno argentino no descartaban que los anuncios tuvieran un afán especulativo y que la verdadera intención de la empresa sea generar expectativas y conseguir inversiones para los pozos del sur de la isla. Estos pozos son más costosos para explorar, pero se considera que tienen mayores posibilidades de dar buenos resultados.

Si así fuera, la estrategia de Ro-ckhopper sería muy diferente al de otra exploradora británica, Desire, que a fines de marzo reveló que en el pozo que le tocó en suerte el petróleo hallado era de mala calidad y, dada la profundidad en que se encontraba, no resultaba viable comercialmente. La decepción provocó el desplome de sus acciones y desinfló la perspectiva entre los inversores petroleros de que la zona que rodea Malvinas sea algo así como la nueva Arabia Saudita. Los anuncios del jueves y viernes vuelven a recomponer aquel marco.

Pese al nuevo comunicado de Rockhopper, la Cancillería argentina no transmitió ayer una nueva respuesta. Mantuvo en pie el comunicado del jueves, en el que advirtió a Londres y a la empresa que “tomará todas las medidas que sean necesarias para impedir estas acciones ilegales en el marco del Derecho Internacional”. Allí, la Cancillería adelantó que seguirá el camino de denunciar al gobierno británico en todos los foros internacionales al subrayar que “la Argentina cuenta con el invalorable respaldo de la comunidad internacional y en especial de los países latinoamericanos y caribeños” que se reunieron en febrero pasado en la Cumbre de Cancún, cuando estalló el conflicto por los permisos británicos para las exploraciones.

En Cancillería adelantaban que no había que esperar una escalada diplomática al estilo de la sucedida en aquel momento, que incluyó la citación a las autoridades de la embajada británica en Buenos Aires, y que esperarían ver el desarrollo de los hechos.

Link a la nota:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/economia/2-145341-2010-05-08.html

© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

AMNISTIA INTERNACIONAL y ARGENTINA

Jueves, 27 de mayo de 2010
DD.HH. en Argentina según Amnistía
Machismo y cárceles
La violencia machista y la situación carcelaria en la Argentina fueron las situaciones por las que Amnistía Internacional (AI) expresó su mayor intranquilidad. En su informe 2010 sobre el estado de los derechos humanos en el mundo, AI manifestó su “honda preocupación” por la violencia de género en el país y recordó que en abril de 2009 se aprobó “una ley para prevenir y castigar la violencia contra las mujeres” que a finales de ese año aún “no había empezado a aplicarse”. En el panorama mundial, la organización constató en el último año un agravamiento de la brecha de la justicia social a causa de la actitud de los gobiernos poderosos, que “están bloqueando los avances en la Justicia internacional” (ver página 23).

El informe que se presentó ayer en Londres destaca, respecto de la Argentina, un aspecto positivo: el avance de los procedimientos penales “para llevar ante la Justicia a los responsables de violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado”, indicó el escrito. Para la organización se evidencia un importante progreso en el “enjuiciamiento de destacados responsables” en este tipo de abusos que tuvieron lugar durante la última dictadura. Pero, también agregó que “la falta de recursos provocó largos retrasos”. También se detallaron algunos datos numéricos. Al término de 2009, más de 600 personas estaban procesadas por la comisión de violaciones de derechos humanos en el pasado, frente a las 30 condenas impuestas, según detallaron fuentes oficiales.

Otro de los aspectos en los que la organización llama la atención es en la protección de testigos que intervienen en esos procesos de enjuiciamiento. AI informó que, pese a la existencia de programas que resguardan la integridad de quienes declaran, hay “informes de amenazas” y recuerda el caso de Jorge Julio López, demandante y testigo principal en la causa seguida contra Miguel Etchecolatz –ex director de investigaciones de la policía de la provincia de Buenos Aires–, quien sigue con paradero desconocido desde 2006.

Respecto de la situación de las prisiones argentinas, la opinión de la AI no es muy alentadora. Así, en el informe resalta “las pésimas condiciones, el hacinamiento y la falta de servicios de salud apropiados” en centros de varias provincias, como también “los actos de violencia y las torturas y otros malos tratos registrados”.

En cuanto a los derechos de las comunidades indígenas, AI denuncia que hubo “órdenes de desalojo” en contra de “normas internacionales y una ley de emergencia nacional aprobada en 2006 por la que se suspendía de forma temporal la ejecución” de esas expulsiones.

El agravamiento de la brecha de la justicia social en el mundo es la principal conclusión que evaluó el informe de Amnistía Internacional. En ese trabajo se documentaron abusos en 159 países y se denunció la predisposición de los gobiernos a actuar por encima de la ley respecto de los derechos fundamentales y tomar medidas sólo cuando les conviene.

“En la brecha de la justicia global prosperan la represión y la injusticia, y millones de personas se ven condenadas a abusos, opresión y pobreza”, señaló durante la presentación del informe Claudio Cordone, secretario general interino de AI. Además, subrayó que “mientras los gobiernos sigan subordinando la justicia a los intereses políticos, la mayor parte de la humanidad seguirá viviendo con miedo y necesidades”.

Link a la nota:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/sociedad/3-146444-2010-05-27.html

© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

EDUARDO GALEANO y COCHABAMBA

MENSAJE A LA CUMBRE DE LA MADRE TIERRA *Por Eduardo Galeano
“Los derechos humanos y los derechos de la naturaleza son dos nombres de la misma dignidad”
Lamentablemente, no podré estar con ustedes. Se me atravesó un palo en la rueda, que me impide viajar.
Pero quiero acompañar de alguna manera esta reunión de ustedes, esta reunión de los míos, ya que no tengo más remedio que hacer lo poquito que puedo y no lo muchito que quiero.

Y por estar sin estar estando, al menos les envío estas palabras.

Quiero decirles que ojalá se pueda hacer todo lo posible, y lo imposible también, para que la Cumbre de la Madre Tierra sea la primera etapa hacia la expresión colectiva de los pueblos que no dirigen la política mundial, pero la padecen.

Ojalá seamos capaces de llevar adelante estas dos iniciativas del compañero Evo, el Tribunal de la Justicia Climática y el Referéndum Mundial contra un sistema de poder fundado en la guerra y el derroche, que desprecia la vida humana y pone bandera de remate a nuestros bienes terrenales.

Ojalá seamos capaces de hablar poco y hacer mucho. Graves daños nos ha hecho, y nos sigue haciendo, la inflación palabraria, que en América latina es más nociva que la inflación monetaria. Y también, y sobre todo, estamos hartos de la hipocresía de los países ricos, que nos están dejando sin planeta mientras pronuncian pomposos discursos para disimular el secuestro.

Hay quienes dicen que la hipocresía es el impuesto que el vicio paga a la virtud. Otros dicen que la hipocresía es la única prueba de la existencia del infinito. Y el discurserío de la llamada “comunidad internacional”, ese club de banqueros y guerreros, prueba que las dos definiciones son correctas.

Yo quiero celebrar, en cambio, la fuerza de verdad que irradian las palabras y los silencios que nacen de la comunión humana con la naturaleza. Y no es por casualidad que esta Cumbre de la Madre Tierra se realiza en Bolivia, esta nación de naciones que se está redescubriendo a sí misma al cabo de dos siglos de vida mentida.

Bolivia acaba de celebrar los diez años de la victoria popular en la guerra del agua, cuando el pueblo de Cochabamba fue capaz de derrotar a una todopoderosa empresa de California, dueña del agua por obra y gracia de un gobierno que decía ser boliviano y era muy generoso con lo ajeno.

Esa guerra del agua fue una de las batallas que esta tierra sigue librando en defensa de sus recursos naturales, o sea: en defensa de su identidad con la naturaleza.

Hay voces del pasado que hablan al futuro.

Bolivia es una de las naciones americanas donde las culturas indígenas han sabido sobrevivir, y esas voces resuenan ahora con más fuerza que nunca, a pesar del largo tiempo de la persecución y del desprecio.

El mundo entero, aturdido como está, deambulando como ciego en tiroteo, tendría que escuchar esas voces. Ellas nos enseñan que nosotros, los humanitos, somos parte de la naturaleza, parientes de todos los que tienen piernas, patas, alas o raíces. La conquista europea condenó por idolatría a los indígenas que vivían esa comunión, y por creer en ella fueron azotados, degollados o quemados vivos.

Desde aquellos tiempos del Renacimiento europeo, la naturaleza se convirtió en mercancía o en obstáculo al progreso humano. Y hasta hoy, ese divorcio entre nosotros y ella ha persistido, a tal punto que todavía hay gente de buena voluntad que se conmueve por la pobre naturaleza, tan maltratada, tan lastimada, pero viéndola desde afuera.

Las culturas indígenas la ven desde adentro. Viéndola, me veo. Lo que contra ella hago, está hecho contra mí. En ella me encuentro, mis piernas son también el camino que las anda.

Celebremos, pues, esta Cumbre de la Madre Tierra. Y ojalá los sordos escuchen: los derechos humanos y los derechos de la naturaleza son dos nombres de la misma dignidad.



Vuelan abrazos, desde Montevideo.

______________________________________________

* Hoy empieza en Cochabamba, Bolivia, la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra , convocada por el presidente boliviano Evo Morales.



Buen clima para el clamor popular
Unos 130 países tratarán en Bolivia diversas propuestas sobre el calentamiento global. Que no lo paguen los afectados, que los capitalistas transfieran tecnología gratuitamente, que se aprueben los Derechos de la Madre Tierra.

Por Sebastián Ochoa
Desde Tiquipaya

Según el Protocolo de Kioto, los países industrializados deben reducir sus emisiones de gases contaminantes en un cinco por ciento entre 2008 y 2012. Las organizaciones sociales de Bolivia plantearán que a partir de 2013 las naciones ricas bajen en un 50 por ciento la cantidad de dióxido de carbono arrojado a la atmósfera, entre otros componentes. Que la crisis climática sea pagada por los capitalistas, que se transfiera gratuitamente tecnología a los países afectados, la aprobación de los Derechos de la Madre Tierra y la creación de un tribunal internacional que juzgue a estados y empresas responsables del calentamiento global serán algunas de las propuestas de los 20 mil participantes venidos de 130 países para la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), que se realizará en Tiquipaya, Cochabamba, desde hoy y hasta el 22 de abril. “Aquí hay dos caminos. O muere el capitalismo o muere la Madre Tierra”, sostuvo el presidente Evo Morales.

Según el gobierno, estas exigencias serán presentadas en la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), que se realizará a fin de año en México. La COP 15, hecha en diciembre pasado, concluyó con un documento presentado por Estados Unidos, Brasil, India, China y Sudáfrica, que se habían reunido a solas para redactar el Entendimiento de Copenhague.

Este documento no es vinculante ni establece cuáles serían los compromisos de cada país para que la temperatura del planeta sólo crezca dos grados centígrados en este siglo. Se calcula que la temperatura promedio de la Tierra es de 15 grados. Si aumentara dos grados, decenas de científicos alertan que sería inevitable despedirse de cientos de ciudades costeras e islas casi al nivel del mar, como la república de Tuvalu, un atolón de corales en el sur del océano Pacífico. Sería por el derretimiento de los cascos polares y de varios glaciares.

Según el entendimiento, los países industrializados prometen entregar 30.000 millones de dólares para que los países empobrecidos se adapten al cambio climático entre 2010 y 2012. Además sugiere que se creará un fondo de 100.000 millones de dólares para 2020, aunque en ningún momento detalla de dónde saldrá este dinero.

“De acuerdo con los estudios realizados, para financiar los costos de adaptación, los países del Anexo 1 (los 42 más industrializados del mundo) deberían entregar el tres por ciento de su PBI (Producto Bruto Interno). Serían 1200 billones de dólares. No millones: billones”, dijo a Página/12 Gonzalo Lora, miembro del equipo negociador de la Cancillería boliviana. Advirtió que esta cifra no incluye los costos de la deuda climática, adquirida por los países con más máquinas desde 1750, cuando comenzaron a emitir millones de toneladas de carbono al cielo, entre otros gases.

La posición política de Bolivia fue elaborada en la Pre Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, realizada el 29 y 30 de marzo en Cochabamba, por las organizaciones indígenas y campesinas que integran el Pacto de Unidad: el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa (Cnmciob-BS), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib) y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), más la Central Obrera Boliviana (COB). El encuentro fue preparado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Para el pago de la deuda climática, las organizaciones exigen que los países del Anexo 1 den el seis por ciento de su PBI. Consideran que sólo así se lograría que la temperatura del mundo no subiera más que un grado en promedio durante los próximos cien años. Según la Cancillería, si se aplicara la blandura del Entendimiento de Copenhague, la Tierra tendría en promedio cuatro grados más de calor hasta fin de siglo.

Aunque el entendimiento fue elaborado por cinco países, ya son 110 los que se adhirieron. Según el embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Pablo Solón, muchas naciones empobrecidas se sienten obligadas a plegarse porque tienen presiones económicas del Anexo 1. La conferencia contará con 17 mesas en las que se tratarán estos temas, entre otros. Se desarrollará en la Universidad del Valle (Univalle) de Tiquipaya.

Las contradicciones del gobierno de Morales entre lo que se dice y lo que se hace quedan de manifiesto en la mesa 18, armada por 20 organizaciones sociales al margen de la conferencia, a dos cuadras de la universidad. Conamaq lidera este espacio porque se opone a varios emprendimientos de extracción de recursos naturales que contaminan a comunidades indígenas y campesinas, según la organización. Lo que más reprochan es la aquiescencia del gobierno con las empresas acusadas.

El jueves pasado, el presidente se reunió con los dirigentes del Conamaq para persuadirlos de que dejaran la mesa 18 e introdujeran todas sus observaciones al “proceso de cambio” en las 17 mesas ya establecidas. Pero hace meses, cuando propusieron al gobierno la creación de otra mesa sobre “conflictos socioambientales”, les dijeron que ya no había espacio. Las organizaciones continúan con sus actividades en la 18, que incluyen presentaciones sobre los perjuicios ambientales que genera en Bolivia el funcionamiento de mineras, petroleras, forestales e hidroeléctricas.

Según la nueva Constitución, cuya sanción fue impulsada por el presidente, toda empresa que quisiera explotar recursos naturales en un territorio indígena debe tener el aval de las comunidades. Para el Conamaq y la Cidob esto no se cumple. “No se cumple el derecho a la consulta libre, previa, informada”, dijo a este diario el mallku de Industrias Extractivas de Conamaq, Rafael Quispe.

De acuerdo con el gobierno, la conferencia trabajará sobre cuestiones “internacionales” para redactar un acuerdo a tomar en cuenta por la COP 16. Solón aseguró que en un encuentro preparatorio a la cita de México, realizado días atrás en Alemania, se definió incluir en la discusión los textos salidos de Tiquipaya.

La conferencia seguirá sin que el gobierno reconozca a la mesa 18. Según Morales, ya confirmaron su participación los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega; de Ecuador, Rafael Correa; de Venezuela, Hugo Chávez; y de Paraguay, Fernando Lugo. En Cochabamba, que tiene capacidad para albergar a 1500 turistas, anoche se veía dónde acomodar a los miles de llegados.

Tiquipaya es famosa en Bolivia por la calidad de su chicha, una bebida emborrachadora hecha con maíz fermentado. Conocedora de la tentación, la alcadía dictó la prohibición de venta de alcohol para los días del encuentro. No vaya a ser que los participantes dejen la universidad para sucumbir a la bandera blanca que señala la presencia de una chichería.

ARGENTINA : LOS DIRIGENTES CIVILES de la TIRANIA

Verdugos civiles de la dictadura

Adalberto Krieguer Vassena, José Alfredo Martínez de Hoz, Juan Alemann y Jorge Zorreguieta.

08-05-2010 / Acantonados en instituciones de oscuro pasado alegan “inseguridad jurídica” y piden una “generosa amnistía”. Pasado y presente de los ideólogos de la represión.
Por Gabriel Bencivengo
politica@miradasalsur.com


A diferencia de los militares que les sirvieron de ariete, los mentores ideológicos del neoliberalismo local nunca rindieron cuentas ante la Justicia. El legado que dejaron –sangriento como el de los propios uniformados– quedó impune y se traduce todavía hoy en términos de pobreza, desocupación y deuda externa. Pero también en delitos de lesa humanidad, como el secuestro del empresario Federico Gutheim y su hijo, Miguel Ernesto, un hecho que tiene en José Alfredo Martínez su cara más visible, pero que hunde sus raíces en un proceso que comenzó antes.
Vinculados con los sectores trasnacionalizados de la economía, tras el golpe militar de junio del ’66 dieron el primer zarpazo. Agazapados en la Acción Coordinadora de las Instituciones Empresarias Libres (Aciel), en la Unión Industrial Argentina (SRA) y en la Sociedad Rural Argentina (UIA) saludaron la llegada de Juan Carlos Onganía, tomaron por asalto el poder y desembarcaron de la mano de Adalbert Krieger Vasena en el Ministerio de Economía. Años después, desde la Asamblea Permanente de Entidades Gremiales Empresarias (Apege) impulsaron el paro empresario del 16 de febrero del ’76, prolegómeno del golpe del 24 de marzo.

Sus cuadros se esparcieron rápidamente por el Estado. Martínez de Hoz y Jaime Peirraux –que había sido ministro de Justicia de Roberto Levigstone– diseñaron el plan y repartieron los de poder. Guillermo Walter Klein (h) –mano derecha de Martínez de Hoz– asumió al frente de la Secretaría de Programación Económica, un puesto que su padre había ocupado en dos ocasiones y que alternó con sus trabajos para la cerealera Dreyfus y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Juan Ernesto Alemann, hermano de Roberto –futuro ministro de Economía de Roberto Viola– quedó a cargo de la Secretaría de Comercio Exterior.

La representación de lo más concentrado de la oligarquía agropecuaria quedó a cargo de Mario Cadenas Madariaga y Jorge Zorreguieta, otros dos integrantes del grupo Perriaux. Ambos entrerrianos y vocales de las ultraliberales Aciel y Apege. Cadenas Madariaga se hizo cargo de las Secretaría de Agricultura y Ganadería, hasta que Zorreguieta lo reemplazó al frente del organismo en abril del ’79. El día de jura, mientras en las calles arreciaban el secuestro y la tortura, Zorreguieta puso en claro el papel que jugó la Sociedad Rural Argentina. “En el momento de la prueba –afirmó–, el campo fue el primero en ponerse en pie y decirle sí a la convocatoria del Proceso de Reorganización Nacional.”
Actores de reparto. Otros actores clave son menos conocidos. Uno de ellos es Christian Zimmermann, un economista que –tras casarse con Inés Pereyra Iraola– pasó por el Banco Galicia e integró el grupo que lideraron Martínez de Hoz y Perriaux. Sus servicios fueron recompensados con la vicepresidencia del Bcra, cargo que ocupó durante la gestión de Adolfo Diz. Otro caso emblemático lo constituye Juan Alfredo Etchebarne, un íntimo amigo de Martínez de Hoz, quien lo ubicó al frente de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Juntos operaron para saciar la codicia propia y la sus protectores.

El caso quedó al descubierto con el regreso de la democracia, cuando un grupo de abogados y ex directivos del liquidado Banco de Hurlingham y de Industrias Siderurgias Grassi declaró ante la Cámara Federal de Apelaciones durante el juicio de los ex comandantes. Los hechos comenzaron en agosto del ’78, poco después de que la CNV –por orden de Etchebarne– demandara a los directivos de ambas sociedades. Unos días más tarde, varios de ellos fueron secuestrados.

La causa, radicada en el juzgado federal a cargo de Daniel Rafecas, quedó reactivada el año pasado por pedido de Abuelas de Plaza de Mayo. Entre los imputados se encuentran el ex coronel Roberto Roualdes –quien habría ordenado los secuestros– y los ex tenientes coroneles Francisco Obdulio D’Alessandri y Raúl Gattica, además del ex comandante de Gendarmería Víctor Rei, quien se desempeñó como oficial de Inteligencia. Los secuestros, según se desprende de los hechos, ocurrieron después de que la Junta Militar difundiera la supuesta vinculación de Montoneros con el Grupo Graiver, dueño hasta fines del ’76 del paquete accionario del Banco de Hurlingham.

La versión, abordada por los diarios de la época, señalaba que la entidad había recibido 17 millones de dólares que la organización había cobrado por el rescate de los hermanos Juan y Jorge Born, y que lo sucesores de Graiver habían venido el banco al Grupo Chavanne, que a su vez cedió el paquete accionario a Siderúrgica Grassi. Luis Grassi, presidente de la firma, declaró ante los camaristas federales que Zimmermann y Etchebarne quisieron apoderarse del banco y que intentaron provocar la quiebra de la siderúrgica con el objetivo de beneficiar a Acindar, una de las tantas firmas que Martínez de Hoz había presidido antes de llegar al Ministerio de Economía.
Grassi, sin embargo, no fue la única víctima de la codicia uniformada y su brazo civil. Juan Claudio Chavanne –titular del Grupo Chavanne– también cayó secuestrado. En su caso por un grupo de tareas al mando de Raúl Guglielminetti. Al igual que el resto de las víctimas, fue trasladado a un centro clandestino ubicado en Campo de Mayo, ámbito donde reinaban Videla y el entonces ministro del Interior, Albano Harguindeguy; ambos investigados –al igual que Martínez de Hoz– por al secuestro de los Gutheim.
Los reciclados. Si Etchebarne y Zimmermann no consiguieron reciclarse, otros sí pudieron. Algunos, incluso, apuntalando al menemismo y travestidos en demócratas, reforzaron la densa trama de vasos comunicantes que urdieron desde mediados de los sesenta. Los más eficientes diseñaron el andamiaje técnico que dio lugar a las privatizaciones de Roberto Dromi y Rodolfo Barra. Los menos presentables, como José Alfredo Martínez de Hoz (h) y Mariano Grondona (h), prefirieron el bajo perfil y se ubicaron del otro lado del mostrador. Hoy, representan a empresas como American Energy, Mobil Argentina y RGA Reinsurance; o a grupos como Enersis y Wintershall, firmas que presentaron demandas ante el Ciadi luego de la salvaje transferencia de pasivos privados al conjunto de la sociedad que gestionó Eduardo Duhalde.

No menos paradigmático es el caso del abogado Roberto Durrieu, subsecretario de Justicia entre 1978 y 1981. Amigo de Alberto Rodríguez Varela –y al igual que este un connonato defensor de Videla– fundó el buffet que en la actualidad funciona frente a la Plaza San Martín y dirige su hijo. De activa participación en la American Chamber of Commerce, en el Club de Abogados de Empresas y en el Comité de Abogados de Bancos de la República Argentina, en su más reciente foja de servicios se destaca un encendido pedido de mano dura en pos de la criminalización de las protestas sociales.

Obviamente, Durrieu no está solo en la cruzada. Comunidad ideológica y afinidad de intereses mediante, otros colegas lo acompañan. Héctor Mairal –socio de Marval, O'Farrel & Mairal– es otro destacado del ambiente. Fundador con Guillermo Walter Klein del estudio Mairal & Klein, tuvo una influyente actuación hasta que, terminado los años de plomo, la comisión legislativa que investigó la estatización de la Italo lo obligó a disolver la sociedad. Similar trayectoria exhibe Horacio Tomás Liendo (h). En su caso, bajo el auspicio de su padre –ministro del Interior de Viola– acompañó a Domingo Cavallo al Bcra en la última etapa de la dictadura y lo secundó desde la Secretaría Legal y Técnica cuando el mediterráneo llegó al Ministerio de Economía.
Canteras de la dictadura. Reconvertida como una institución sin fines de lucro, el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores) nació bajo el influjo de Jaime Lamont Smart, uno de los más tenebrosos ideólogos de la represión. Ministro de Justicia en la provincia de Buenos Aires durante la dictadura, Lamont Smart impulsó la creación del Fores poco después de marzo del ’76 con la clara intención de proveer de cuadros técnicos a la dictadura. Hoy, entre sus socios figura Juan Carlos Cassagne, el abogado que eligió Martín Redrado para atrincherarse –barricada judicial mediante– en la presidencia del Bcra.

Entre sus miembros los socios Marval, O'Farrel y Mairal, Martínez de Hoz (h) y el Estudio Becar Varela. Entre sus miembros también figura Alberto Solanet, hermano de Manuel, el ex secretario de Leopoldo Fortunato Galtieri. Compañero de tertulias de Cecilia Pando y fundador de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, Solanet no dudó en febrero pasado –desde las páginas de La Nación– en definir como una “guerra” la represión ilegal y pedir “una generosa ley de amnistía”. Un objetivo que persiguen también muchos de los integrantes del oscuro Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, otra entidad con fuerte poder de lobby sobre la instituciones democráticas.

La idea, en definitiva, es congruente con la trayectoria que exhiben quienes violaron el estado de derecho, procuraron dotar de sustento ideológico a las dictaduras militares y saquearon al país.

Fuente: Miradas al Sur

@@@

--
POR UN BICENTENARIO SIN IMPUNIDAD PARA LOS GENOCIDAS

ATTAC y GRECIA.

10-05-2010



Comunicado de ATTAC España sobre Grecia y los ataques especulativos al euro


ATTAC España




La ciudadanía y los mercados financieros especulativos libramos una pugna que definirá quién mandará en el sistema económico, social y político que emergerá tras la crisis. Si en esta pugna los gobiernos democráticos no se ponen del lado de su ciudadanía supeditando y regulando el mercado financiero los ciudadanos les daremos la espalda, como ya ha ocurrido en Islandia, Letonia y Grecia. La desafección de la ciudadanía con sus gobernantes y sus políticos en la oposición se manifiesta en todos los sondeos de opinión en la totalidad de los países de la zona euro.


La actual situación de Grecia pone de manifiesto la inutilidad de la Europa neoliberal para defender a su ciudadanía de los efectos letales de la crisis del capitalismo financiero agudizado ahora con los ataques especulativos contra el euro.

La visión que se está transmitiendo en relación con los ataques al euro es que esta crisis está causada por el comportamiento irresponsable del gobierno griego, que ha gastado en exceso en su estado de bienestar, creando un déficit y una deuda pública que no son sostenibles y que han generado dudas sobre si el gobierno podrá pagar sus deudas. Esta misma lección se aplica a otros Estados como Portugal y España a los que se acusa de excesivo gasto público. De esta lectura se deriva que la solución es que los griegos, españoles, portugueses, italianos e irlandeses se aprieten el cinturón recortando su gasto público y reduciendo sus exuberantes beneficios sociales y laborales, tal como manda el Banco Central Europeo y sus acólitos Bancos Centrales nacionales, todos sujetos al Pacto de Estabilidad.

Se ataca al euro por el lado de los países periféricos, sus puntos débiles. No se ataca a Japón ni a Gran Bretaña que actualmente presentan un déficit fiscal mayor. El déficit de la economía griega se eleva al 13% del PIB, el de Gran Bretaña al 11,5% y el de España al 11,2%. Y la deuda de Grecia se eleva 113%, aunque no mucho más elevada que la deuda que se proyecta para el 2011 para el promedio de los países de la OCDE y mucho menor que la deuda de Japón del 192% del PIB. Lo que ha ocurrido en Grecia, y en la mayoría de países de la OCDE, es que la disminución de los ingresos del estado, consecuencia del descenso muy marcado de la actividad económica y la bajada o eliminación de la tributación directa a rentas y patrimonio, ha causado el crecimiento del déficit. Lo que no nos dicen es que el problema del déficit se basa más en la redistribución tributaria a favor de las clases altas, bajando los ingresos de los Estados, que en la subida del gasto. Lo que no se nos dice es que estamos ante una verdadera batalla por el Poder. La inestabilidad del sistema financiero internacional que actualmente vivimos anula todas las políticas de reequilibrio fiscal de los Estados. Los ataques “especulativos” contra el euro se repetirán periódicamente hasta la próxima cita del G 20 en Canadá.

Europa y el FMI no rescatan a la ciudadanía griega ni a Grecia. Rescatan a la banca alemana, francesa, austriaca y a otras en menor medida, que son poseedoras de la deuda en bonos del Estado griego sin querer modificar ninguna de las causas estructurales que nos han abocado a esta situación. De ahí las draconianas condiciones impuestas. El Gobierno de Ángela Merkel quiere rescatar a sus bancos y garantizar que el dinero llegue de vuelta a ellos aunque pase por Grecia. El gobierno conservador anterior de Grecia mintió a su ciudadanía y al resto de Europa y del mundo con la complicidad de grandes banqueros extranjeros como Goldman Sachs sin aumentar los impuestos de la gente más pudiente y así corregir el déficit del Estado y el excesivo fraude fiscal. El 95% del dinero que hoy son deudas griegas fue a bancos europeos, en especial los alemanes, franceses y austriacos que poseen más del 70%. Estos bancos compraron los bonos griegos en masa y a precios muy reducidos. Estos bonos los tienen asegurados en lo que se llama Credit Defaults Swaps (CDS) El aseguramiento de los bonos no se basa en su precio real, sino en un precio ficticio, resultado de la especulación. De ahí las campañas de los bancos y de los hedge funds (fondos de inversión de carácter especulativo) a fin de inflar el precio de los bonos que generan un interés exorbitante de un 7% por año.

Pero este crecimiento exuberante de los intereses de los bonos lo tiene que pagar la ciudadanía griega para cumplir con el Pacto de Estabilidad vigente en la Europa neoliberal. Lo que se le dice al ciudadano griego y europeo es que tenemos que ser más austeros, vivir con menos transferencias y servicios públicos y reducir los beneficios sociales y laborales. Todo ello para que se pueda pagar a los bancos privados sus escandalosamente altos beneficios basados en mera especulación. Los grandes bancos privados, además, son los mayores clientes de las agencias de calificación crediticia que catalogan los bonos de los estados, según la voluntad de los gobiernos de seguir las instrucciones de estos grandes bancos privados, que se llaman así mismos “mercados financieros”.

Esta política de descenso del gasto público es suicida, pues acentúa más la recesión y dificulta la recuperación en todos los países de la eurozona y no sólo en los países mediterráneos e Irlanda, sino también en los países centrales, incluida Alemania. La austeridad de gasto público, junto con la falta de crecimiento de los salarios, hace que la escasa demanda interna esté imposibilitando el estímulo económico necesario para salir de la crisis. De ahí que se intente basar la recuperación económica en el crecimiento de las exportaciones. Las políticas de austeridad, bajada de gasto público y de salarios esta paralizando la actividad económica y el comercio. En Irlanda y Letonia, donde más se han aplicado las recetas de austeridad, el PIB ha caído el 8% y casi el 20% en 2009, originando una profunda recesión en ambos países. Un tanto igual ocurrirá en Grecia, y en Portugal y España si las políticas de austeridad no cambian.

En este enfrentamiento entre la ciudadanía y los especuladores financieros estos han ganado la batalla en 1992 y 1993 en Europa; en 1997 y 1998 en la mayoría del sudeste asiático, pero no en China, que controla políticamente su política monetaria y a su Banco Central, ni a quién impuso controles al movimiento de capitales. Vencieron en Argentina, Rusia y Méjico; pero fueron vencido por Lula en Brasil que impuso una tasa del 1,5% a la especulación financiera con su deuda soberana, y por Correa en Ecuador, que se negó a reconocer la deuda sin una auditoría previa, y no se atreven con Bolivia. Como demuestran todos los países que han combatido con éxito la actual crisis, son los bancos públicos, la regulación y control político de su sistema financiero e, incluso, un impuesto a la especulación financiera como el vigente en Brasil del 2% lo que explica su escasa incidencia y rápida recuperación.

El Poder soberano de emisión de monedas corresponde en exclusiva a los Estados que en la eurozona se ha delegado, sin ningún tipo de control político, al Banco Central Europeo, a la vez que se le prohíbe dar préstamos a los Gobiernos directamente. La aberración de esta medida está en la raíz de los problemas actuales. Y la consecuencia más directa es la debilidad de los Estados y la fortaleza de los bancos privados.

ATTAC España manifiesta que hay otra forma de enfrentarse a los mercados financieros especulativos en defensa de la ciudadanía. Tan sólo hace falta que los Jefes de Estado se reúnan y acuerden modificar la norma que impide al Banco Central Europeo dar directamente prestamos a los Gobiernos al 0% o al 1% como se ha hecho y se sigue haciendo con los bancos privados.

ATTAC España solicita que no se reconozca y pague la deuda soberana de ningún país de la eurozona sin que previamente se haga una auditoría de esta depurándola del exceso de la especulación. Hay que salvar para la ciudadanía el necesario e imprescindible sistema financiero, pero no al sistema especulativo privado ni a los delincuentes financieros. Es la oportunidad de volver a crear un fuerte sistema financiero público.

ATTAC España advierte que los planes de austeridad no es el camino. Nos envolverán en una espiral de más miseria. Que la solución pasa por incrementar los ingresos y que esto puede hacerse ya, estableciendo urgentemente un impuesto a la especulación financiera con deuda soberana como ha hecho ya Brasil.

ATTAC España está a favor de crear un bono de deuda pública pan-europea que reúna la deuda de todos los Estados miembros de la Unión Europea en un solo instrumento financiero, símbolo de la integración de los pueblos de Europa y herramienta muy útil para conseguir el crédito necesario para la promoción de políticas sociales a lo largo y ancho del continente.

ATTAC España se solidariza con la ciudadanía griega que hoy somos todos y todas. Su lucha, igual que la de la ciudadanía islandesa negándose a pagar la deuda ilegal de los especuladores financieros privados, es la de todos y todas marcando el camino que nos llevará a reconquistar la soberanía de los pueblos y a desarmar a los criminales mercados financieros.

El establecimiento de un impuesto a las transacciones financieras especulativas verdaderamente disuasivo contra esta, siguiendo el ejemplo de Brasil, el control real de toda transacción con los Paraísos Fiscales, una política firme de lucha contra la economía sumergida y delictiva, unida con una política de más Europa política y social y fuerte política de renta que creen demanda en el mercado interior es el camino para atajar el déficit fiscal de los Estados, y encauzar la salida de la crisis para las personas, enfrentándose con un mínimo de posibilidades de éxito a los especuladores bancos privados internacionales.


http://www.attac.es/ciudadania-griega-somos-todos-y-todas/





Envía esta noticia
Compartir esta noticia:

ARGENTINA : PERIODISTAS COMPLICES TIRANIA

Viernes, 30 de abril de 2010
EL “JUICIO POPULAR” DE LA ASOCIACION MADRES DE PLAZA DE MAYO A LA PRENSA EN LA DICTADURA
Entre el archivo y la denuncia
En medio de la polémica por la actuación de la prensa, la Asociación encabezada por Hebe de Bonafini realizó un acto en Plaza de Mayo en el que se “condenó” simbólicamente a medios y periodistas por “traición al pueblo”.
Por Laura Vales
En la Plaza de Mayo se montó el escenario del “juicio” simbólico a medios y periodistas.
Imagen: Leandro Teysseire.
Una gigantografía reproducía una tapa de Somos del ’78: Jorge Rafael Videla festejando con los brazos en alto un gol de Argentina en el Mundial, con el título “Un país que cambió”. Otra de La Nación estaba fechada un año antes, en septiembre del ’77. La tapa aseguraba sin pretensión de ser irónica: “Videla y Carter hablaron de democracia y derechos humanos”. Ubicadas una al lado de otra, en la Plaza de Mayo, ayer se pudieron volver a leer varios hitos del periodismo que apoyó al golpe. El Semanario Extra contra la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (“¿Qué buscan?”), Gente durante la guerra de Malvinas (y el título “Estamos ganando”). El material de archivo fue parte de la escenografía con la que se realizó, organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, el “juicio ético y político a los medios durante la dictadura”.
Sobre el escenario montado a un costado de la Pirámide de Mayo se instalaron los escritorios para los “fiscales”, otro para Hebe de Bonafini, que presidió el juicio, y el estrado de los “testigos”. Abajo, en varias hileras de sillas, se sentaron las madres y el público, que hicieron de jurado popular. Antes de llamar al primer testigo, los fiscales recordaron la lista de los medios y periodistas juzgados: los diarios Clarín, La Nación y La Nueva Provincia, las editoriales Perfil y Atlántida, los periodistas Mariano Grondona, Claudio Escribano, Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guiñazú, Vicente Massot, Samuel “Chiche” Gelblung y Máximo Gainza Castro.
“El plan criminal de la dictadura incluyó a un grupo de medios y de personas, cuya tarea fue justificar la represión y contrarrestar las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos”, planteó la periodista Claudia Acuña, la primera de los “testigos” en pasar al estrado. Acuña aportó una serie de notas publicadas por la editorial Atlántida, de la familia Vigil. Una de ellas fue una entrevista a Thelma Jara de Cabezas, cautiva y torturada en la ESMA, a quien obligaron a hacer un reportaje para la revista Para Ti. Otro caso similar fue el de la nota “Cómo viven los desertores de la subversión” que Somos publicó en diciembre de 1977, con fotos de un supuesto “centro de rehabilitación para extremistas”. “Mostrar estas fotos conociendo lo que fueron los centros clandestinos de detención da miedo”, apuntó Acuña.
La periodista también recordó cómo José Claudio Escribano se pronunció en favor de la dictadura en 1981, ante la asamblea de la SIP, leyó una editorial en la Máximo Gainza Castro, director de La Prensa, tras sostener que “el éxito obtenido por las Fuerzas Armadas contra la subversión es de pública notoriedad” consideraba sobre la situación del país: “los derechos existen, las garantías constituciones existen”.
El segundo “testigo” fue Néstor Busso, presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. También periodista, Busso centró su testimonio en cómo la dictadura diseñó un modelo comunicacional propio por medio de la ley de radiodifusión. “Junto con la sanción de la ley de radiodifusión, la dictadura privatizó 66 medios, entre radios y canales de TV”, reseñó. “Este modelo tuvo un correlato en los diarios, con la apropiación de Papel Prensa, el principal proveedor de papel para el sector, empresa que fue entregada a Clarín, La Nación y La Razón.”
Desde el escenario se leyó un escrito enviado por José Pablo Feinmann sobre Mariano Grondona. El texto sacó del archivo una columna que Grondona dedicó a defender, en 1974, a José López Rega, mentor de la Triple A. “Hay hombres cuyo destino es hacer la tarea”, decía el conductor de Hora Clave y actual columnista de La Nación en su columna. Otros de los testigos que participaron en el juicio hablaron también del rol de los editorialistas de la dictadura. El periodista Carlos Rodríguez se refirió por ejemplo a Rolando Hanglin, quien en aquellos años hablaba en contra de “la campaña antiargentina en el exterior”, y del rol que “Chiche” Gelblung tuvo como director de la revista Gente, destacada por sus elogiosos reportajes a Videla y un respaldo que acompañó sin fisuras a todo el Proceso. Antes de terminar su testimonio, Rodríguez mostró los partes que Rodolfo Walsh mandaba desde la agencia Ancla a todas las redacciones. “Ningún periodista que haya trabajado en esa época puede decir que no sabía lo que estaba pasando.”
La ronda de testimonios fue cerrada por Pablo Llonto. El periodista y abogado mostró una foto que registró a Joaquín Morales Solá en un agasajo que el general Antonio Domingo Bussi dio al periodismo tras asumir el control militar de Tucumán. También recordó que actualmente hay un caso abierto a cargo del juez federal Daniel Rafecas en el que se investiga cómo se hizo una nota en la que un periodista de Clarín dice que ingresó a un centro clandestino de detención y entrevistó a detenidos. “El jefe de la sección política del diario en aquel momento era Morales Solá”, apuntó.
Llonto llevó una grabación de un reportaje que Magdalena Ruiz Guiñazú hizo a Videla, en 1977, cuando cubrió un viaje que el dictador hizo a Estados Unidos. “Señor presidente, usted mencionaba la forma distorsionada que en el exterior se presenta nuestra realidad”, se oyó decir a Ruiz Guiñazú.
Los tres fiscales –Sergio Gandolfo, y los periodistas Luis Sarranz y Lucía García– dieron un cierre a la jornada pasando en limpio lo escuchado. “En tiempos en que reina el temor, uno no hace lo que quiere, pero tampoco hace lo que no quiere”, consideraron. Como el juicio popular fue filmado y quedará a disposición del público en la Casa de las Madres, propusieron que se arme, con más material, un archivo de la prensa y los periodistas que actuaron en la dictadura, para las generaciones venideras. “Estoy convencida de que en un tiempo no muy lejano habrá también un juicio a los periodistas que avalaron la tortura”, agregó Bonafini. También anunció que el de ayer no será el último juicio popular: “el próximo va a ser contra los jueces”.
Link a la nota:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-144922-2010-04-30.html
© 2000-2010 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

MARTA HARNECKER y COCHABAMBA

05-05-2010



Entrevista a Marta Harnecker sobre la Cumbre climática de Cochabamba y la consulta popular
"Es extraordinario lo que sucedió en Cochabamba"


Susana Salinas
Cambio




En esta entrevista con Cambio, Martha Harnecker hace un balance de lo que fue la Conferencia de los Pueblos por el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.

­­¿Cuál es la evaluación que hace de la I Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra?
Es extraordinario lo que sucedió en Cochabamba, es increíble cuántos países, cuántas posiciones plurales y ver cómo la gente respondió. Es increíble cómo en las comisiones, a pesar de haber tenido grandes discusiones y contradicciones, se logró llegar a acuerdos. Estoy asombrada, en la plenaria se presentaron excelentes documentos. Generalmente hay severas contradicciones, en los eventos son muy severos, pero no fue así.

¿Trabajaste en las propuestas del referéndum?, ¿qué perspectivas se plantearon?
Yo estuve concentrada en la Comisión de Referéndum, porque me parece que es para la acumulación de fuerzas, para cambiar la situación ecológica en el país. Me parece fundamental que creemos una correlación de fuerzas en nuestros pueblos que presionen a los gobiernos, porque podemos poner declaraciones muy lindas, tener muy lindos objetivos, pero si no logramos que nuestros pueblos se comprometan en esta lucha no vamos a lograr los objetivos; entonces, para mí, la consulta popular —porque el referéndum se puede hacer en países donde tenemos gobiernos que pueden ayudarnos en este proceso— la podemos hacer en todos los países donde logremos un mínimo de organización. Una consulta casa por casa, de tal forma que vayamos creando conciencia en cada hogar de nuestro país, eso sería lo ideal. Una consulta que dé tareas a mucha gente que hoy día no quiere militar en partidos; porque muchas veces los partidos están desprestigiados; pero será gente que quiere, que tiene voluntad, que quiere cambiar el mundo, que quiere vivir en un mundo distinto.

¿El liderazgo de Evo fue convocante para la Cumbre?
Creo que la idea de Evo ha sido extraordinaria, creo que Evo es el Presidente que toca más corazones en el mundo, es muy lindo tener un Presidente indígena de uno de nuestros países a la cabeza de este movimiento. Lo que sí tenemos que cuidar mucho es que sea un movimiento muy amplio, sin sectarismos; porque muchas veces pasa que de estas ideas tan bonitas se apropian algunas organizaciones, no dejan que todo el mundo participe y se crea un malestar, yo creo que tenemos que dar ejemplo de algo que es fundamental en la nueva política de la izquierda, que lo más importante es que nos pongamos de acuerdo en lo que nos une y dejemos de lado lo que nos separa. Hoy día nos deben unir el tema de la defensa de la naturaleza y el tema de la paz, y ahí tocaremos muchas, muchas puertas.

Tenemos que velar para que los comités nacionales que se van a crear —porque habrá un comité internacional y unos nacionales— tengan amplitud y no se los apropie un grupo de gente que va contra otro.

¿Cree que la agenda que se ha abierto en Cochabamba tiene fuerza como para abrir una posición en la Organización de las Naciones Unidas?
­Creo que nadie puede ignorar a toda la gente que se reunió acá, ése es un hecho político que evidentemente irá llegando cada vez más a los organismos oficiales, y nosotros tenemos que trabajar en ese sentido y ojalá que en el futuro podamos hacer un referéndum como quiere el Presidente Evo, en todo el mundo; pero mientras tanto vamos haciendo las consultas populares, vamos trabajando la conciencia de la gente. Yo sí creo que evidentemente esto tiene que tener repercusiones, va a tener repercusiones, y que lo importante es cuidarlo, porque a veces tenemos excelentes ideas los sectores progresistas y las destruimos por tonteras; creo que tenemos que ser lo suficientemente maduros, flexibles y tratar siempre de buscar las fórmulas para convocar al máximo de gente y cuidarnos de que vamos a tener siempre infiltrados que van a querer destruirnos.

¿Qué agenda llevamos a Cancún?, ¿será diferente de la de Copenhague?
Se pensaba hacer el referéndum o una consulta popular antes de la Cumbre de Cancún, pero, para ser objetivos, eso lo podríamos hacer en aquellos países donde ya hay organización, donde ya hay experiencia de referéndum o de consulta, como por ejemplo Brasil, donde ya se han hecho varias consultas, del ALCA y otras, y en otros países no se ha hecho nada. Pretender organizar todo el proceso como queremos necesita tiempo.

Porque podemos hacer cosas superficiales, pero necesitamos un proceso profundo de transformación de la mentalidad de la gente, y para eso necesitamos tiempo; entonces, lo que está por discutirse, y creo que la comisión internacional lo tendrá que ver es con qué llegamos a la Cumbre, cómo hemos avanzado, creo que eso todavía no está claro; o sea, qué vamos a hacer antes de la Cumbre, se pensó inicialmente en un referéndum, pero pensando con más lógica parece que ha primado la idea de que no. Ahora tenemos que pensar qué vamos a hacer; sí, tenemos muchas cosas que decir y creo que las mismas comisiones ya trabajaron un material importante a presentar en estos 10 ó 9 meses que tenemos por delante; por ejemplo, si presentamos la creación del 40 ó 50% de los comités nacionales para el referéndum, ya es un elemento importante.

En todo caso, acá en Cochabamba se sentó un precedente de que hay voces del pueblo que reclaman la defensa de la Madre Tierra.
Por supuesto, creo que no se trata simplemente de que hayas puesto un hecho político en Cochabamba, sino que la gente que vino acá se va con una fuerza distinta a trabajar, porque estamos viendo cuántos somos, eso es lo que pasa con los foros sociales y mundiales, no hay grandes manifiestos y declaraciones de cosas; pero el hecho de estar juntos es importante, la multitud radicaliza más que las declaraciones. A veces nosotros nos fijamos ser radicales y creemos que donde más palabras radicales ponemos en el discurso es lo que vale; pero yo digo que la radicalidad está en el hecho de ver cuántos estamos luchando por un mismo objetivo.

¿Qué le queda por decir, al haber llegado al cierre de la I Cumbre Climática?
Solamente repito que me he quedado impresionada, nunca creí que se pudiesen alcanzar resultados de esta manera, yo pensé en algo muy inorgánico, muy caótico, y creo que es algo que realmente se ha logrado, eso asombra, el hecho de cómo nuestros países están viviendo estos procesos ya maduros, con vitalidad, se trata de una maduración inimaginable. Por ejemplo, los bolivianos, ¿se imaginaban esta Bolivia que están viviendo?... América Latina, cuando el presidente Hugo Chávez triunfó en el 98 nunca se imaginó que iba a vivir lo que hoy vive. Considero que los procesos —nos enseña la historia— cuando empiezan a irrumpir, como los procesos revolucionarios, los plazos se acortan y se logra transformar la mentalidad de la gente. En este encuentro los dirigentes indígenas demostraron madurez.

¿Hay riesgos en ese empoderamiento de la gente y su visión de conquistas?
Claro, eso lo advierto para que lo tome en cuenta Bolivia. Desde afuera nosotros sentimos que a veces ustedes están en la creencia de que el mundo ha evolucionado tan rápido como ustedes y le piden a la gente cosas que no le pueden pedir todavía. Éste es el resultado de años de lucha y en algunos países hay que empezar la lucha; entonces, tratar de entender que el mundo no es igual a los procesos más avanzados de América Latina, debemos tratar de ayudarlos; a veces siento que los sectores populares, al sentir que han ganado elecciones, se empiezan a sentir muy fuertes y en lugar de usar esa fuerza para promover movimientos se ponen prepotentes y empiezan a decir: “nosotros somos el poder y ustedes tienen que someterse a nosotros”, y yo creo que eso es muy malo, porque podemos empezar a perder, porque lo que se gana no es definitivo, se pierde.

Creo que en Bolivia las últimas elecciones han dado lecciones interesantes, se logró mucho, se avanzó mucho; pero no lo que se esperaba. Tenemos que empezar a pensar por qué no avanzamos. Creo que ahí se trata de gente que tiene esa sensación de que no está en el MAS, de que hay mucha prepotencia, y eso hay que cuidarlo, porque nuestras organizaciones políticas deberían ser facilitadoras de la participación, convocadores, pedagogos populares; pero nunca tener esos defectos del pasado, que éramos autoritarios, que nos creíamos dueños de la verdad. Creo que eso tenemos que superarlo.

Ésta es la nueva cultura de la izquierda que necesitamos para construir una sociedad, una transición pacífica con una amplia alianza de gente.

Fuente original: http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2010-04-25&idn=18005




Envía esta noticia
Compartir esta noticia: